Telefónica ha acordado la venta de la división de torres de telecomunicaciones de su filial Telxius, participada minoritariamente por KKR y Pontegadea, a American Tower Corporation (ATC), por un importe de 7.700 millones de euros, pagaderos en efectivo. Las torres están en Europa (España y Alemania) y en Latinoamérica (Brasil, Perú, Chile y Argentina). El citado acuerdo establece la venta de un número de, aproximadamente, 30.722 emplazamientos de torres de telecomunicaciones y comprende dos transacciones separadas e independientes (de una parte, el negocio de Europa, y de otra parte, el negocio de Latinoamérica), fijándose los respectivos cierres una vez se hayan obtenido las correspondientes autorizaciones regulatorias. Entre otros aspectos, el mencionado acuerdo de venta contempla un compromiso de empleo por parte de ATC. Por otra parte, las operadoras del Grupo Telefónica mantendrán los actuales contratos de arrendamientos de las torres suscritos con las sociedades vendidas filiales de Telxius Telecom por lo que dichas operadoras seguirán prestando sus servicios en términos similares a los actuales.
La compañía está muy satisfecha porque, explica, el negocio de torres de Telxius generó un OIBDAaL estimado durante los últimos doce meses de aproximadamente 190 millones de euros. Si dicha cifra se ajusta considerando el impacto total del portfolio alemán adquirido por Telxius en junio de 2020, el múltiplo implícito sobre OIBDAaL proforma sería de 30,5 veces. La plusvalía atribuible a Telefónica se estima que ascenderá, aproximadamente, a 3,5 mil millones de euros. Una vez completada la operación la deuda financiera neta del Grupo Telefónica se reducirá aproximadamente en 4,6 mil millones de euros y el ratio de en aproximadamente 0,3 veces.
Desapalancamiento
Moody’s cree que la venta de las torres de telecomunicaciones de Telxius Telecom a American Tower por 7.700 millones de euros en efectivo es «ligeramente positiva» desde el punto de vista crediticio para Telefónica, porque, aunque el acuerdo contribuye a la reducción de deuda, el efecto en el desapalancamiento tras los ajustes por arrendamientos es «pequeño».
Esta operación se encuadra en la estrategia del Grupo Telefónica, que contempla, entre otros objetivos, una política activa de gestión de cartera de sus negocios y activos, basada en la creación de valor y acelerando, al mismo tiempo, la reducción de deuda orgánica.
El presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, señaló que “se trata de una operación que tiene sentido estratégico dentro de nuestra hoja de ruta. American Towers era nuestro segundo proveedor tras Telxius” y añadió que “tras esta gran operación seguiremos centrados en nuestros objetivos más ambiciosos: la integración de O2 con Virgin en el Reino Unido, la compra de los activos móviles de Oi en Brasil y la reducción de la deuda”. Tras esta operación American Tower se convierte en el primer proveedor de Telefónica tanto en Europa como en América Latina, y mantiene su condición de socio en proyectos estratégicos en Brasil, Argentina y Colombia.