M. C.
Giro en Repsol. La compañía que preside Antonio Brufau ha anunciado un nuevo plan estratégico 2021- 2025 que contempla inversiones por 18.300 millones de euros. De ese importe, un 30% irá destinado a proyectos de bajas emisiones, es decir, unos 5.500 millones, y también enfocados al ámbito internacional. El objetivo es alcanzar los 7,5 gigavatios de generación de bajas emisiones en el año 2025 y duplicar esa cifra hasta los 15 gigavatios en el ejercicio 2030. La compañía ha tomado para realizar sus proyecciones un precio medio de 50 dólares el barril de petróleo y 2,5 dólares / mbut en el gas. La mayor parte de las inversiones se van a autofinanciar, con lo que no se incrementará la deuda.
Entre los años 2025 y 2030, Repsol acelerará el crecimiento orgánico de su capacidad de generación con el desarrollo de proyectos que supondrán más de 1 GW anual
Para llevar a cabo el Plan Estratégico, Repsol evolucionará su organización desplegando cuatro áreas de negocio (Upstream, Industrial, Cliente y Generación baja en emisiones), apoyadas por áreas corporativas y de servicio más eficientes, con lo que incrementará la obtención de resultados y el afloramiento de valor. Este nuevo modelo plantea la entrada de socios o inversores en el área de Generación baja en emisiones, o incluso su salida a Bolsa, lo que supondrá un importante impulso para la consecución de objetivos y garantizará un mayor retorno de nuestras operaciones. La digitalización jugará un papel fundamental en la nueva organización, gracias a la inteligencia artificial, la automatización de operaciones o las soluciones en la nube. El Plan prevé que el impacto positivo de los proyectos de digitalización supere ya en 2022 los 800 millones de euros anuales respecto al inicio del Programa de Digitalización, en 2018.
En el nuevo modelo de negocio, Repsol crea una nueva unidad de negocio denominada Cliente, que se encargará de satisfacer cualquier necesidad energética y de movilidad de sus clientes, que actualmente superan los 24 millones. Aglutinará las actuales áreas de Movilidad, GLP, Movilidad eléctrica, Comercialización de electricidad y gas, Soluciones energéticas y Lubricantes. El Plan establece el objetivo de incrementar el EBITDA de esta división en 1,4 veces, hasta alcanzar los 1.400 millones de euros en 2025. La compañía también prevé aumentar hasta los dos millones el número de consumidores de electricidad y gas y, al mismo tiempo, de movilidad eléctrica.
Operador global
El negocio de Generación de bajas emisiones, uno de los cuatro pilares del nuevo modelo organizativo, continuará aumentando su cartera de activos y su iniciada expansión internacional, con el objetivo de ser un operador global, con una capacidad de generación que alcanzará los 7,5 gigavatios (GW) en el año 2025 y los 15 GW en 2030. La compañía planea continuar con el crecimiento orgánico de este negocio, gracias al desarrollo de una cartera de proyectos en operación, que entre 2020 y 2025 se incrementará a un ritmo superior a 500 MW anuales. Entre las iniciativas que se contemplan está la ampliación en 1 GW de capacidad de la central de bombeo de Aguayo, lo que será la mayor inversión de la historia de Cantabria (700 millones de euros, aproximadamente). A esto se sumará la adquisición de activos internacionales para impulsar la expansión fuera de España. Entre los años 2025 y 2030, Repsol acelerará el crecimiento orgánico de su capacidad de generación con el desarrollo de proyectos que supondrán más de 1 GW anual. El EBITDA del área se multiplicará por ocho frente al resultado de 2019, hasta los 331 millones de euros, mientras que las inversiones alcanzarán los 1.400 millones de euros anuales en 2025, ocho veces superiores a las realizadas en 2019.