El presidente de Renfe, Isaías Táboas, ha confirmado que Renfe Viajeros S.A., filial de Renfe Operadora, ha conseguido en abril un beneficio neto de 3,74 millones de euros. Es la primera vez, desde febrero de 2020, que Renfe Viajeros consigue un resultado positivo mensual, consecuencia de la recuperación económica y de la movilidad, de las medidas de gestión implantadas y del esfuerzo en la gestión del gasto, a pesar del importantísimo aumento del gasto en energía de tracción, que ha aumentado un 260% con relación al mismo mes del año pasado.
Durante este mes de abril, Renfe Viajeros ha conseguido un incremento de un 187% de viajeros en los llamados Servicios Comerciales (AVE, Avlo, Alvia, Euromed e Intercity, que son los servicios que operan en el mercado liberalizado y que no reciben ninguna subvención del Estado). Así, se ha pasado de transportar 904.400 viajeros en abril de 2021 a 2.594.400 en abril de este año, casi el triple.
En los Servicios Públicos (Cercanías y Media Distancia), que sí reciben compensación del Estado por prestación de OSP, Renfe ha conseguido casi 10 millones de viajeros más en abril, al pasar de 24’7 millones a 34’5 millones de viajeros, lo que supone un incremento del 39,8%.
Con todo ello, los ingresos por ventas de billetes han pasado de 75,49 millones a 174,38 millones de euros, un 131% más. El aumento de viajeros y la contención de casi todas las partidas de gasto, han servido para compensar la caída de la percepción media (el precio medio de los billetes) en los trenes de Servicios Comerciales, que ha sido de un 2,47% con relación al precio medio de 2019, previo a la pandemia.