Ouigo, la filial de la empresa estatal francesa SNCF ha estrenado su ruta de Madrid a Valencia con un viaje inaugural, en el que han participado la responsable de Ouigo en España, Héléne Valenzuela; la presidenta de Adif, María Luisa Domínguez; el secretario general de Infraestructuras del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), Xavi Flores; y la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, entre otros.
Esta nueva línea contará con una oferta semanal de 35.360 plazas, alcanzando hasta diez trayectos diarios realizando el trayecto algo menos de dos horas. De esta manera, busca democratizar la alta velocidad, extendiéndose a nuevas líneas además de la de Madrid y Barcelona.
Entre sus planes futuros está hacer en esta línea una parada en Albacete en 2023, ofreciendo cuatro trayectos por jornada. Asimismo, buscará operar en Andalucía para ofrecer diez trayectos a Sevilla, Málaga y Córdoba.
Casi al tiempo del estreno de la operadora francesa, Renfe anunciaba que reforzará el trayecto con un total de 45.000 plazas en sus trenes Avlo. Para hacer posible este refuerzo se duplicará la capacidad de 125 trenes que circularán con una oferta de 718 plazas por tren durante los 2 próximos meses. La oferta global, hasta el 10 de diciembre, es de 185.000 plazas.
El servicio Avlo entre València y Madrid, que comenzó el pasado 21 de febrero, cuenta con tres circulaciones diarias por sentido y una oferta de 2.154 plazas al día. Cuatro de los seis trenes Avlo (dos por sentido), tienen paradas en las estaciones de Cuenca Fernando Zóbel y Requena-Utiel.