La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) logró cerrar 2021 con ganancias después de años en números rojos, y obtuvo un beneficio de 159 millones de euros, frente a los 438 millones perdidos un año antes arrastrado por la irrupción de la pandemia de la covid-19. Así lo ha notificado en un comunicado después de que su Consejo de Administración haya aprobado las cuentas del hólding público en 2021, cuando facturó 5.157 millones, un 11 % más que en 2020. De esa cantidad, el 40 % lo ingresó el Grupo Correos; el 26 % a Navantia, y el 22 % el Grupo Tragsa. La SEPI explica que en general sus resultados se vieron impulsados por «la mejora en la cuenta de explotación en las empresas participadas mayoritarias», por su «resultado financiero positivo» y por la contribución de participadas minoritarias como Airbus Group, Red Eléctrica o Indra. Durante 2021 el grupo invirtió 213 millones, un 5 % más que en 2020, y empleó a unas 75.000 personas (50.251 de Correos; 16.478 de Tragsa, y 4.211 de Navantia).
Por otra parte, el consejo de administración de SEPI ha propuesto al exdiputado socialista Juan Moscoso del Prado como su tercer consejero dominical en Indra. El nuevo consejero acompañará así al también exdiputado del PSOE Antonio Cuevas y al exministro de Industria Miguel Sebastián, en representación de la entidad pública en el consejo de Indra. Los nombramientos son consecuencia del incremento de la participación de la SEPI en Indra, que ha superado ya el 23% del capital y aspira a hacerse con un 28% del accionariado de la compañía tecnológica, tras el relevo de Fernando Abril-Martorell en la presidencia de la compañía y su sustitución por Marc Murtra.