Telefónica ha cerrado el primer trimestre de 2021 con una cobertura 5G del 80% de la población con la instalación de un total de más 4.300 nodos que ofrecen cobertura a más de 37 millones de habitantes y 1.253 municipios de toda España. De este modo, la operadora avanza en España sus planes de despliegue y en el compromiso que adoptó Telefónica con la sociedad y con la digitalización del país dentro del pacto digital, tal y como destacó su presidente José María Álvarez-Pallete: “la puesta en marcha de nuestra red de 5G el pasado septiembre fue un salto de nivel hacia la hiperconectividad, que cambiará el futuro de España. Seguimos ejecutando nuestro plan estratégico en este año 2021 tras un 2020 desafiante en el que Telefónica ha avanzado para favorecer el acceso de la población al 5G. En España nuestro compromiso ha sido siempre contribuir de forma decisiva a la digitalización del país. De hecho, España lidera hoy las infraestructuras digitales de Europa con la red más extensa de fibra óptica y lo seguiremos haciendo con el despliegue del 5G”.
Durante este primer trimestre de 2021 el despliegue se ha centrado en completar la cobertura en las ciudades desplegadas el año pasado y llegar a las ciudades por encima de 20K habitantes de modo que en la actualidad cuentan con acceso a la red 5G de Telefónica un total de 1.253 municipios de todas las comunidades autónomas. Telefónica está trabajando con las últimas generaciones de radio que permiten el doble uso 4G y 5G con el objetivo de llevar la nueva tecnología al máximo de población desde el primer momento. Así actualmente la red 5G de Telefónica combina el despliegue 5G NSA (Non Stand Alone) y DSS (Dynamic Spectrum Sharing) para desplegar inmediatamente después la red 5G SA (Stand Alone), cuando la tecnología esté plenamente disponible después de la estandarización.

Por otro lado, se están utilizando las bandas de 3,5 Ghz, única banda 5G ya licenciada a los operadores, y las bandas medias (1800–2100 MHz), donde actualmente está el 4G aprovechando la posibilidad de usar equipo NR (New Radio) que puede funcionar en ambas tecnologías, 4G y 5G a la vez. A lo largo del 2021 previsiblemente se incorporará la banda de 700 Mhz. cuando salga y se resuelva la subasta.
Álvarez-Pallete, reelegido como consejero por el 84,6% de los accionistas
La Junta General de Accionistas de Telefónica, celebrada de manera telemática, ha aprobado todos los acuerdos propuestos por el Consejo de Administración de la compañía. De esta manera, la Junta ha dado luz verde a la gestión correspondiente al ejercicio 2020, a la reelección de José María Álvarez-Pallete como consejero ejecutivo con un respaldo del 84,6%, superior al 80,2% obtenido en 2017, y de Carmen García de Andrés, Ignacio Moreno y Francisco José Riberas como consejeros, y a la retribución al accionista mediante ‘scrip dividend’, entre otros.
El presidente ejecutivo de Telefónica comenzó su intervención recordando la capacidad histórica de la compañía para adelantarse al futuro. La transición de la voz al dato, el papel vertebrador de las telecomunicaciones para la sociedad y el valor de las redes para unir a las personas sirvieron a Álvarez-Pallete para subrayar cómo Telefónica ha sido parte de la solución durante la pandemia y asegurar que está lista para liderar el futuro.
Por otro lado, Telefónica ha presentado, en el transcurso de la Junta General de Accionistas, una nueva identidad corporativa que refleja la nueva Telefónica resultante del plan estratégico presentado en noviembre de 2019. Esta hoja de ruta, señalan, “se ve fortalecida ahora por una imagen que captura el liderazgo, el potencial y la visión de futuro de la compañía”.