Repsol ha firmado la adquisición de Asterion Energies al fondo de infraestructuras europeo Asterion Industrial por 560 millones de euros, más un máximo de 20 millones en concepto de pagos contingentes, operación con la que la energética acelera su apuesta por las renovables y por convertirse en un actor global en energías ‘verdes’, reforzando además la posición de la compañía en mercados clave en Europa, informó el grupo. La operación está sujeta a las aprobaciones habituales en este tipo de transacciones. Banco Santander ha actuado como asesor de M&A para Repsol, mientras que Greenhill ha trabajado para Asterion y la parte legal la han llevado Uría y Latham & Watkins, indicaron a Europa Press en fuentes del mercado. Repsol llevaba tiempo sondeando distintas operaciones para impulsar todavía más su crecimiento en el negocio de las renovables y, finalmente, ha cerrado con esta adquisición su mayor compra hasta la fecha en el sector de las energías verdes.
Con la compra de Asterion Energies, plataforma de desarrollo creada por Asterion en 2019, el grupo presidido por Antonio Brufau incorpora una cartera de proyectos principalmente en desarrollo de 7.700 megavatios (MW), de los que el 84% están en España, pero también le permite desembarcar en este negocio en Italia -con el 12% de los proyectos- y en Francia -con el 4%-, mercados estables y con gran potencial. En concreto, esta cartera de activos de Asterion Energies incluye 4.900 MW de solar fotovoltaica y 2.800 MW de generación eólica, de los que 2.500 MW están en un avanzado estado de desarrollo o en construcción. Además, Asterion Energies cuenta con un equipo experto en desarrollo de proyectos renovables y de almacenamiento que se incorporará al proyecto de crecimiento de Repsol en este negocio.
El plan estratégico 2021-2025 de Repsol contempla alcanzar 6.000 MW de capacidad instalada en 2025 y 20.000 MW en 2030. La cartera actual de proyectos de la compañía de generación renovable instalada, antes de la transacción, asciende a un total de 1.600 MW.