Inditex registró un beneficio neto de 1.106 millones de euros en su año fiscal 2020-2021 (del 1 de febrero de 2020 al 31 de enero de 2021), lo que supone un 70% menos respecto al ejercicio anterior por el impacto del coronavirus. Las ventas del grupo se situaron en 20.402 millones de euros, limitando su caída al 28% (-24,5% sin el impacto divisa), pese a que el100% de las tiendas estuvieron cerradas o con horarios y aforos restringidos durante el ejercicio por la pandemia.
Asimismo, las ventas en tiendas y ‘online’ en España representaron el 14,6% del total del grupo, frente al 15,7% del pasado ejercicio, mientras que Europa sin España supone el 48,7%, Asia y Resto del Mundo, el 23,2%, y América, el 13,5%. Por su parte, el resultado bruto de explotación (Ebitda) del grupo presidido por Pablo Isla se situó en 4.552 millones de euros, lo que supone un 40% menos.
Destaca, sin embargo, que las ventas de la compañía a través de su plataforma ‘online’ global se dispararon un 77% a tipo de cambio constante, alcanzando los 6.600 millones de euros, con picos de crecimiento por encima del 100% durante el año. Las visitas ‘online’ en el ejercicio 2020 crecieron un 50%, hasta los 5,3 miles de millones.
Tiendas y empleo
La firma de moda cerró el ejercicio con un total de 6.829 tiendas, lo que supone 640 menos, respecto a los 7.469 establecimientos de 2019. En 2020, la compañía abrió un total de 111 tiendas en 29 mercados, mientras que siguió con su plan de transformación digital con la absorción de 751 establecimientos más pequeños y antiguos. Isla ha señalado que se logró mantener el empleo fijo de 36.600 personas durante la pandemia, aunque lamentó no haber podido hacer contrataciones de refuerzo.
Por otro lado, el presidente Pablo Isla señaló que el grupo no tiene previsto presentar proyectos para los fondos europeos para la reconstrucción, al tiempo que ha señalado la necesidad de acometer transformaciones en España para «mejorar la competitividad» y ser una «economía más del siglo XXI».
El presidente de Inditex, Pablo Isla, percibió una retribución total de 5,885 millones de euros en el ejercicio 2020, cifra un 5,2% inferior a la de 2019, cuando su remuneración fue de 6,209 millones de euros, según el informe anual de retribuciones que la firma gallega ha remitido este miércoles a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). En concreto, Isla recibió 3,25 millones en concepto de sueldo, 100.000 euros como remuneración fija y 2,5 millones de euros por retribución variable a corto plazo