ACS multiplica por cinco su beneficio
ACS ha disparado su beneficio neto en 2021 hasta los 3.045 millones de euros gracias a los extraordinarios por la venta a Vinci de su negocio de Servicios Industriales -se ha apuntado 2.325 millones- y a la recuperación de Abertis tras la crisis sanitaria de 2020. Sin esos extraordinarios, el beneficio de la constructora que preside Florentino Pérez se ha situado en 720 millones, un 32,9% superior al año anterior. Los ingresos han alcanzado los 27.837 millones de euros, un 0,5% más que en 2020 ajustadas al tipo de cambio, mientras la cartera de obras crece algo más de un 11% y ha cerrado el ejercicio en 67.262 millones. La situación financiera de la constructora es extraordinaria ya que la caja neta -caja menos deuda- supera los 2.000 millones de euros. La mejora del tráfico de Abertis, de la que ACS tiene el 50% menos una acción, ha sido del 21% de media. Los ingresos han crecido un 19% y el beneficio, un 89%, hasta los 681 millones.
Acciona reduce el resultado un 14%

Acciona obtuvo un beneficio neto de 332 millones de euros en 2021, lo que supone una reducción del 14,2% respecto al año anterior, debido a que en 2020 contabilizó varios impactos positivos relacionados con la reversión de provisiones realizadas el año anterior sobre ciertos activos (el impacto positivo de 79,4 millones derivado del incremento de la vida útil de activos renovables (de 25 a 30 años) y otros 145 millones de euros por el deterioro de la participación de la compañía en Nordex). Si se excluyen estos extraordinarios, así como los 67 millones de euros que se anotó también en 2020 por la sentencia favorable sobre el canon hidráulico español, el beneficio habría aumentado un 62,8% en términos). Los ingresos totales ascendieron a 8.104 millones de euros, un 25% superiores a los del ejercicio precedente, por la buena evolución de Acciona Energía (39,8%) y la división de Infraestructuras (24%).
Ferrovial deja atrás las pérdidas

Ferrovial obtuvo un beneficio neto de 1.197 millones de euros, lo que supone dejar atrás las pérdidas de 424 millones de euros que se anotó en 2020, un año fuertemente afectado por la pandemia. Al incremento del beneficio contribuyó tanto la mejora del tráfico en sus autopistas, como la reactivación del sector constructor en todo el mundo, según informa en su cuenta de resultados. El resultado bruto de explotación (Ebitda) de la compañía presidida por Rafael del Pino fue de 596 millones de euros, un 39,5% más en términos comparables, mientras que las ventas se elevaron un 5,4%, también en términos comparables, hasta los 6.778 millones de euros. Respecto a su división de Servicios, que cuenta como actividad discontinuada al estar en venta, registró unos ingresos 3.020 millones de euros, con un Ebitda de 144 millones de euros y una cartera de 8.373 millones de euros.
Sacyr pierde 190 millones en 2020

Sacyr registró un resultado neto negativo de 189 millones de euros en 2021, frente al beneficio de 36 millones de euros del año pasado, debido a un efecto contable relacionado con su salida del accionariado de Repsol, así como a una provisión por unas autopistas. Además, según precisa en su cuenta de resultados, este efecto no implica ninguna salida de la caja de la compañía. Por ello, excluyendo estos impactos, el beneficio habría aumentado un 23%, hasta los 111 millones de euros. Las ventas de la compañía crecieron un 3%, hasta los 4.675 millones de euros, al mismo tiempo que el resultado bruto de explotación (Ebitda) se disparó un 28%, hasta 923 millones de euros, con un margen operativo del 19,7%, frente al 15,9% de hace un año.
FCC duplica sus ganancias

FCC registró un resultado neto atribuible de 580,1 millones de euros en 2021, más del doble del registrado en el ejercicio anterior, según ha informado la compañía, que ha vinculado este aumento, principalmente, al buen comportamiento del resultado operativo en las distintas áreas del grupo y a los efectos derivados de la consolidación global de Realia. Los ingresos consolidados del grupo se situaron en 6.659,3 millones de euros, un 8,1% superior respecto al ejercicio 2020, debido a la positiva evolución que han registrado gran parte de las actividades de negocio, especialmente, el área de Medio Ambiente, que aumenta un 12,4%. En cuanto a la cartera de negocio, la cifra alcanzó a cierre del pasado año los 30.196,9 millones de euros, con un incremento de un 2,7% respecto el saldo de cierre del 2020. Destaca en este apartado la contribución del área de Medio Ambiente, con un incremento del 17%.
OHLA vuelve a números negros

OHLA obtuvo un resultado neto atribuible de 24,5 millones de euros en 2021, frente a las pérdidas de 151,2 millones de euros que se anotó el año anterior, lo que supone dejar atrás los ‘números rojos’ de los últimos cinco años. Las ventas fueron de 2.778,6 millones de euros, un 1,8% inferiores, mientras que el resultado bruto de explotación (Ebitda) fue de 91,2 millones de euros, un 35,1% más que en 2021, según informa la constructora a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Respecto a los datos anteriores a la pandemia, las ventas todavía se encuentran un 6% por debajo de las de 2019, aunque el Ebitda sí ha registraron un crecimiento superior al 40%. En cualquier caso, en 2021 logró un récord de contratación de 3.700 millones, lo que asegura un mayor volumen de ventas futuras.