• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
jueves, junio 30, 2022
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Amaia Rodríguez: “Si no invertimos en impacto, no hay futuro”

Cofundadora de Gravity Wave

Por El Nuevo Lunes
27 de mayo de 2022
in Al Grano, Entrevistas
0 0
Share on FacebookShare on Twitter

Al Grano / Mercedes Cobo ■

 

“Gravity Wave es un movimiento que nace con el objetivo de involucrar a personas, empresas y gobiernos en la solución de la contaminación de plástico en mares y océanos”, lo que supone transformar el sector del residuo plástico, explica Amaia Rodríguez. Reconoce que se encuentran en un momento de crecimiento pero también de grandes retos: “Hemos multiplicado por dos los ingresos de 2021 en tan sólo cuatro meses de 2022, pero queremos invertir en más equipo, en mejorar el proceso de recogida y la colaboración de los pescadores y en poder transformar más residuo en productos de valor. Nuestro objetivo es poder revalorizar 1.000.000 de kilos de plástico del mar para 2024”.

 Se dedican a la limpieza de plásticos del mar y puertos del Mediterráneo… ¿Cómo surgió la idea de crear la empresa?
La idea surge de muchas casualidades, pero la principal motivación de crear una empresa dedicada a la limpieza de plástico del mar y puertos surge a partir de un trauma personal, cuando vivía en China y visité algunos países del Sudeste asiático. Allí encontré islas remotas inundadas de plástico, y supe que tenía que hacer algo, así que comencé a investigar y a entender un poco mejor el problema. Cuando volví a España conté lo aprendido y vivido a mi entorno, especialmente a mi familia y a mi hermano pequeño Julen, que después de muchas conversaciones se contagió de la preocupación y cuando conoció a Lefteris, fundador de una escuela de pesca sostenible donde los pescadores limpiaban plástico me llamó y me propuso montar una empresa social para transformar el plástico del mar en productos de valor.

Yo dejé mi trabajo fijo como directora de marketing y Julen sus proyectos, e emprendimos juntos Gravity Wave.

“Esperamos multiplicar por diez los ingresos de 2021 en este año 2022”

¿Que supone este proyecto?
Gravity Wave es un movimiento que nace con el objetivo de involucrar a personas, empresas y gobiernos en la solución de la contaminación de plástico en mares y océanos. Supone transformar el sector del residuo plástico, una revolución de colaboración entre muchos agentes de la sociedad trabajando en una misma dirección, pero sobre todo supone esperanza y acción sobre la recogida de residuo marino y la circularidad del plástico.

¿Cuáles son sus principales valores?
Nuestros valores son muy claros. La transparencia es nuestra prioridad, la ambición y la curiosidad nos mueven a conseguir nuevos objetivos y plantear nuevos retos, pero sobre todo nos emociona demostrar que es posible crear una empresa que crece económicamente a partir de la limpieza de plástico de mares y océanos y que genera empleo y atrae talento para generar un impacto positivo en el planeta.

¿Qué ofrecen a las empresas? ¿Qué les aportan?
Después de más de un año buscando la propuesta de valor de Gravity Wave y de muchas conversaciones con personas y empresas, entendimos que aportábamos mucho valor a las empresas. De una parte ofrecemos a las empresas limpiar plástico del mar y puertos a través de campañas conectadas con productos. Hemos hecho algunas acciones con marcas que por cada producto vendido limpian 1 kg de plástico del mar. Con otras empresas establecemos un compromiso de limpiar 15.000 kilos de plástico del mar en un año, y otras quieren compensar su huella de plástico.

Y por otra parte comercializamos mobiliario y productos que fabricamos a partir de redes de pesca, lo que nos permite trabajar con diseñadores, arquitectos y empresas de muebles que incluyen nuestros materiales en sus colecciones. No solo les aportamos una historia que contar, sino un acceso a la limpieza de residuo marino de una forma fácil y directa, con un impacto positivo.

¿Sostenibilidad y beneficio empresarial son compatibles?
Absolutamente. Si no invertimos en impacto, no hay futuro, pero lo que más nos ha sorprendido es validar con nuestros clientes que gracias a conectar sus productos con la limpieza de plástico del mar aumentan sus ventas, obtienen más visibilidad en medios de comunicación de manera orgánica, y se posicionan en el mercado como referentes en sostenibilidad. Somos grandes defensores de que un proyecto necesita crecer económicamente para poder aumentar el impacto, y así es como trabajamos y validamos nuestro proyecto con otras empresas.

¿Con quién colaboran?
Colaboramos con cualquier empresa o entidad pública que quiera involucrarse en nuestro movimiento y en el propósito, y que se comprometa a limpiar plástico del mar o utilizar nuestros materiales hechos con residuo marino. Somos muy conscientes de que el problema que tratamos de resolver es muy grande, y necesitamos colaborar con el mayor número de empresas y personas que crean en este proyecto. Hemos colaborado con empresas de muchos sectores diferentes, y eso es lo que nos gusta, cualquier empresa puede tener un impacto positivo en el mar con Gravity Wave.

¿En qué momento se encuentran? ¿Me puede hablar de cifras?
Estamos en un momento muy bonito, pero también con grandes retos. Es un momento de crecimiento, y esto conlleva por una parte más ingresos, pero también más riesgo. Hemos multiplicado por 2 los ingresos de 2021 en tan solo 4 meses de 2022, pero queremos invertir en más equipo, en mejorar el proceso de recogida y la colaboración de los pescadores y en poder transformar más residuo en productos de valor. Nuestro objetivo es poder revalorizar 1.000.000 de kilos de plástico del mar para 2024.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

“Nos emociona demostrar que es posible crear una empresa que crece económicamente a partir de la limpieza de plástico de mares y océanos, y que genera empleo”

¿Cuáles son sus previsiones? ¿Cuáles son sus objetivos?
Las previsiones en una startup nunca son ciertas, pero somos optimistas y esperamos multiplicar por 10 los ingresos de 2021 en este año 2022, lo que equivale a poder limpiar 150.000 kilos de plástico del mar este año y desarrollar nuevos productos que puedan llegar a más personas. Además, queremos ser referentes en la solución de gestión de redes de pesca para que no vuelva a caer una sola red más a nuestro mar Mediterráneo.

¿Qué planes tiene de futuro?
Queremos estar en el 100% de los puertos pesqueros apoyando a los pescadores tradicionales, recompensarles económicamente por limpiar residuo marino, desarrollar nuevas vías de negocio y replicar el modelo de Gravity Wave en otros mares y océanos del planeta. Tenemos grandes planes y perseguimos nuestros sueños.

¿Cómo es el modelo de negocio de Gravity Wave?
Es un modelo de negocio que por un lado nos financia la recogida de plástico tanto del mar como de las costas y por otro comercializamos el producto final fabricado a partir del plástico recogido. Nuestro propósito es muy claro, así que reinvertimos los ingresos es seguir limpiando más y más redes y plástico del mar.

Trabajan según los principios de economía circular. ¿Qué tipos de productos están generando y cómo se benefician las empresas?
Estamos generando productos a partir de planchas, que son ideales para fabricar muebles y elementos de decoración, pero las posibilidades son infinitas. Las empresas se benefician de tener acabados únicos hechos a partir de residuo marino y se posicionan como empresas con alternativas sostenibles, reciclables y bonitas, que además cuentan una historia.

¿Tienen dificultades las compañías para encontrar proyectos como el suyo?
Últimamente notamos que la demanda ha subido muchísimo, y es porque no hay tantos proyectos que acompañen a las empresas en su camino a la sostenibilidad. Necesitamos más Gravity Wave y soluciones en la sociedad, por eso tratamos de impulsar el emprendimiento social y que cada vez haya más opciones.

¿Qué importancia le están dando las empresas a la sostenibilidad?
Depende mucho de la empresa, por supuesto que encontramos empresas a las que no les interesa la sostenibilidad, sino cumplir con la RSC y queda mucho por recorrer en este sentido. Pero cada vez nos reunimos con más empresas que creen de verdad que tienen que hacer proyectos de sostenibilidad, y quieren generar un impacto positivo.

Invertir en impacto es invertir en futuro, y cada vez son más personas que lo ven así.

El año pasado cerraron su primera ronda de inversión. ¿Tienen previstas más?
De momento no, queremos ser capaces de generar ingresos suficientes para seguir creciendo este año, y quizás a principios de 2023 hacer una nueva ronda para escalar y conseguir nuestros objetivos, que son muy ambiciosos en cuanto a impacto e innovación. Pero no nos obsesionamos con eso, hay muchas formas de financiarse y nuestra última opción será la venta de equity.

¿Creen que las administraciones apoyan lo suficiente proyectos como el suyo? ¿Qué aspectos se deberían mejorar?
No, de hecho es complicadísimo acceder a ayudas públicas, hay muchos procesos con cientos de trámites burocráticos que sin un experto son imposibles de conseguir. Nos falta ese impulso por parte de la administración desde luego, tienen que pensar en que alternativas como Gravity Wave encuentran el equilibrio entre impacto positivo y crecimiento económico, y eso es invertir en un futuro mejor. Todo es demasiado cortoplacista en este país.

 

Al Timón

Amaia Rodríguez nació en Tajonar, Navarra, un pequeño pueblo de 200 habitantes, pero es una enamorada del Mediterráneo, donde lleva más de dos años. Cofundadora y CEO de Gravity Wave, ha trabajado en Kendani, plataforma marketplace de pequeñas empresas sostenibles, y en Dulsa como responsable de ventas en el mercado asiático. Ha estudiado en la Universidad Rey Juan Carlos y en Zhejiang University of Finance & Economics, reconoce que tiene un imán con el Sudeste Asiático y con China, y, además de viajar (su próximo viaje será a Cabo Verde), le encanta hacer deporte como el pádel surf, descubrir restaurantes nuevos, juntarse con los suyos y leer.

NoticiasRelacionadas

Al Grano

Juan Riva de Aldama: “Contamos con una media de 4,7 ofertas de trabajo por alumno”

24 de junio de 2022
Mario González (izqda.) y Álvaro Fernández (dcha.).
Bolsa

Mario González y Álvaro Fernández: “Consideramos que es el momento de buscar carteras para todo tipo de situaciones”

24 de junio de 2022
Al Grano

Rebeca Ávila: “Apostamos por un desarrollo cada vez más sostenible”

17 de junio de 2022
_DSC8027.jpg
Bolsa

Gonzalo Rengifo: “En acciones preferimos Japón, China y Europa, donde vemos mayor potencial”

17 de junio de 2022
Entrevistas

Emilio Gallego: “Somos un sector en reconversión”

17 de junio de 2022
Al Grano

José Luis Mayo: “Damos cobertura a más 1.300 millones de vehículos en circulación por todo el mundo”

10 de junio de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
En el primer trimestre de este año 2021 está previsto que la fusión de Caixabank y Bankia obtenga todos los permisos. / EUROPA PRESS

2021: un año para completar el mapa de fusiones bancarias

8 de enero de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

96 millones para atención de personas migrantes

0
Sede la Fundación Mapfre en Madrid.

Fundación MAPFRE presenta en Madrid las exposiciones ‘Pérez Siquier’ y ‘Paolo Gasparini. Campo de imágenes’

0
Rosauro Varo, vicepresidente de Prisa desde el año pasado, es una persona muy cercana al PSOE. / EUROPA PRESS

Prisa ‘entra’ en Indra de la mano de Moncloa

0
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

0
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

96 millones para atención de personas migrantes

30 de junio de 2022
Sede la Fundación Mapfre en Madrid.

Fundación MAPFRE presenta en Madrid las exposiciones ‘Pérez Siquier’ y ‘Paolo Gasparini. Campo de imágenes’

28 de junio de 2022
Rosauro Varo, vicepresidente de Prisa desde el año pasado, es una persona muy cercana al PSOE. / EUROPA PRESS

Prisa ‘entra’ en Indra de la mano de Moncloa

24 de junio de 2022
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

24 de junio de 2022

Más leidas hoy

  • El negocio asegurador da señales de recuperación tras la pandemia pero todavía no ha cubierto todo el terreno perdido.

    Especial Seguros 2022: El sector se mantiene sólido frente a un entorno complejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La UE pacta la reforma de la PAC para el periodo 2023-2027

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Santander, con un dividendo de 10 euros con cargo a 2021

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • LAV Extremadura-Viaducto del Tajo / Renfe.

    Redes ferroviarias, financieras y digitales para la ‘España vaciada’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Juan Riva de Aldama: “Contamos con una media de 4,7 ofertas de trabajo por alumno”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Las bodas de Fígaro’, una ópera atemporal en el Real

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR