Únicamente el 25 % de las empresas españolas cuenta con al menos un 40 % de representación femenina en sus consejos de administración, según el Estudio sobre Presencia de las mujeres en la empresa española realizado por INFORMA D&B. Este porcentaje de sociedades que cumplen lo establecido por la Ley de Igualdad no ha variado de forma significativa en los últimos años. La proporción baja al 14 % entre las sociedades obligadas por el art. 75 de la Ley de Igualdad, aunque ha aumentado en 2,45 puntos porcentuales desde el año 2013 cuando se hizo por primera vez este estudio.
En el caso de las empresas del Ibex 35, la presencia de mujeres en los consejos sí que se ha incrementado paulatinamente, sin llegar a alcanzar las recomendaciones: si en 2005 eran 17, poco más del 3 %, en 2020 ascendían a 136, un 31 %, por debajo todavía del 40%. Esto supone una mejora desde 2005 de 28 puntos y de 3,8 en el último año, el segundo mayor incremento desde 2005 tras el del año anterior.
En las sociedades participadas por el Estado el porcentaje de cumplimiento baja ligeramente respecto al año pasado, 0,08 puntos porcentuales para quedarse en el 29,4 % de mujeres en los consejos en 2022. Según Nathalie Gianese, directora de Estudios de INFORMA D&B: “Tan solo el 13,7 % de las empresas obligadas por el art. 75 de la Ley de Igualdad a tener un 40 % de mujeres en sus consejos de administración lo cumplen, poco más de las 13,4 que lo hacían un año antes, lo que muestra el lento avance en conseguir este objetivo”.
Un 63 % de empresas no cuenta con presencia femenina en los cargos directivos porcentaje similar al año anterior pero más reducido que el 73 % que representaban en 2010. Entre las empresas que cuentan con más de 100 empleados, el 44 % permanece sin mujeres directivas.