Al Grano ■
Gadea Group es una empresa de restauración y hostelería especializada en crear marcas de restaurantes originales e innovadoras para posteriormente franquiciarlas. “Estamos especializados en lanzar modelos de negocio disruptivos con un bajo coste y una alta rentabilidad”, explica Roger Antelo, y añade que tienen una amplia trayectoria y son expertos “en abrir restaurantes en un corto periodo de tiempo y ponerlo a funcionar”. Con presencia en España, Latinoamérica y EE UU, en su portfolio figuran marcas como Sushimore, Pan Bao, Kaleka Pole, The Cup y su última incorporación, la cadena de taquerías No Mames Wey.
Hábleme de Gadea Group
Somos una empresa de restauración y hostelería, especializados en crear marcas de restaurantes originales e innovadoras para posteriormente franquiciarlas. Actualmente figuran en nuestro portfolio Sushimore, Pan Bao, Kaleka Pole, The Cup y nuestra última incorporación, la cadena de taquerías No Mames Wey.
Trabajamos día a día con el fin de alcanzar objetivos y lo hacemos a través de nuestro equipo de expertos en diferentes áreas como, expansión, marketing, gestión, comunicación, entre otros. Tenemos presencia en España, Latinoamérica y USA.
“Tenemos nuestro propio ‘token’ y los inversores pueden invertir en él desde 3.500 euros”
¿Cuál es su concepto de negocio?
Creamos marcas que buscan cubrir un nicho de mercado. En el caso de Sushimore estamos orgullosos de decir que hemos logrado democratizar el sushi y llevarlo a cualquier rincón de España. Actualmente contamos con 19 locales operativos, uno de ellos en Andorra.
Por otra parte, nuestro último lanzamiento es No Mames Wey, un modelo de negocio con el que hemos revolucionado la industria de la franquicia porque se basa en la tokenización.
Tenemos nuestro propio token y los inversores pueden invertir en él desde 3500 euros. En apenas dos meses hemos abierto 6 restaurantes y hemos conseguido una inversión superior a los 2 millones de euros. A parte, el modelo No Mames Wey es muy atractivo como franquicia. Ofrece la auténtica street food mexicana propia con una estética rompedora, “canalla”, que atrae mucho al público. Es una marca que conecta rápidamente con el consumidor, por lo que su rentabilidad es muy interesante para los franquiciados.
¿En qué momento se encuentran?
En este momento estamos trabajando en la expansión de nuestras marcas a nivel nacional e internacional. Acabamos de abrir un nuevo local en Andorra en el que hemos fusionado tres de nuestras marcas, Sushimore, Kaleka Poke y Pam Bao, también hemos abierto recientemente otro local en Cataluña de Sushimore.
En el caso de No Mames Wey, los planes pasan por abrir más restaurantes en España en los próximos meses, el objetivo que nos hemos marcado es tener 30 operativos en todo el territorio nacional, para ello ya disponemos de máster franquiciados en Cataluña y Andalucía. También se han generado alianzas con Paraguay y Argentina. Además, esperamos que en 2023, No Mames Wey esté presente aparte de en esos mercados, en Estados Unidos y Dubái.
¿Han visto una recuperación después de la pandemia?
Si, logramos adaptarnos a la situación actual, a través de analizar lo que ahora buscan los clientes de una marca. Además, nuestro modelo de negocio tiene una fuerte dependencia del delivery por lo que durante la pandemia pudimos seguir trabajando y ofreciendo nuestros servicios a los consumidores.
“Nuestra unión acertada de marcas es uno de los principales atractivos para los inversores”
¿Qué diferencia a su grupo de otros de restauración?
Estamos especializado en lanzar modelos de negocio disruptivos con un bajo coste y una alta rentabilidad. Tenemos una amplia trayectoria y somos expertos en abrir restaurantes en un corto periodo de tiempo y ponerlo a funcionar. Ofrecemos una variada propuesta gastronómica, sushi, tacos, poke… para ofrecer a nuestros clientes una carta más extensa, lo que hace que se llegue a más público, con lo que aumenta la rentabilidad. Adicionalmente, los franquiciados reciben desde el grupo el apoyo de nuestro equipo de profesionales, que trabaja arduamente para generar una experiencia de marca que asegure el éxito de la cadena. Más de 30 profesionales trabajan para que cada apertura sea un éxito. El franquiciado cuenta con nuestro apoyo y respaldo en todas las áreas de negocio; para nosotros es nuestro socio, con el que contamos para hacer de Gadea Group un referente en las franquicias de restauración.
¿Cuál diría que es la clave del éxito de Gadea Group?
Ofrecer modelos de negocios adaptados a las necesidades del consumidor. Desde Gadea Group ofrecemos versatilidad y variedad. Tenemos la tecnología para ofrecer muchas marcas desde un mismo establecimiento y de servirlo en delivery, en take away o para consumo en local. Es algo que el cliente aprecia cuando se le ofrece. Es quizá una de las claves de nuestro éxito, ya que multiplicamos las opciones, lo que se convierte en una fuente recurrente para los clientes y permite escalar los locales y hacerlos llegar hasta numerosos puntos de España. En este sentido, nuestra unión acertada de marcas es uno de los principales atractivos para los inversores porque es un sello de calidad. Sabemos lo que hacemos y confían en nosotros.
¿Y sobre la comida? ¿Qué les diferencia?
Hemos sido capaces de democratizar el sushi, un producto que hasta hace unos años era accesible solo para un determinado perfil de consumidor. Hoy en día, gracias a Sushimore es posible consumir un producto de gran calidad y a un precio adecuado para todos los bolsillos. Para lanzar nuestras marcas nos basamos en la filosofía smart food, diseñamos una alimentación con ingredientes frescos de calidad, altamente nutritivos que aportan una experiencia gastronómica completa. Hablamos de propuestas todas ellas que responden a las necesidades, preferencias y comportamientos de consumo de nuestros diferentes segmentos.
¿Qué perspectivas de crecimiento tienen?
Entender al mercado y sus necesidades siempre será la respuesta de un modelo de negocio exitoso, tomamos las ideas y las transformamos en negocios rentables y con posibilidad de franquiciar.
Analizamos distintas formas de inversión, para que, de esta manera, sea más fácil hacer crecer nuestra red de franquiciados e inversores.
¿Cuál es su estrategia de expansión?
Crecer a nivel internacional con todas nuestras marcas y con esto, convertirnos en referentes mundiales de nuestros restaurantes y modelos de negocios.
¿Tienen su propio ‘token’?
Si, hemos creado nuestro propio token como forma de innovar y facilitar las formas de inversión. La verdad es que ha sido todo un éxito y es una forma de permitir a los pequeños inversores formar parte de la industria de la franquicia sin hacer un gran desembolso. Es el primer proyecto de tokenización dirigido a franquicias de restauración. Somos pioneros en utilizar las criptomonedas a través del modelo de crowdinvesting para abrir nuevos restaurantes. De esta forma, la expansión estará financiada por inversores de todo el mundo.
El objetivo es convertirse en la cadena de taquerías más grande del mundo, y por eso mismo, sus planes de crecimiento van más allá de España.
¿Cuáles son sus planes?
De manera interna, trabajar en nuestros procesos de estandarización para facilitar y mejorar nuestras franquicias actuales y futuras.
Por otro lado, expandir y abrir nuevos locales de nuestras marcas más potentes como son No Mames Wey y Sushimore.
¿Qué nuevas aperturas contemplan?
Antes de terminar el 2023, abriremos 6 nuevos locales No mames Wey en Madrid y Barcelona. A principios de año abriremos sucursales en Andalucía, también nos expandiremos por el norte y en breve está prevista la apertura de un local en Lisboa y otro en Coimbra. En Estados Unidos ya estamos mirando locales en Las Vegas, San Diego y Los Ángeles y en Latinoamérica empezaremos por Paraguay y Uruguay.
¿Cuáles son sus aspiraciones?
Seguir innovando en la industria de la restauración, creando conceptos únicos que conecten con el consumidor y con los inversores y franquiciados. Potenciar el crecimiento de nuestro equipo, de nuestras marcas, de nuestros locales y de nuestros socios e inversores, sin duda alguna nos hemos dado cuenta de que no hay un límite para nosotros como empresa, gracias a todo nuestro equipo y clientes sabemos que continuaremos creando nuevos negocios y marcas exitosas.
Al Timón
Nacido en Galicia y actualmente con negocios a nivel internacional, Rogelio Antelo, mejor conocido como Roger Antelo, cuenta con una trayectoria de más de ocho años en el sector comercial y empresarial. Ha logrado posicionarse a través de sus marcas como un referente de las franquicias de hostelería en España. Creador de marcas internacionales como No Mames Wey y Sushimore, con socios estratégicos y comerciales a lo largo del mundo, ha llevado al crecimiento y la expansión de sus empresas a otro nivel. CEO de Business Gadea Group, Operadora de Negocios NMW y Proceed España. Dirige día a día a un equipo de más de 100 personas ubicadas en todo el mundo. Indica que innovación, originalidad y estrategia, son algunas de las palabras que describen la esencia de las ideas de los negocios que lidera, tales como la idea de crear una propia criptomoneda como sistema de inversión para las franquicias de NMW.