Soplan vientos favorables para la industria española. Apenas unos días después de que el Gobierno y la segunda mayor naviera de contenedores del mundo, Maersk, firmaran un protocolo para impulsar la producción de hidrógeno verde y biocombustible en las zonas portuarias de Galicia y Andalucía, el Grupo Volkswagen, del que forma parte Seat, anunciaba por fin que acepta la resolución del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica para el Vehículo Eléctrico y Conectado (PERTE-VEC) que ha efectuado el Ministerio de Industria. Así, después de semanas de negociación, la multinacional alemana invertirá 10.000 millones de euros para la electrificación de sus plantas en España y la construcción de una nueva fábrica de celdas de baterías en la ciudad valenciana de Sagunto (3.000 millones de euros). El Gobierno central y los ejecutivos autonómicos de la Comunidad Valenciana, Cataluña y Navarra se han comprometido a completar los 397 millones asignados en el PERTE, entre ayudas y créditos favorables.
El presidente de Seat, Wayne Griffiths, afirmaba en un comunicado: “Hoy es un día histórico para todos nosotros. Damos un paso estratégico: SEAT S.A, el Grupo Volkswagen, PowerCo y las empresas del proyecto Future: Fast Forward hemos aceptado la resolución del PERTE VEC y conjuntamente invertiremos 10.000 millones de euros en España”.
El Ministerio ha abierto la puerta, además, a que empresas proveedoras de Volkswagen puedan ampliar la cifra de ayudas europeas a través de una segunda convocatoria del PERTE a partir del próximo año, puesto que por ahora solo se han gastado 877 millones de los 2.975 millones que el Gobierno anunció.
Entre otras, una de las valoraciones más entusiastas ha sido la de Ximo Puig, presidente del Gobierno valenciano, que apostó fuertemente por la gigafactoría y la vio peligrar en el último mes. Tras participar activamente en el desbloqueo de las negociaciones, ha asegurado que se mantendrán los plazos para abrir la planta en 2026 que creará cerca de 3.000 empleos directos y unos 12.000 indirectos.