Repsol e Iberia han dado un paso más en su alianza para reducir las emisiones en el sector aeronáutico con la operación de los primeros vuelos de largo radio con biocombustible producido en España a partir de residuos no aptos para el consumo humano. En concreto, el biojet utilizado pertenece a un lote producido en 2021 en la refinería del Grupo Repsol, Petronor, ubicada en Bilbao.
El primer vuelo que ha incorporado el biocombustible ha inaugurado la ruta Madrid-Washington con un avión Airbus A330-200, bimotor, con capacidad para 288 pasajeros y actualmente uno de los aviones más eficiente de la aerolínea. Esta versión A330-200 MTOW 242 TN tiene una capacidad máxima de despegue de 242 toneladas, y consumen un 15% menos de combustible que la flota a la que sustituyen y son, por tanto, más respetuosos con el medio ambiente.
El segundo será el vuelo IB6193 de Madrid a San Francisco, una ruta que Iberia recupera después de la pandemia, y el tercero será el inaugural de Iberia desde Madrid a Dallas que despegará a las 15:55 hora de Madrid, ambos operados también con la flota Airbus A330-200.
Con estos tres vuelos Iberia y Repsol han reducido 125 toneladas las emisiones de CO2 a la atmósfera, gracias a la mejora de la eficiencia en el consumo de la flota empleada, junto con el uso del biocombustible sostenible.
Esta iniciativa forma parte del convenio de colaboración hacia una movilidad más sostenible firmado por Repsol e Iberia el pasado mes de julio. Durante este tiempo, ambas compañías han colaborado en el proyecto AVIATOR, para analizar el impacto de las emisiones de aviación en la calidad del aire de aeropuertos. Por otro lado, en noviembre operaron el primer vuelo Madrid-Bilbao con combustible sostenible a partir de residuos, y en enero de este año Iberia se integró en el consorcio SHYNE (Spanish Hygrogen Network), liderado por Repsol para acelerar el desarrollo del hidrógeno verde en España.
Además, el acuerdo estratégico entre Repsol e Iberia contempla para los próximos años una hoja de ruta para la promoción de los combustibles sostenibles de aviación (SAF). En los vuelos operados Iberia y Repsol se adelantan a las medidas que la UE que, a través del paquete Fit For 55, fijará para 2025 la obligación de un 2% de combustible de aviación sostenible. Los vuelos a Washington, Dallas y San Francisco ya incorporan un 2% de SAF. En el futuro, Iberia y Repsol operarán nuevos vuelos con un porcentaje creciente de mezcla de biocombustibles que puede llegar hasta el 50%. Este producto se elaborará en la primera planta de biocombustibles avanzados de España, que está previsto que entre en funcionamiento en 2023 en Cartagena.