La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) ha abierto la contratación de asesores independientes, dentro del acuerdo marco establecido para ello, con el fin de analizar operaciones de ayuda financiera temporal a empresas que la han solicitado al Fondo de Solvencia. En concreto, este análisis afecta a las solicitudes cursadas por Air Nostrum, el Grupo Siro, Técnicas Reunidas y el Grupo Areas. Entre las cuatro suman 613 millones de euros. Estos asesores jurídicos y financieros vinculados al procedimiento del Fondo forman parte de las firmas más prestigiosas del mercado. A ellos se les asignan mediante los correspondientes contratos los expedientes, bajo la tutela de los responsables del proyecto. El asesoramiento que recibe el Fondo asegura un proceso de análisis de las solicitudes de apoyo recibidas exhaustivo, profesional y transparente que garantiza el máximo rigor en la resolución que pone fin a cada expediente.
En su primer año de vida, el instrumento creado para rescatar a grandes empresas afectadas por la pandemia recibió, según el Ejecutivo, 66 solicitudes de ayuda, de las que solo ha resuelto seis.
Hasta ahora, el Fondo ha repartido 1.080 millones, de los que 848 millones (un 78,6%) han ido a tres empresas turísticas: Air Europa (475), Avoris (320) y Plus Ultra (53). La SEPI acumula otras 15 peticiones de firmas turísticas que suman más de 1.000 millones de euros. Destaca, por ejemplo, la del grupo hotelero Hotusa, que reclama 320 millones de euros. La hotelera, cuya petición inicial fue de 190 millones, la tuvo que incrementar ante la prolongación de la crisis sanitaria desde principios de año. La cadena cuenta con una cartera de 200 hoteles en 20 países, opera con dos marcas (Eurostars y Exe) y cuenta con más de 4.000 trabajadores. La cadena presidida por Amancio López Seijas llegó a ser el mayor grupo de Cataluña por facturación en 2019, superando los 1.000 millones de euros.