Al Grano / N. D. ■
WAIIS es una ‘startup’ de Barcelona y Madrid que nace con el objetivo de acabar con los problemas de movilidad en las grandes ciudades. Han empezado con los primeros grandes ‘partners’ oficiales: la emisora Taxis 033 –con una flota de 700 taxis entre Madrid y Barcelona– y las motos de Cooltra, aunque, asegura su CEO y cofundador, Álvaro Suárez, “estamos negociando con más de diez ‘partners’ de operadores de coches, motos, patinetes, etc”. Sus previsiones: llegar por lo menos a 10.000 nuevos usuarios y que parte de ellos sean clientes recurrentes entre los que sea habitual reservar y pagar los servicios a través de la ‘app’.
¿Qué es WAIIS?
WAIIS es la única plataforma de movilidad que conecta a los usuarios con todas las opciones de transporte y operadores de movilidad disponibles para poder comparar y elegir la mejor opción para desplazarse en la ciudad de como se quiera, rápida, económica y/o sosteniblemente.
Por ello, ya disponemos de todas las opciones de transporte en Madrid, Barcelona y Zaragoza para que el usuario pueda comparar y escoger su opción preferida, y estamos trabajando para conectar con las distintas opciones de transporte pudiendo reservar y procesar el pago directamente desde WAIIS. Actualmente, contamos con una flota de más de 1.000 taxis con reserva y pago directo y todas las motos de Cooltra conectadas a nuestra aplicación.
“Detrás de esta iniciativa están únicamente los fundadores sin ningún apoyo económico, pero sí con un apoyo estratégico ya por parte de nuestros primeros ‘partners’ de movilidad de la plataforma WAIIS así como un consejo asesor con larga experiencia en diferentes campos necesarios para el desarrollo y crecimiento de WAIIS”
A esto, hay que añadir que el objetivo sostenible de la plataforma, que ya muestra una estimación del impacto medioambiental de cada trayecto dependiendo de la distancia y medio de transporte utilizado, y que en un futuro cercano conectará a personas para que puedan compartir trayectos instantáneamente y sin la necesidad de preocuparse por la reserva y cuestión del tiempo ya que es WAIIS quien se encargará de organizar todo esto.
¿Cómo surgió la idea de ponerlo en marcha?
Desde un punto de vista personal, es la historia de una amistad surgida en un vuelo de Barcelona a París entre dos personas que se han apoyado cuando lo necesitaban y que siempre habíamos tenido ganas de probar a trabajar juntos, y con WAIIS pensamos que nuestras ideas, valores y experiencia profesional pasada pueden ayudar a mejorar algo muy cotidiano y real como es la forma de desplazarnos.
La verdad es que WAIIS surgió quedando con Paulo (co-fundador y COO) un día para comer una hamburguesa. Él empezó a hablar de diferentes insights y retos de la movilidad urbana actual como que con la cantidad de operadores que hay hoy en día, jóvenes tienen que abrir varias apps siempre que quieran comparar o bien el precio del transporte que quieren coger, o la distancia a la que se encuentran. Estuvimos bastantes horas calentándonos y pensando sobre el tema. Finalmente, al despedirnos, pactamos empezar un proyecto conjunto para evaluar la oportunidad de crear lo que hoy en día es WAIIS. Comenzamos a trabajar en ello en 2022 para conseguir hacerla realidad a comienzos de este 2023. Nunca estuve solo, siempre con Paulo, no hay mejor manera. Nos complementamos muchísimo y es muy reconfortante compartir éxitos en el día a día y más importante aún tener a alguien para aguantar los golpes durante el recorrido. Paulo ya tenía algo de experiencia en el sector como proveedor de soluciones de software de movilidad. Ahí comprendió las necesidades del mercado y juntos en nuestra cita del restaurante pensamos en todas las posibilidades que había de aportar algo nuevo y útil a la población, en especial, a la población más joven.
¿Hay alguien más detrás de esta iniciativa?
Detrás de esta iniciativa están únicamente los fundadores sin ningún apoyo económico, pero sí con un apoyo estratégico ya por parte de nuestros primeros partners de movilidad de la plataforma WAIIS así como un consejo asesor con larga experiencia en diferentes campos necesarios para el desarrollo y crecimiento de WAIIS.
Hay un interés y compromiso personal de los fundadores en proveer una solución a un problema bien claro y habitual como es la dificultad para elegir el medio de transporte perfecto dependiendo de cada situación. La iniciativa está planteada para encontrar una solución inicial a nivel local, pero con una ambición de crecimiento.
¿Qué beneficios tiene WAIIS para el usuario y las plataformas de movilidad?
El principal beneficio es el ahorro de tiempo que proporcionamos a los usuarios al no tener que abrir distintas apps para comparar las tarifas y los tiempos entre los operadores de cada ciudad en la que operamos, a la vez que una experiencia de usuario de 360º que queremos brindar con la app de WAIIS donde cada persona pueda ver, comparar, reservar, compartir y desplazarse sin pensar en cómo hacerlo, a la vez que medir el impacto de todos sus desplazamientos.
Cuáles son sus principales cifras?
A un mes desde el lanzamiento, el pasado 1 de febrero, contamos con 2000 nuevos usuarios y los primeros clientes pidiendo taxis y buscando motos de Cooltra
Además, también tenemos cerrados los primeros acuerdos con Taxi 033, una compañía con flota de 1000 taxis en Barcelona y Madrid y Cooltra. Nos hayamos también cerrando acuerdos con más de 10 partners actualmente.
¿Falta alguna movilidad que el usuario pueda echar en falta a la hora de comparar y elegir?
Hay muchísimas opciones, pero creemos que hemos empezado con el portfolio de servicios más completo adaptado a las necesidades de los ciudadanos de hoy en día, aunque desde luego tenemos muchas ideas de cómo seguir ofreciendo nuevos métodos de transporte que encajen dentro del modelo de WAIIS con alquiler de coches ya sea entre particulares o a empresas, vehículo privado incorporando rutas óptimas con electrolineras y demás opciones que de momento tenemos aparcadas.
“Nuestro objetivo y lo que nos encantaría sería llegar por lo menos a 10.000 nuevos usuarios y que parte de ellos sean clientes recurrentes entre los que sea habitual reservar y pagar nuestros servicios a través de la ‘app”
¿Cuáles son los planes o medias que va a ir adoptando WAIIS a lo largo del año?
El primer objetivo es servir para ayudar a los usuarios a comparar entre las distintas opciones. Además, estamos trabajando en un nuevo plan de sostenibilidad que consistirá en compartir vehículo con otro viajero de la App con el que compartas destino. Asimismo, implementaremos otra novedad, la opción de conectar, esta consiste en digitalizar nuestro vehículo para poder monetizar así los trayectos.
Nuestra principal intención es añadir valor a la sociedad ofreciendo una solución que permita a los usuarios tener todas las opciones de movilidad de su ciudad y de una manera sostenible ayudando a reducir el impacto medioambiental impulsando el uso de vehículos eléctricos, compartidos y de ofrecer rutas compartidas entre usuarios.
¿Cuáles son las previsiones para este año?
Nuestro objetivo y lo que nos encantaría sería llegar por lo menos a 10000 nuevos usuarios y que parte de ellos sean clientes recurrentes entre los que sea habitual reservar y pagar nuestros servicios a través de la App. La principal expectativa es que el producto se dé a conocer durante este año. Aprender qué variables resolvemos y desde luego hacerlo tan grande como se pueda. Creemos que 2023 es nuestro año, que va a ser el año de crecimiento y expansión de WAIIS.
¿Es fácil hoy ser una ‘startup’ que sobreviva entre grandes grupos del sector? ¿Les han hecho alguna oferta?
No hemos recibido ninguna oferta del sector hasta ahora. Lo que sí que hemos recibido ha sido algún varapalo tratando de frenarnos, pero se van sorteando y se entiende a veces un posible rechazo de algunos players con tiempo en el mercado.
Sobre la facilidad de una startup, creo que es un poco antagónico puesto que la startup se define como tal por el alto nivel de riesgo que conlleva montar una propuesta nueva en un sector establecido. Más facilidades por la vía administrativa ayudarían un poco en el viaje.
¿Tienen mucha competencia entonces?
La verdad es que sí, hay mucha competencia. La movilidad urbana, especialmente en Europa, es un sector con mucha competencia y regulaciones específicas por ciudad. Aun así, no existe nada que hayamos visto hasta la fecha que ofrezca en una sola plataforma de verdad todas las opciones conectando a la gente para moverse. Existen muchas aplicaciones parecidas, pero en ellas no se puede reservar directamente desde la App sino que requiere la instalación de otras aplicaciones y la necesidad de estar registrado en cada una de ellas o por ejemplo compartir desplazamientos urbanos entre usuarios.
¿Ha sido por tanto una decisión complicada emprender en un sector como éste?
Aunque tenemos una solución única respectos a nuestros competidores y los proyectos de este año tengan muy buena pinta, hemos de admitir que sí ha sido una decisión difícil. Lo ha sido porque emprendedor solo puede considerarse cuando te toca el bolsillo, y esta vez lo hemos hecho y vemos las cosas de una manera diferente a como las veíamos en anteriores proyectos o puestos de trabajo. Y más en un sector donde hay tantos tiburones.
¿Qué planes de expansión tienen?
Nuestra primera intención es consolidar Madrid, Barcelona y Zaragoza. Una vez hayamos logrado esto queremos saltar al resto de grandes ciudades de España, y sí también hemos logrado consolidarnos aquí, ¿por qué no saltar a las grandes ciudades europeas?
“Nuestra primera intención es consolidar Madrid, Barcelona y Zaragoza. Una vez hayamos logrado esto queremos saltar al resto de grandes ciudades de España, y si también hemos logrado consolidarnos aquí, ¿por qué no saltar a las grandes ciudades europeas?”
Al Timón
Álvaro Suárez es CEO y cofundador de WAIIS, un ‘startup’ de movilidad disruptiva que ha desarrollado una ‘app’ en la que los usuarios pueden encontrar todas las opciones de transporte disponibles, y de ASHU, una empresa dedicada a la compraventa de activos tecnológicos. Con anterioridad fue CEO y cofundador de Noustique Perfumes, un ‘spin-off’ de electrodomésticos Bosch que aplica la innovación y tecnología disruptivas para el mercado de la perfumería. Es licenciado en Ingeniería Industrial por la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica de Zaragoza y máster en Administración de Empresas por la AE Business School de Barcelona. Suárez es aficionado al aeromodelismo, le gusta viajar, la comida y el rugby.