Iberdrola da un paso más en la descarbonización. Iberdrola y H2 Green Steel han firmado un acuerdo para construir una planta de hidrógeno verde de 1.000 MW de capacidad instalada y una inversión estimada en 2.300 millones de euros. La nueva planta alimentará con combustible limpio un horno de reducción directa de acero con capacidad para producir unos 2 millones de toneladas al año de acero puro verde, con una disminución del 95% de las emisiones de CO2. El emplazamiento se situará en la Península Ibérica, donde actualmente se barajan varias posibles ubicaciones, con la intención de que la producción comience en 2025 ó 2026. Todas las ubicaciones que H2 Green Steel e Iberdrola están evaluando tendrán acceso a energía renovable, así como a toda la infraestructura necesaria para operar con éxito un negocio de hidrógeno, acero verde. Las dos empresas han acordado construir una planta de hidrógeno verde con una capacidad de electrólisis de 1 GW y un proceso de reducción de mineral de acero capaz de producir aproximadamente 2 millones de toneladas de mena de acero verde al año. El electrolizador estará operado conjuntamente por Iberdrola y H2 Green Steel. Iberdrola suministrará energía renovable a la planta, mientras que la producción de acero fundido verde y todos los procesos metalúrgicos posteriores estarán operados y serán propiedad de H2 Green Steel. Igualmente, ambas empresas estudiarán la posibilidad de ubicar, en el mismo emplazamiento, una instalación siderúrgica capaz de producir entre 2,5 y 5 millones de toneladas de planchas de acero verde al año.
Citación
Por otro lado, al cierre de esta edición se conocía que el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, deberá comparecer el próximo 18 de enero en la Audiencia Nacional para declarar como imputado por los encargos que la empresa habría hecho al ahora comisario jubilado José Manuel Villarejo. El magistrado de refuerzo del Juzgado Central de Instrucción Número 6 Joaquín Gadea ha citado a Sánchez Galán para las 10.30 horas del 18 de enero. Solo quedaba por fijar fecha después de que el pasado mes de junio el titular de dicho juzgado, Manuel García-Castellón, acordara imputar a Sánchez Galán por presuntos delitos de cohecho activo, contra la intimidad y falsedad en documento mercantil.
En esta pieza número 17 de ‘Tándem’ -la macrocausa que disecciona los muchos y variados servicios prestados por Villarejo a título privado- se investigan los encargos que la eléctrica habría hecho al comisario entre 2004 y 2017.