Los aeropuertos de la red de Aena han cerrado el mes de marzo de 2022 con 15.587.273 pasajeros, una recuperación del 78,1% respecto a los datos del mismo mes de 2019, año prepandemia, y un aumento del 387,1% con respecto a marzo de 2021, ejercicio que ya se vio afectado en su totalidad por la COVID-19. En marzo de 2022 se gestionaron 152.779 aeronaves, lo que significa una recuperación del 86,2% sobre 2019 y una subida del 95,2% con respecto a 2021; y se movieron 92.309 toneladas de mercancía, que representa un descenso del 2,3% con respecto al mismo mes de 2019 y un incremento del 8,8% frente a marzo de 2021. Del total de viajeros registrados en marzo, 15.521.185 correspondieron a pasajeros comerciales, de los que 9.843.389 viajaron en vuelos internacionales, un 24,6% menos que en marzo de 2019 y un 674,9% más que en 2021; y 5.677.796 lo hicieron en vuelos nacionales, un 17% menos que antes de la pandemia, pero un 197,6% más que el año pasado.
El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas registró el mayor número de pasajeros en el tercer mes del año con 3.557.755, lo que representa un descenso del 27,5% sobre marzo de 2019 y un aumento del 266,2% frente a marzo del año pasado. Le siguen Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 2.701.372 (-31,9% con respecto a 2019 y +537,5% sobre 2021).