La Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales ha recibido las solicitudes de los operadores de telecomunicaciones Telefónica, Vodafone y Orange para participar en la próxima subasta de frecuencias de 700 MHz, que comenzará antes del 21 de este mes y que ha sido identificada como una de las bandas prioritarias para la introducción de servicios 5G en Europa. El Gobierno realiza la subasta después de completar el proceso del Segundo Dividendo Digital, en que se realizó la liberación de las frecuencias, que estaban siendo utilizadas por la televisión digital terrestre. El proceso se completó sin incidencias significativas durante 2020, a pesar de las restricciones de movilidad que impuso la crisis sanitaria del Covid-19, según inidica el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. En la subasta se licitan un total de 75 MHz divididos en 60 MHz para comunicaciones ascendentes y descendentes, y 15 MHz para solo descendentes, distribuidas en siete concesiones de ámbito estatal. Cuatro de las concesiones corresponden a dos bloques de 2×10 MHz y dos bloques de 2×5 MHz, en la banda pareada 703-733 y 758-788 MHz para comunicaciones ascendentes y descendentes (FDD).
El precio de partida de los bloques de 2×10 MHz varía entre 270 y 350 millones de euros, mientras que para los bloques de 2×5 MHz se sitúa en 175 millones. Las tres concesiones restantes son en la banda 738-753 MHz, que asignarán cada una de ellas el uso de un bloque de 5 MHz para comunicaciones solo descendentes (SDL). El precio de salida por concesión es de 8,5 millones de euros. La subasta comenzará antes del 21 de julio de 2021 y se llevará a cabo a través de Internet, utilizando una Plataforma Electrónica de Subastas (PES) segura.