Naturgy ha ganado un 92,5% más en el primer trimestre del año hasta lograr un resultado neto reportado de 383 millones de euros por los 199 millones reseñados como resultado neto en el mismo periodo de 2020. El resultado neto ordinario sumó 323 millones, un 3,5% más. La gasística refleja sin embargo la persistencia de la crisis propiciada por la Covid-19, especialmente “significativa” en lo que se refiere a la depreciación de las divisas iberoamericanas donde opera la compañía, a pesar de la mejora en el panorama económico y la recuperación gradual de los precios de las materias primas. El Ebitda ordinario se situó en 1.029 millones hasta marzo, un 2% menos que el año anterior, y dado que la crisis pandémica comenzó a finales de febrero de 2020, solo impactó parcialmente el primer trimestre del año. El cierre del acuerdo de Unión Fenosa Gas tuvo un efecto positivo no ordinario de 65 millones en las ganancias.
Las inversiones totales alcanzaron 196 millones en el periodo, un 2,5% menos que el año pasado. Esta reducción se debió principalmente a optimizaciones adicionales en las inversiones de mantenimiento y el efecto de tipo de cambio. A 31 de marzo de 2021, la deuda neta ascendió a 13.597 millones, en línea con los niveles de deuda neta a finales de 2020 y después del pago de dividendos de 605 millones el 17 de marzo de 2021, correspondientes al dividendo complementario de 2020.
Naturgy planea tener una potencia operativa de 1,6 GW en 2025, a la vez que mantiene la posibilidad de desarrollar el resto de los proyectos, hasta un total de 8 GW de energía fotovoltaica en 2030. Esta transacción representa la primera inversión de Naturgy en el mercado de energía renovable de EE.UU. y demuestra su compromiso por crecer en energías renovables, centrándose en geografías estables y proyectos en fase inicial de desarrollo.