El Grupo Volkswagen construirá una planta de producción de baterías en Sagunt (Valencia). El consorcio alemán ha confirmado, de la mano de Thomas Schmall, miembro del consejo de administración de Volkswagen, responsable de Tecnología y presidente del consejo de administración de Seat, el proyecto durante la presentación de las cuentas de resultados de Seat. Realizarán una inversión de 7.000 millones de euros dentro del plan que presentará al Gobierno dentro del PERTE para electrificar España. Wayne Gryffithts, presidente de Seat S.A. ha anunciado los resultados de 2021 (negativos), con una caida de 258 millones de euros tras impuestos, y reconoció que la instalación de esta planta ofrecerá «grandes oportunidades» a la compañía. La planta de baterías empleará a 3.000 trabajadores y tendrá una potencia de 40 Gigavatios/hora.
Esta planta será una de las seis que el consorcio Volkswagen (en el que están Seat y Cupra) instalará en Europa y tiene previsto estar en funcionamiento a partir de 2026. La nueva factoría entra dentro de la inversión de 52.000 millones de euros que el grupo alemán anunció para crear nuevos puntos de abastecimiento de baterías en Europa para las marcas de su grupo. «Deberá estarlo porque de ahí tienen que salir las baterías para nuestros próximos vehículos eléctricos que queremos hacer en España», ha bromeado Wayne Griffiths. El consorcio alemán ha estudiado más de 100 proyectos y finalmente se ha decantado por el de la Comunidad Valenciana.
Las reacciones no se han hecho esperar. El presidente de la Comunitat Valenciana, Ximo Puig, se ha congratulado por la noticia y ha manifestado que llega «después de un intenso trabajo realizado a fondo y con discreción. Es la mejor noticia empresarial en medio siglo», ha apuntado. Puig ha destacado que «la empresa sabe que aquí encontrará un entorno favorable a esta inversión: el apoyo de la Generalitat, la seguridad jurídica, la estabilidad política, el dinamismo económico y el acuerdo social. Hoy se avanza de una manera decisiva hacia un hecho histórica por dos motivos: el primero porque una planta de estas características es una fuente de empleo de alta calidad, y el segundo porque albergar la fabricación del núcleo de los coches eléctricos, las baterías, convertiría a la Comunitat Valenciana en un ‘pool’ innovador de la nueva movilidad».
Por su parte, la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha celebrado la decisión. «Es una gran noticia que Volkswagen Group haya elegido nuestro país para construir una gigafactoría de baterías», ha señalado en un tuit tras conocerse la noticia en la presentación de resultados de la marca Seat. «Esta planta en Sagunto nos anima a seguir trabajado en generar un ecosistema de la movilidad sostenible en España», ha añadido.