La Asociación Española de Empresas de Consultoría (AEC) acaba de publicar la II Edición del informe: “El compromiso del sector de la consultoría con la Agenda 2030”. El documento, cuya I Edición se publicó a principios de 2021, refleja los progresos del sector en materia de sostenibilidad y cómo ha evolucionado su contribución a los retos de la Agenda 2030.
El 98% de los encuestados manifiesta que la preocupación de su empresa por la sostenibilidad ha crecido en el último año. Entre las principales razones de este aumento están el mayor compromiso de los clientes (99%) y la Administración Pública en sus concursos y licitaciones (85%), y también la mayor implicación de los directivos con los ODS (84%). Por su parte, el 93% asegura tener una estrategia o plan de sostenibilidad implementado que se gestiona en la mayoría de los casos desde un área o departamento específico, y el 89% del sector manifiesta su implicación con los ODS asumiendo objetivos y retos para su consecución, frente al 82% de 2021. Un cambio importante respecto a la I Edición del informe es la prioridad que el sector da a los asuntos relacionados con la protección del medio ambiente. Según la consulta realizada, el 90% de los encuestados (77% en 2021) considera que el sector puede influir positivamente en el ODS 13- Acción por el clima, gracias a su papel de líder en el desarrollo de soluciones tecnológicas transformadoras. Otro cambio relevante se produce respecto a la importancia que se da a la salud y el bienestar (ODS3) que pasa a ser de impacto prioritario para el 90% de los consultados, cuando en 2021 lo era solo para el 26%. Es sin duda el incremento más acusado de todo el estudio debido, en parte, a un impacto de la pandemia más duradero de lo que se esperaba y a una situación económica extraordinaria consecuencia de la guerra de Ucrania y sus efectos.