• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
jueves, marzo 23, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Iberdrola se adjudica el suministro eléctrico de Commonwealth Wind por más de 4.000 millones de dólares

Se consolida como la energética lider en EE UU

Por El Nuevo Lunes
17 de diciembre de 2021
in Empresas
0 0
Ignacio Galán, presidente de Iberdrola.

Ignacio Galán, presidente de Iberdrola.

Share on FacebookShare on Twitter

Iberdrola, a través de su filial Avangrid, se ha adjudicado en Massachusetts el suministro de energía eléctrica del futuro parque Commonwealth Wind, la tercera licitación eólica marina de Massachusetts. El proyecto de 1.232 megavatios, el mayor proyecto eólico marino de Nueva Inglaterra hasta la fecha, creará el equivalente a 11.000 puestos de trabajo a tiempo completo durante la vida del proyecto y generará energía suficiente para abastecer a 750.000 hogares.

Ignacio Galán, presidente de Iberdrola ha destacado que «Commonwealth Wind abastecerá de energía limpia a cientos de miles de hogares y empresas de Massachusetts, creando miles de empleos locales en toda la cadena de suministro. También será un proyecto clave para ayudar a Estados Unidos a alcanzar el objetivo de 30.000 MW de energía eólica marina en 2030″.

Además, ha añadido que “tras haber invertido 15.000 millones de dólares en 8.000 MW en eólica terrestre y solar, ya estamos liderando la energía eólica marina en Estados Unidos con el desarrollo de Vineyard Wind One y Park City Wind. Con 15 años de experiencia en la ejecución de proyectos en todo el mundo, IBERDROLA y Avangrid trabajan intensamente para garantizar que nuestras inversiones sean transformadoras para el medio ambiente y la economía, creando riqueza y empleo. Tan solo nuestra cartera de proyectos de energía eólica marina en Estados Unidos podría suponer más de 15.000 millones de dólares de inversión en los próximos años».

Ignacio Galán: «Commonwealth Wind abastecerá de energía limpia a cientos de miles de hogares y empresas de Massachusetts, creando miles de empleos locales en toda la cadena de suministro. También será un proyecto clave para ayudar a Estados Unidos a alcanzar el objetivo de 30.000 MW de energía eólica marina en 2030»

Commonwealth Wind incluye dos iniciativas innovadoras que transforman antiguas centrales termoeléctricas de carbón en centros de energía limpia. En Brayton Point (Somerset) se instalará la primera fábrica de cables submarinos de Massachusetts, operada por Prysmian, y en Salem Harbor se levantará una nueva terminal para la proyectos eólico-marinos, que dará servicio a los proyectos de Park City Wind y Commonwealth Wind. Ambas iniciativas permitirán crear nuevos puestos de trabajo indefinidos en todo el estado de Massachusetts y darán vida a este nuevo sector.

Mediante Commonwealth Wind, la compañía se ha comprometido a invertir 15 millones de dólares en formación de mano de obra y el desarrollo de la cadena de suministro, basados en los principios de diversidad, equidad e inclusión. Del mismo modo, tiene previsto invertir 20 millones de dólares en iniciativas relacionadas con educación, innovación y medioambiente en beneficio de las comunidades locales.

Igualmente, el proyecto adjudicado hoy a la compañía española consolida definitivamente en New Bedford, al sur del estado, el Centro de Control Eólico Marino de Iberdrola, una instalación de última generación que gestionará en remoto los aerogeneradores y otros activos offshore.

Massachusetts aspira a contar con 4 GW de capacidad eólico-marina contratada en 2027 y 5,4 GW operativos para 2035. El estado ya tiene 1,6 GW en desarrollo, incluido Vineyard Wind One, de 800 MW, el primer proyecto a escala comercial que Iberdrola ha comenzado a construir en aguas de Martha’s Vineyard.

 

Iberdrola se consolida como la energética líder en EEUU

La historia de Iberdrola en Estados Unidos es una historia de crecimiento. En menos de dos décadas, la compañía presidida por Ignacio Galán no solo ha conseguido cotizar en la bolsa de Nueva York, sino colocarse como uno de los mayores grupos eléctricos del país, presente en 25 estados. Esto se debe a la importante apuesta que realizó hace 17 años por las energías limpias en el país, donde ya tiene instalados más de 8.000 MW, cuenta con más de 170.000 kilómetros de líneas eléctricas y gestiona ocho empresas de servicios públicos en Nueva York, Connecticut, Maine y Massachusetts, que dan servicio a una población de 7 millones de personas, con 3,3 millones de clientes directos.

Iberdrola se sitúa como una de las tres mayores compañías de renovables del país, principalmente con sus nuevos proyectos en eólica marina, donde es un referente. En EEUU invertirá más de 30.000 millones de dólares en el período 2020-2025 en redes de transporte y distribución y renovables, lo que le permitirá prácticamente duplicar su potencia renovable para 2025. Estas inversiones van encaminadas a incrementar su presencia en los sectores de la eólica marina y la solar fotovoltaica, además de fortalecer su liderazgo en eólica terrestre.

La compañía es pionera en el desarrollo del mercado eólico marino estadounidense. Recientemente, ha comenzado a desarrollar Vineyard Wind One (800 MW), el primer parque eólico marino de gran tamaño en el país.

A través de su filial, Avangrid, es también propietaria del área de desarrollo Kitty Hawk (2.500 MW), en Carolina del Norte; ya ha iniciado el proceso de obtención de permisos BOEM para el proyecto Kitty Hawk North (800 MW), el primer proyecto que se desarrollará en esta zona y gestiona otros parques en una fase anterior de desarrollo.

El parque tendrá una capacidad de 1.232 MW con un acuerdo de venta de energía a largo plazo

 

Referente mundial en energía eólica marina

Iberdrola es líder mundial en el desarrollo de energía eólica marina, con activos de más de 38.000 MW. Focalizada en países con ambiciosos objetivos, la compañía prevé contar con 18.000 MW eólicos marinos operativos en 2030 en diferentes mercados.

En Europa, Iberdrola está a la vanguardia del mercado eólico marino con 1.300 MW de capacidad operativa en Alemania (Wikinger) y Reino Unido (East Anglia ONE y West of Duddon Sands) y casi 1.000 MW próximamente en Alemania (Baltic Eagle) y Francia (St. Brieuc). Además de EEUU, gestiona una amplia cartera de proyectos en Reino Unido, Francia y Alemania, así como en nuevas plataformas de crecimiento, como Irlanda, Suecia y Polonia.

En el resto del mundo la compañía consolida nuevas plataformas de crecimiento en diversas regiones, con una importante cartera de proyectos en Asia (Japón y Taiwán), así como en otros mercados emergentes, como Brasil.

En 2020, los proyectos eólicos marinos contribuyeron al EBITDA del grupo Iberdrola con 585 millones de euros, tras crecer un 72%; aportación que ascenderá hasta los 2.300 millones de euros en 2030.

NoticiasRelacionadas

Pese al cierre de su actividad en Rusia, el grupo elevó en un 17,5% sus ventas de 2021. / EUROPA PRESS
Empresas

Inditex gana 4.130 millones en 2022, el primero con Marta Ortega como presidenta

17 de marzo de 2023
La colaboración entre ambas empresas se materializará en la gestión, por parte de Hyatt, de todos los establecimientos de Globalia en el Caribe. / EUROPA PRESS
Empresas

Globalia y Hyatt alcanzan un acuerdo para impulsar su negocio hotelero en el Caribe

17 de marzo de 2023
Iberia ya fue reconocida en 2022 por IBA como la segunda aerolínea del mundo que más había reducido sus emisiones entre 2019 y 2022. / EUROPA PRESS
Empresas

Iberia y Repsol avanzan en su alianza de descarbonización

17 de marzo de 2023
La multinacional ya acometió un ajuste de 11.000 empleos a finales de 2022. / EUROPA PRESS
Empresas

Meta despedirá a otros 10.000 empleados

17 de marzo de 2023
El ebitda fue de 19.700 millones de euros, un 2,6 % superior en comparación con los 19.200 millones de euros de 2021.
Empresas

Enel obtiene un beneficio de 5.400 millones de euros

17 de marzo de 2023
La ministra de Industria, Reyes Maroto, ha trasladado a los asistentes que la Alianza va a facilitar la llegada de nuevas inversiones que permitan crear en España el ecosistema necesario para el desarrollo y fabricación completa de vehículos eléctricos y conectados a la red. / EUROPA PRESS
Empresas

Constituida la Alianza del Perte del Vehículo Eléctrico y Conectado

10 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
El presidente del Consejo de Supervisión del BCE, Andrea Enria. / EUROPA PRESS

Las autoridades financieras europeas defienden la solidez y liquidez del sector bancario

0
Las agencias tampoco han ahorrado advertencias y reservas sobre la integración del Credit Suisse. / EUROPA PRESS

Moody’s y S&P rebajan a negativa la perspectiva del rating de UBS tras la compra de Credit Suisse

0
La presidenta de Inditex, Marta Ortega. / EUROPA PRESS

HSBC mejora el precio objetivo de Inditex hasta los 37 euros

0
Generali Investments se decanta por el crédito europeo en comparación al estadounidense. / EUROPA PRESS

Generali Investments prevé que los impagos en Estados Unidos superen a los de Europa a fines de 2023

0
El presidente del Consejo de Supervisión del BCE, Andrea Enria. / EUROPA PRESS

Las autoridades financieras europeas defienden la solidez y liquidez del sector bancario

23 de marzo de 2023
Las agencias tampoco han ahorrado advertencias y reservas sobre la integración del Credit Suisse. / EUROPA PRESS

Moody’s y S&P rebajan a negativa la perspectiva del rating de UBS tras la compra de Credit Suisse

23 de marzo de 2023
La presidenta de Inditex, Marta Ortega. / EUROPA PRESS

HSBC mejora el precio objetivo de Inditex hasta los 37 euros

23 de marzo de 2023
Generali Investments se decanta por el crédito europeo en comparación al estadounidense. / EUROPA PRESS

Generali Investments prevé que los impagos en Estados Unidos superen a los de Europa a fines de 2023

23 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Sebastián Molinero: “Siete de cada diez euros de los fondos europeos estarán relacionados con la construcción”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • 2023: el año definitivo de las renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las autoridades financieras europeas defienden la solidez y liquidez del sector bancario

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Generali Investments prevé que los impagos en Estados Unidos superen a los de Europa a fines de 2023

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS

    El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Al Banco Europeo de Inversiones le gusta España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inés del Molino: “Los tipos de interés en EE UU y Europa podrían subir un poco más pero prevemos recortes a lo largo de 2024”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Moción de censura de ida y vuelta

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ernesto Ferrer-Bonsoms: “Prevemos una moderación en el precio de la vivienda con repuntes de no más del 2,5%”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR