• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
2 °c
Madrid
8 ° Sun
10 ° Mon
10 ° Tue
10 ° Wed
sábado, febrero 27, 2021
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Álvaro Cabeza: “Estamos viendo una demanda fuerte de los inversores por activos chinos”

Country Manager de UBS AM Iberia

Por El Nuevo Lunes
29 de enero de 2021
in Bolsa, Entrevistas, Entrevista Bolsa
0 0
Álvaro Cabeza: “Estamos viendo una demanda fuerte de los inversores por activos chinos”
Share on FacebookShare on Twitter

La Entrevista de la Semana / Maite Nieva

 

“Los bajos tipos reales y nuestra expectativa de un crecimiento económico sostenido y el aumento de los beneficios nos llevan a favorecer las acciones y el crédito frente a los bonos soberanos y el dólar estadounidense”, señala el responsable en España y Portugal de la gestora de fondos internacional UBS AM. Las valoraciones de los activos de riesgo pueden parecer caras en comparación con el pasado, pero no lo son en el contexto de los bajos rendimientos de los bonos, subraya. “Además, nos inclinamos hacia las acciones de los mercados emergentes frente a las de los mercados desarrollados”, dice. “Creemos que adoptar un enfoque procíclico en 2021 es el enfoque adecuado, ya que esperamos que los esfuerzos de vacunación permiten recuperar el impulso económico”, explica Álvaro Cabeza.

¿Cómo se presentan los mercados de cara a los próximos meses?
En 2020, el daño económico estuvo vinculado a la necesidad de aplanar la curva de contagios. Por ello, la recuperación en 2021 está en gran medida ligada a la estrategia de vacunación contra la Covid-19.

Creemos que el año 2021 traerá consigo la materialización, y en algunos casos, la continuación de muchas tendencias que anticipamos que se desarrollarían a principios de 2020 antes de que la pandemia hiciese descarrillar todos los pronósticos macroeconómicos. Y por las mismas razones, para iniciar un esperado repunte cíclico que nos deja constructivos en cuanto a la renta variable global y, debería beneficiar en especial a las acciones no estadounidenses y pesar sobre el dólar.

“La recuperación en 2021 está en gran medida ligada a la estrategia de vacunación contra el Covid-19”

¿Cómo están digiriendo este entorno y en qué mercados y activos se están posicionando?
Creemos que adoptar un enfoque procíclico en 2021 es el enfoque adecuado, ya que esperamos que los esfuerzos de vacunación permiten recuperar el impulso económico.

Dentro de las clases de activos que más nos gustan, la etapa del ciclo y las políticas fiscales expansivas nos hacen a dirigirnos hacia las áreas más reflacionarias del mercado, con un sesgo hacia las acciones “value” y no estadounidenses, así como hacia el crédito. Además, nos inclinamos hacia las acciones de los mercados emergentes, frente a las de los mercados desarrollados. Los altos niveles de volatilidad implícita que persistieron en 2020 debido a la COVID-19 y a las elecciones en Estados Unidos también deberían disminuir una vez determinado el resultado de estas últimas.

Las acciones “value” siguen estando por debajo del resultado que se esperaría como consecuencia de las revisiones de los beneficios y el cambio en la actividad manufacturera.

Una recuperación superior de los beneficios a corto plazo en medio de una fuerte expansión económica podría servir de catalizador para una revaluación de este tipo de acciones.

¿Cuáles son las previsiones para la renta fija y qué impacto está teniendo la subida de los bonos a 10 años de EE.UU. entre los inversores?
Un sólido estímulo fiscal, el avance en materia de vacunación y un repunte de la inflación impulsado por un efecto de base podrían fomentar un aumento de las rentabilidades de los bonos, a medida que los inversores se adelantan a las expectativas sobre el momento de la reducción del estímulo monetario. Por ello, cualquier efecto negativo sobre los activos de riesgo sería temporal, en nuestra opinión. Creemos que la Reserva Federal reevaluará su estrategia ante un aumento brusco de los rendimientos de los bonos que contribuya a un endurecimiento de las condiciones financieras o que ponga en duda su postura de mantener los tipos bajos hasta que se alcancen los objetivos del doble mandato. Para establecer la credibilidad de su postura hacia un objetivo de inflación medio flexible, el banco central deberá demostrar que permite cierta presión alcista en los precios.

Los bajos tipos reales y nuestra expectativa de un crecimiento económico sostenido y el aumento de los beneficios nos llevan a favorecer las acciones y el crédito frente a los bonos soberanos y el dólar estadounidense. Las valoraciones de los activos de riesgo pueden parecer caras en comparación con el pasado, pero no lo son en el contexto de los bajos rendimientos de los bonos.

¿Preocupa el riesgo de inflación?
La Reserva Federal ha indicado que no reaccionará de manera agresiva a ninguna subida de la inflación a corto plazo en 2021 y, que esperará a que haya señales más persistentes en la presión de los precios antes de considerar la posibilidad de retirar el estímulo. Otros bancos centrales de mercados desarrollados también están dispuestos a mantener una política sumamente flexible para ayudar a cimentar la recuperación económica. Al hacerlo, estarán impulsando los estímulos procíclicos en 2021 simplemente quedándose quietos mientras la expansión gana tracción, la inflación se recupera y los tipos reales disminuyen.

La inversión en China forma parte de las estrategias de inversión de UBS, en línea con una mayoría de las gestoras globales, ¿cómo se están posicionando en las carteras?
Cuando analizamos cómo fue el pasado 2020, queda claro que el virus y los confinamientos hicieron más por afianzar las tendencias existentes que por invertirlas; una de ellas ha sido la solidez de algunos mercados emergentes, sobre todo, impulsada por la recuperación económica.

“Nos inclinamos hacia las acciones de los mercados emergentes frente a las de los mercados desarrollados”

En nuestra opinión, esta influencia positiva es un estímulo para las perspectivas del mercado mundial en general y para los mercados emergentes y, concretamente, para China y su continua integración en los mercados financieros mundiales. Aunque las tensiones entre Estados Unidos y China han provocado algunos contratiempos, observamos una continua apertura de los mercados de capitales chinos a los inversores extranjeros y el mercado de bonos de China está ganando peso de forma apreciable en los principales índices mundiales. En conjunto, estos factores tienen un valor relevante para los inversores.

Por un lado, los inversores nacionales en China buscan cada vez más invertir en activos financieros, lo que crea una enorme demanda de vehículos de inversión y nuevas oportunidades. Por otro, estamos viendo una demanda mucho más fuerte de los inversores extranjeros por activos chinos.

¿Cuáles son los principales retos y riesgos que presenta este país de cara a los inversores y qué impacto se espera que tenga la nueva administración de Joe Biden a la hora de suavizar las tensiones heredadas de Trump?
Desde UBS AM, sí vemos una amenaza significativa de una escalada de las tensiones entre EE.UU. y China iniciada por un presidente saliente que puede culpar a China como la causa de las condiciones socioeconómicas negativas que prevalecieron en 2020. Las medidas podrían incluir el fin de la primera fase del acuerdo comercial, la prohibición del uso de las plataformas de pago del comercio electrónico chinas por parte de las empresas estadounidenses y las sanciones contra los bancos chinos y de Hong Kong.

No es probable que las medidas adoptadas en el período de transición causen daños irreversibles, pero la relación entre Estados Unidos y China ya parece tener una trayectoria irreversiblemente negativa. No creemos que esto cambie bajo la administración de Biden.

En nuestra opinión, el enfoque de Biden hacia China será más predecible, pero aun así conflictivo. Habrá menos énfasis en la balanza comercial y una relajación gradual en los aranceles, pero la tecnología servirá como foco del continuo deterioro de las relaciones entre ambas superpotencias. A diferencia del presidente saliente, Biden puede optar por construir coaliciones multilaterales con aliados estadounidenses para abordar a China en asuntos relacionados con el comercio, la tecnología, los derechos humanos y el medio ambiente.

“Las valoraciones de los activos de riesgo pueden parecer caras en comparación con el pasado, pero no lo son en el contexto de los bajos rendimientos de los bonos”.

Los métodos del nuevo presidente para nivelar las desigualdades percibidas en la relación entre EE.UU. y China probablemente se centrarán en fortalecer los Estados Unidos, en la medida en que el Congreso esté dispuesto a ello, en lugar de medidas en las que el objetivo principal sea reducir la producción china.

¿En qué tipo de activos ven más valor y por qué?
Nos inclinamos hacia las acciones de los mercados emergentes, frente a las de los mercados desarrollados. Los altos niveles de volatilidad implícita que persistieron en 2020 debido a la COVID-19 y a las elecciones en Estados Unidos da paso a un aumento de la confianza y la visibilidad de una recuperación integral.

En cuanto a la renta fija china, nuestras expectativas se sitúan entorno al2,9% en CNY en términos anualizados para los bonos del gobierno chino a 10 años. Si observamos los siete principales mercados mundiales de bonos, las rentabilidades anualizadas previstas a cinco años son inferiores a las que ofrece el mercado chino.

Además del atractivo ya mencionado de la deuda denominada en dólares a la luz de los diferenciales actuales, también favorecemos las divisas de los mercados emergentes, que tienen un potencial de revalorización superior al de otras inversiones procíclicas.

¿Qué ventajas tiene invertir en Renta Fija China?
La renta fija china ha sido una de nuestras principales apuestas en 2020 dentro de la renta fija asiática. Tiene todos los ingredientes que un inversor pide a un bono: cupón atractivo y efecto descorrelación frente a activos de riesgo. Durante los últimos 20 años, la economía china ha ido escalando puestos en los rankings hasta convertirse en una de las mayores economías del mundo y, con seguridad, mantendrá esa posición en las próximas décadas.

 

El Personaje y su Imagen

Álvaro Cabeza es el Country Head para Iberia de la gestora de fondos internacional UBS AM. Cuenta con una amplia experiencia dentro del sector, ya que antes de ocupar este puesto ha dejado su huella en casas como BlackRock o Amundi AM. Madrileño, aficionado a navegar junto a su familia en su tiempo libre, estudió Ingeniería Industrial en la Universidad Politécnica de Madrid. Habla inglés y algo de portugués. Aunque toda su carrera profesional la ha desarrollado en España, no descarta vivir fuera en algún momento.

NoticiasRelacionadas

Diversificación y obtención de rentas: los nuevos desafíos del inversor
Bolsa

Diversificación y obtención de rentas: los nuevos desafíos del inversor

26 de febrero de 2021
Abengoa protagoniza la segunda mayor quiebra de España
Bolsa

Abengoa protagoniza la segunda mayor quiebra de España

26 de febrero de 2021
Joana Sánchez: “El talento y la innovación identifican a las compañías que sobrevivirán”
Entrevistas

Joana Sánchez: “El talento y la innovación identifican a las compañías que sobrevivirán”

26 de febrero de 2021
Marina Serrano: “Estamos en los albores de una verdadera revolución industrial”
Entrevistas

Marina Serrano: “Estamos en los albores de una verdadera revolución industrial”

26 de febrero de 2021
Gonzalo Rengifo: “La inversión sostenible está en pleno ‘tsunami’ regulatorio y de oferta”
Bolsa

Gonzalo Rengifo: “La inversión sostenible está en pleno ‘tsunami’ regulatorio y de oferta”

26 de febrero de 2021
AENA cierra la semana con una subida en Bolsa del 1,9%
Bolsa

AENA cierra la semana con una subida en Bolsa del 1,9%

26 de febrero de 2021

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
Agus Scab: “Nos encontramos en proceso de captar financiación para poder crecer a más velocidad”

Agus Scab: “Nos encontramos en proceso de captar financiación para poder crecer a más velocidad”

16 de octubre de 2020
Se estrecha el cerco contra las tarjetas ‘revolving’

Se estrecha el cerco contra las tarjetas ‘revolving’

16 de octubre de 2020
Antonio García Cruz: “El principal objetivo es la consolidación organizativa de la compañía”

Antonio García Cruz: “El principal objetivo es la consolidación organizativa de la compañía”

6 de noviembre de 2020
BlackRock, dueño y señor de la banca española

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Las energéticas compiten en proclamar quién verdeará más lejos

Las energéticas compiten en proclamar quién verdeará más lejos

0
SEPI, 15 meses con el presidente en funciones en plena oleada de rescates

SEPI, 15 meses con el presidente en funciones en plena oleada de rescates

0
Santander ya ha aceptado la salida voluntaria de más de 1.000 empleados por el ERE

Santander ya ha aceptado la salida voluntaria de más de 1.000 empleados por el ERE

0
Diversificación y obtención de rentas: los nuevos desafíos del inversor

Diversificación y obtención de rentas: los nuevos desafíos del inversor

0
Las energéticas compiten en proclamar quién verdeará más lejos

Las energéticas compiten en proclamar quién verdeará más lejos

26 de febrero de 2021
SEPI, 15 meses con el presidente en funciones en plena oleada de rescates

SEPI, 15 meses con el presidente en funciones en plena oleada de rescates

26 de febrero de 2021
Santander ya ha aceptado la salida voluntaria de más de 1.000 empleados por el ERE

Santander ya ha aceptado la salida voluntaria de más de 1.000 empleados por el ERE

26 de febrero de 2021
Diversificación y obtención de rentas: los nuevos desafíos del inversor

Diversificación y obtención de rentas: los nuevos desafíos del inversor

26 de febrero de 2021

Más leidas hoy

  • Las energéticas compiten en proclamar quién verdeará más lejos

    Las energéticas compiten en proclamar quién verdeará más lejos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Telefónica, buscando y apoyando el talento allí donde esté

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El rey Juan Carlos presenta una segunda declaración ante Hacienda

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Norma’ agota entradas antes de estrenar

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Gonzalo Rengifo: “La inversión sostenible está en pleno ‘tsunami’ regulatorio y de oferta”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Agus Scab: “Nos encontramos en proceso de captar financiación para poder crecer a más velocidad”

    Agus Scab: “Nos encontramos en proceso de captar financiación para poder crecer a más velocidad”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Se estrecha el cerco contra las tarjetas ‘revolving’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Antonio García Cruz: “El principal objetivo es la consolidación organizativa de la compañía”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • BlackRock, dueño y señor de la banca española

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Manuel Fernández Echevarría: “Prevemos acabar el año con una caída del 50% en facturación”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Cookie settingsAcepto
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR