Iberia ha trasladado a los sindicatos su intención de empezar a negociar un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) por causas organizativas y de producción ante la posibilidad de que las conversaciones entre el Gobierno y los agentes sociales no den como resultado una prórroga de los ERTE de fuerza mayor para el sector aéreo. Será de entre el 30% y el 35% de la plantilla, de unos 15.000 empleados, por lo que afectará a alrededor de 5.000 trabajadores. Igualmente, la firma ha abierto la posibilidad de renegociar las condiciones de la compra de Air Europa, tal y como ha señalado su presidente, Javier Sánchez Prieto. La operación, pactada en 1.000 millones antes de la pandemia, se rebajó a 500. Pero, como ha indicado Sánchez, «tenemos que ver la evolución de la compañía, si necesita que se le inyecten fondos y cuál es la foto final antes de tomar una decisión» ha dicho el presidente de la aerolínea.
Apenas 24 horas después, el grupo turístico Globalia anunciaba también que pondrá en marcha un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) que afectaría a unos 9.000 empleados ante la posibilidad de que las conversaciones entre el Gobierno y los agentes sociales no den como resultado una prórroga de los ERTEs de fuerza mayor al menos durante este año. La medida afectará a algo más de 9.000 empleados, el 60% del total, y se extenderá a todas las empresas que componen Globalia (Air Europa, Be Live Hotel, Groundforce). No entraría dentro del ERTE Halcón Viajes, que a finales de 2020 pasó a integrarse en Avoris. Este ERTE por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (conocido como ETOP) se produciría en el caso de que no se pudieran mantener la condiciones de los ERTEs de fuerza mayor actuales.