Iberdrola obtuvo un beneficio neto de 1.058 millones de euros en el primer trimestre del año, un 3% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior, impulsada por sus negocios internacionales, especialmente Estados Unidos y Brasil. La energética indicó que sus ganancias se vieron lastradas por el negocio en España, donde su beneficio registró una caída del 29%, hasta los 337 millones de euros. Esta cifra supone menos de un tercio del total del grupo, afectado por los altos precios de la energía que no ha traspasado a sus clientes a precio fijo acordados previamente. En este sentido, señaló que el 80% de la energía vendida a sus clientes de mercado libre está a precios que se sitúan entre la mitad y un tercio inferior a los precios de la tarifa regulada. El resultado bruto de explotación (ebitda) de Iberdrola a marzo creció un 5%, hasta los 2.951 millones de euros, gracias a ese buen comportamiento de sus negocios internacionales.
Con estos números hasta marzo, la compañía ratificó su previsión de beneficio neto para este ejercicio entre 4.000 y 4.200 millones de euros y un suelo del dividendo de 0,44 euros por acción.
A pesar de la incertidumbre regulatoria en España, el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha reafirmado estas previsiones de crecimiento de beneficio para 2022, gracias a cinco factores principalmente: los más de 3.800 megavatios (MW) de capacidad instalada adicional prevista para este año y los 4.000 millones de euros de inversión en redes que contribuirán al resultado de este ejercicio; el crecimiento adicional de Estados Unidos y Brasil por las inversiones; el positivo impacto de las divisas y la mejora de los márgenes del negocio minorista en Reino Unido.
Por su parte, las inversiones del grupo en el periodo superaron los 2.100 millones de euros, sumando casi 10.000 millones en los últimos doce meses. El 91% se destinaron a la nueva capacidad renovable y a redes inteligentes. Un 80% de la inversión se ha dirigido a mercados internacionales, destacando Estados Unidos (32%), Brasil (18%), Reino Unido (15%) y otras áreas geográficas internacionales (14%).
En renovables, la eléctrica ha destinado más de 1.121 millones de euros de sus inversiones en el primer trimestre de 2022 a este negocio, lo que le ha permitido impulsar la instalación de 3.500 nuevos MW ‘verdes’ en los últimos 12 meses -1.218 fotovoltaicos, 1.136 MW eólicos terrestres, 998 hidroeléctricos y 111 MW de baterías- y alcanzar los 38.300 MW de capacidad renovable en todo el mundo.