MásMóvil obtuvo un beneficio neto de 10,4 millones en el primer trimestre, un 54,8% menos que en el mismo periodo de 2020, pero disparó un 18% sus ingresos, hasta los 527 millones de euros. La compañía alcanzó, un beneficio ajustado de 43 millones de euros, un 30% más que en el mismo periodo del año anterior.
Asimismo, el beneficio bruto de explotación (Ebitda) fue de 184 millones de euros, un 38% más del que registró entre enero y marzo del pasado año, con unos márgenes del 34%, según ha comunicado la firma que, tras ser excluida de bolsa no tiene obligación de publicar sus informes financieros completos.En lo que respecta a los ingresos del grupo, los ingresos por servicio (los derivados de las actividades comerciales típicas del operador) fueron 473 millones de euros, un 18% más que el año pasado.
«Estamos muy contentos de mantener un sólido crecimiento a pesar de las especiales circunstancias del mercado y de haber alcanzado las cero emisiones netas de carbono en 2020, posicionándonos como el primer operador de telecomunicaciones en Europa en alcanzar tal logro», ha indicado Meinrad Spenger, consejero delegado de la firma.
El grupo tenía a 31 de marzo con 3.366 millones de euros de deuda neta consolidada, compuesta por 2.119 millones de euros en deuda senior, 800 millones deeuros en bonos, 150 millones de euros en créditos revolving, 235 millones de euros en pagarés a corto plazo y 125 millones de euros en otros préstamos.
La firma continúa esperando a que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) se pronuncie sobre la oferta pública de adquisición de casi 2.000 millones de euros por el 100% de Euskaltel, una operación que financiaría con deuda.