La CNMC ha aprobado la congelación de las tarifas aeroportuarias aplicables por Aena en el ejercicio 2021 como consecuencia de la situación excepcional producida por la pandemia del Covid-19. La autoridad de Competencia que lidera Cani Fernández añade que los efectos de la pandemia «continuarán afectando al tráfico aéreo en 2021», por lo que ha abogado por establecer una aplicación simétrica de la congelación tarifaria en todas las prestaciones patrimoniales públicas.
Por ello, la variación tarifaria aprobada del 0% se distribuye linealmente entre los distintos servicios aeroportuarios -aterrizaje, pasajeros, seguridad, etc.- ante la imposibilidad de cobertura de los costes de las prestaciones patrimoniales públicas durante el ejercicio 2021, afirma el informe de Competencia fechado el pasado día 11 de febrero. CNMC ha fijado un ingreso máximo anual por pasajero de 10,27 euros tras rechazar una modificación en el índice de precios, denominado índice P. Aena había propuesto un IMAAJ (ingreso máximo anual por pasajero) del 0,77% pero finalmente la CNMC ha decidido rebajar ese valor hasta el 0,72%. Este dato repercute directamente sobre el precio de los billetes.
Mientras Aena ha arrancado los trámites para ejecutar los avales bancarios de sus operadores comerciales. El pulso entre la empresa pública y sus locales por los alquileres continúa mientras diferentes juzgados de primera instancia deciden sobre esta batalla que se deriva del daño de la Covid-19 y en la que la decisión de la Justicia será crucial.
Cabe recordar que Aena tiene comprometidos cerca de 3.500 millones de euros a través de los alquileres de sus operadores, garantizados para los próximos tres ejercicios. «De aplicarse los descuentos incluidos en la última propuesta, la empresa dejará de ingresar de 500 a 700 millones, entre 2020 y 2021», señalaron a este medio fuentes cercanas a la gestora.