Repsol ha adquirido una participación minoritaria en la compañía canadiense Enerkem, líder tecnológico mundial en la producción de combustibles y productos químicos renovables mediante gasificación de residuos no reciclables. Esta inversión permite a la compañía multinenergética acelerar sus proyectos de descarbonización gracias a la integración de la tecnología de Enerkem en sus instalaciones industriales y futuras plantas. Repsol ha suscrito 54 millones de euros en el capital social de Enerkem. Además, aportará otros 68 millones de euros mediante la suscripción de bonos convertibles que podrían proporcionar a Repsol un aumento en su participación durante los próximos años, en función de una serie de variables financieras.
De este modo, Repsol se convierte en un accionista estratégico de la compañía para acelerar la adopción y el despliegue de la tecnología de Enerkem y desarrollar nuevos proyectos industriales tanto en España como en otros lugares. La compañía multienergética ya se ha asociado con Enerkem y Agbar para construir la planta de valorización de residuos Ecoplanta Molecular Solutions en El Morell (Tarragona), cuya puesta en marcha está prevista en 2026. La planta utilizará la tecnología de gasificación de Enerkem para procesar unas 400.000 toneladas anuales de residuos sólidos no reciclables, con el fin de producir 240.000 toneladas de metanol que pueden utilizarse para fabricar combustibles y productos químicos de baja huella de carbono, recuperando el 70% del carbono presente en los materiales no reciclables.
Además, el proyecto logrará reducir, durante los 10 primeros años de funcionamiento, el equivalente a 3,4 millones de toneladas de CO2 en emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), según la metodología de cálculo del Fondo de Innovación de la Comisión Europea. De este modo, el proyecto Ecoplanta se alinea con los objetivos de descarbonización y mitigación del cambio climático de la Unión Europea. Ecoplanta Molecular Solutions es uno de los siete proyectos seleccionados para recibir apoyo financiero del Fondo de Innovación de la Comisión Europea para proyectos a gran escala, entre los más de 300 proyectos presentados por los principales grupos industriales europeos. El acuerdo de financiación se firmó en un acto celebrado en Bruselas hace unos días.