• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
martes, agosto 16, 2022
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Sánchez anuncia un impuestazo eléctrico ‘a la italiana’ 

La tasa sobre beneficios de las compañías energéticas para recaudar 2.000 millones, a falta de los detalles, podría parecerse al que ya se ha puesto en marcha en Italia

Por El Nuevo Lunes
15 de julio de 2022
in Empresas
0 0
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha explicado que el impuesto a las energéticas permitirá recaudar 4.000 millones en dos años. / EUROPA PRESS

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha explicado que el impuesto a las energéticas permitirá recaudar 4.000 millones en dos años. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Nuria Díaz ■

 

Pedro Sánchez ha anunciado un impuesto excepcional durante 2023 y 2024 sobre los beneficios extraordinarios de las grandes empresas energéticas para recaudar unos 4.000 millones que palíen los efectos de la inflación y reviertan en los consumidores que, a falta de conocerse la letra pequeña, no acaba de convencer a la oposición ni, obviamente al sector. Pero lo cierto es que pese a la polvareda que ha levantado, ni es el primero que lo hace, ni parece que será el último. Reino Unido, Grecia, Italia, y más recientemente Bélgica, han puesto en marcha o han anunciado tasas similares.

El run run llevaba días recorriendo pasillos y redacciones. El tan triado y llevado impuesto a las eléctricas estaba a la vuelta de la esquina. Así, al poco de comenzar su intervención inicial den el primer día del debate del estado de la Nación, el presidente Pedro Sánchez anunciaba un impuesto excepcional durante 2023 y 2024 sobre los beneficios extraordinarios de las grandes empresas energéticas. En concreto, Sánchez ha explicado que el impuesto a las energéticas permitirá recaudar 2.000 millones al año (un total de 4.000) por los beneficios extraordinarios de «los grupos dominantes en el sector eléctrico, gasista y petrolero». “Los sobrebeneficios no caen del cielo, salen del bolsillo de los consumidores que pagan los recibos. Y este Gobierno no va a permitir que el sufrimiento de muchos sea el beneficio de unos pocos”, ha expresado entre aplausos. “Pedimos a las grandes empresas que cualquier beneficio suplementario derivado de esta situación revierta en los trabajadores”, ha añadido el presidente. La patronal del sector, la Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (Aelec) ha indicado, en el marco del anuncio de un nuevo impuesto sobre las empresas energéticas, que “no solo no hay beneficios extraordinarios”, sino que además la crisis actual está reduciendo los resultados de las empresas eléctricas. Muchos analistas, como la experta en Estrategia Internacional del Foro Industria y Energía, Nuria G. Rabanal, han señalado que “todas las subidas de impuestos se van a trasladar al consumidor y la producción industrial intensiva lo que puede generar más inflación aún y menor competitividad de España”.

A falta de conocer los detalles, fuentes del sector explican que muy probablemente la tasa de España esté inspirada en la que el Gobierno de Mario Draghi ya ha puesto en marcha en Italia

Por el contrario, Jorge Morales, director de Próxima Energía, cree que este impuesto “puede ser sin duda una vía de control de los elevados beneficios que en algunos casos están obteniendo las energéticas gracias a la crisis de precios, pero todo va a depender mucho de una letra pequeña que aún no conocemos. El cómo se calcule, que magnitud se utilice y de qué año, si se usa el beneficio en España o también la parte internacional, si se consideran o no extraordinarios… todo ello es esencial para ver si va a ser eficaz o no”.

EL PP también ha dado por hecho que las empresas reaccionaran a los nuevos tributos anunciados por Pedro Sánchez subiendo las facturas y las comisiones a la ciudadanía. «El Gobierno vigilará para que eso no ocurra», aseguran en Moncloa. La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, señala que esta hipotética subida estará prohibida en la propia ley.

 

Sánchez no ha sido el primero…

En cualquier caso, al margen de estas consideraciones, lo cierto es que el anunciado por Sánchez no será el primer impuesto a las energéticas que hay en Europa ni parece que será el último. Desde que empezó la escalada de precios del crudo, el gas y la luz, hace un año, son varios los países europeos que han explorado esa vía. El Reino Unido, Grecia o Italia ya han puesto en marcha un gravamen específico a los gigantes de la energía.

Fuentes del sector explican que muy probablemente el de España esté inspirado en el que el Gobierno de Mario Draghi, dimitido al cierre de esta edición, ya ha puesto en marcha en Italia. Este nuevo impuesto del Estado italiano grava con un nuevo 10%, un 25% en total, los beneficios obtenidos como diferencia entre el 1 de octubre de 2021 y el 31 de marzo de 2022, siempre que sean superiores a 5 millones de euros. El Gobierno de Mario Draghi estima que estos beneficios extraordinarios suman un total de 40.000 millones de euros en esos meses. El cálculo se hace sobre los beneficios de la compañía y no solo afecta a las compañías eléctricas, se basa en un impuesto que afecta a todas las empresas energéticas, también las que hacen negocio con el gas natural o el petróleo.

Al cierre de esta edición no había confirmación al respecto. De hecho, fuentes del sector estiman que Endesa e Iberdrola esperan que finalmente sea un impuesto que solo grave a las petroleras y gasistas, como se hace en el Reino Unido. El vicepresidente de Iberdrola España, Antonio Miguel Carmona, considera que el impuesto se circunscribe únicamente a petroleras y gasistas, dada la reducción de beneficios que han experimentado las compañías eléctricas en España. “Entendemos que este impuesto es a las petroleras y a las gasistas, que representan el 75% de la energía. Nosotros, muy al contrario, tenemos un recorte de resultados en España por el encarecimiento del gas y al tener el 80% de la demanda eléctrica vendida a precio fijo”, ha señalado. “Entendemos que están hablando de un impuesto a las petroleras y a las gasistas que representan, insisto, el 75% de la energía vendida en España”, ha concluido.

 

…ni será el último

Y apenas unas horas después del anuncio de Sánchez, hacia lo mismo la ministra de Energía de Bélgica, Tinne Van der Straeten, que declaraba su intención de introducir un impuesto del 25% sobre los márgenes de las empresas energéticas ante la subida de precios acontecida en el país, que cerró junio con un dato de inflación interanual del 9,65%. El proyecto de ley presentado por Van der Straeten afectaría a todos los proveedores, productores y comercializadoras de electricidad y gas en Bélgica.

Apenas unas horas después del anuncio de Sánchez, hacía lo mismo la ministra de Energía de Bélgica, que declaraba su intención de introducir un impuesto del 25% a las empresas energéticas

Son muchos los organismos que apuestan por este control de los beneficios. Según los datos analizados por el Gabinete Económico de CCOO, los márgenes de beneficio empresarial por unidad producida en España han estado históricamente por encima de los europeos. Los márgenes empresariales flexionaron a la baja durante la pandemia, pero en 2021 iniciaron una senda alcista, habiendo recuperado en la actualidad el nivel prepandemia y por encima de los márgenes europeos. En cuanto a ramas de actividad, destacan los márgenes de beneficio de las empresas energéticas (un aumento del 60.4% frente al 46,5% en la eurozona) y las financieras, cuyo margen de beneficios por servicio financiero prestado ha subido un 25,7% en el último año, mientras que en la eurozona se ha recortado un 0,6%.

 

Y además, más renovables, más autoconsumo y reforma del mercado eléctrico europeo

El impuesto a las energética es la medida que más polvareda ha levantado, pero no es la única. Además, para reforzar esa independencia energética, el jefe del Ejecutivo ha defendido que «tendremos que reforzar la apuesta firme por las renovables y por el autoconsumo, y deberemos mejorar la eficiencia y el ahorro energético». En este sentido ha querido señalar algunas medidas de ahorro energético que «se deberán adoptar» o que «habrá que impulsar» como el incremento del teletrabajo, el fomento del transporte público o la bajada o subida de algunos grados en la calefacción o el aire acondicionado de los hogares respectivamente. En este sentido, el presidente ha querido dejar claro que no se trata de actuaciones «que atenten contra nuestro modo de vida, pero sí acciones que nos permitan defender nuestros valores y nuestro modo de vida cuando se ve atacado». El Gobierno aprobará un nuevo Plan dotado con 200 millones de euros para el despliegue de autoconsumo en edificios públicos. También ha anunciado que se premiarán aquellas instalaciones de autoconsumo colectivo que compartan una parte de su energía con viviendas o comercios del entorno.

Pedro Sánchez ha aprovechado su primera intervención en el Debate sobre el estado de la Nación para anunciar que Bruselas presentará en otoño «una profunda reforma del mercado eléctrico», que según ha expresado el presidente ,»va a tener unos efectos muy positivos en los hogares y las empresas españolas».

NoticiasRelacionadas

Marta Álvarez, presidenta de El Corte Inglés, durante la Junta de Accionistas.
Empresas

El Corte Inglés da por superada la pandemia

22 de julio de 2022
Los proyectos están ubicados en los condados de Kaufman, Denton, Collin y Comal, con la previsión de comenzar las obras a finales de 2022 y finalizarlas en 2025.
Empresas

Ferrovial se adjudica la ampliación de cuatro carreteras en EE UU por 332 millones

22 de julio de 2022
Este nuevo contrato en Florida consolida el crecimiento de Sacyr en EE UU. / EUROPA PRESS
Empresas

Sacyr construirá una carretera en Florida por 153 millones

22 de julio de 2022
Valdecarros se integra dentro de la denominada estrategia del sureste de Madrid, cuyo diseño incluye la construcción de más de 51.000 viviendas.
Empresas

Azora compra más de un millón de m2 en Madrid para vivienda asequible

22 de julio de 2022
La transacción se completará totalmente en efectivo y Amazon abonará un total de 18 dólares por título. / EUROPA PRESS
Empresas

Amazon compra One Medical por 3.829 millones

22 de julio de 2022
El consejero delegado de Inditex, Óscar García Maceiras, y la presidenta de Inditex, Marta Ortega, durante la Junta General de Accionistas. / EUROPA PRESS
Empresas

Marta Ortega asegura que Inditex «tiene un gran futuro por delante»

15 de julio de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
En el primer trimestre de este año 2021 está previsto que la fusión de Caixabank y Bankia obtenga todos los permisos. / EUROPA PRESS

2021: un año para completar el mapa de fusiones bancarias

8 de enero de 2021
El más fiable es el informe del Banco de España, cuyo gobernador es Pablo Hernández de Cos, que nos sorprende afirmando que no se observa que la inflación esté generando presiones salariales. Se refiere el Banco al terreno real de las relaciones industriales, lo que no ha negado la CEOE aunque lamenta que no hubiera llegado a un acuerdo con los sindicatos en las negociaciones para el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) ante la "diferencia insalvable" con la cláusula de revisión salarial que pedían los representantes de los trabajadores. Y es que una cosa es el terreno de lo ideológico que es el AENC en el que sindicatos y patronales expresan sus irrenunciables principios y otra la realidad de la calle en la que los interlocutores sociales se rinden con pragmatismo ante la realidad. / EUROPA PRESS

La inflación no está generando presiones salariales al tiempo que las empresas trasladan a los precios sus incrementos de costes

0
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero. / EUROPA PRESS

Montero se lleva de vacaciones la carpeta de los PGE

0
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño. / EUROPA PRESS

Calviño: El impuesto a la banca tendrá trámite parlamentario

0
Desde el punto de vista del mercado, la inflación elevada es un problema que no tiene buenas soluciones a corto plazo. / EUROPA PRESS

Recorte de los precios a costa del crecimiento

0
El más fiable es el informe del Banco de España, cuyo gobernador es Pablo Hernández de Cos, que nos sorprende afirmando que no se observa que la inflación esté generando presiones salariales. Se refiere el Banco al terreno real de las relaciones industriales, lo que no ha negado la CEOE aunque lamenta que no hubiera llegado a un acuerdo con los sindicatos en las negociaciones para el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) ante la "diferencia insalvable" con la cláusula de revisión salarial que pedían los representantes de los trabajadores. Y es que una cosa es el terreno de lo ideológico que es el AENC en el que sindicatos y patronales expresan sus irrenunciables principios y otra la realidad de la calle en la que los interlocutores sociales se rinden con pragmatismo ante la realidad. / EUROPA PRESS

La inflación no está generando presiones salariales al tiempo que las empresas trasladan a los precios sus incrementos de costes

22 de julio de 2022
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero. / EUROPA PRESS

Montero se lleva de vacaciones la carpeta de los PGE

22 de julio de 2022
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño. / EUROPA PRESS

Calviño: El impuesto a la banca tendrá trámite parlamentario

22 de julio de 2022
Desde el punto de vista del mercado, la inflación elevada es un problema que no tiene buenas soluciones a corto plazo. / EUROPA PRESS

Recorte de los precios a costa del crecimiento

22 de julio de 2022

Más leidas hoy

  • Close-up Of A Businessperson's Hand Working With Graph On Digital Tablet At Workplace

    Nombramientos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2022: El sector se mantiene sólido frente a un entorno complejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El discreto encanto de Rosauro Varo, cabeza de la nueva ‘beautiful people’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las tribulaciones de la SAS

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

    José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • BlackRock, dueño y señor de la banca española

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2022: El sector se mantiene sólido frente a un entorno complejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Las bodas de Fígaro’, una ópera atemporal en el Real

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR