Los fabricantes y empresas de automóviles que operan en España, asociadas de ANFAC, han alcanzado una facturación en 2021 de 60.908 millones de euros, lo que supone un ligero aumento del 1% respecto al año anterior, y un resultado neto de 1.011 millones de euros en el último año, tal y como recoge el Informe Anual 2021 de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), presentado hoy en Madrid. Este dato viene condicionado por las secuelas todavía palpables de la pandemia y la fuerte crisis de los microchips, que afectó al ritmo de producción y matriculación durante todo el año.
La recaudación fiscal de la automoción acumuló 34.148 millones de euros durante el 2021, aumentando en un 15,9% su aportación a la economía de nuestro país, en comparación con 2020. De este total, a pesar de la caída del mercado, la recaudación del impuesto de matriculación se incrementó en un 9,7% y sumó 4.257 millones de euros, como consecuencia del aumento del impuesto que se produjo en los seis primeros meses del año por la nueva regulación WLTP, que se pudo no obstante relajar temporalmente en el último semestre del año gracias al apoyo del Congreso, que forzó un cambio para mantener la fiscalidad como en años anteriores. De igual manera, cabe destacar que el comercio exterior de vehículos se posicionó como el mayor aportador de saldo positivo a la balanza comercial con 18.984 millones de euros en 2021.
Para José López-Tafall, director general de ANFAC, estos datos “son reflejo de la resiliencia de un sector que aporta el 10% del PIB y del compromiso de la industria y de nuestros centros de producción por continuar siendo un referente económico y de empleo en España”.
Con todo, José López-Tafall ha recordado que: “Para mantener estas cifras y que España se convierta en el hub de la nueva movilidad, necesitamos un mercado y una producción fuerte. Tenemos que recuperar el ritmo natural de España: 1,3 millones de turismos matriculados al año y 2,8 millones de vehículos producidos en nuestro país. No situarnos en estas cifras, pone en riesgo el empleo y la industria que genera este sector. Esto es algo que no podemos hacer solos, necesitamos el apoyo y la complicidad de la Administración”.