Iberdrola ha conseguido un beneficio neto de 1.485,4 millones de euros en el primer trimestre del año. Una cifra que supone un aumento del 40% en comparación con el mismo periodo del año anterior y que se produce pese a haber tenido que contabilizar ya el nuevo impuesto aprobado por el Gobierno, que supone un impacto de 200 millones de euros en las cuentas de la eléctrica. La compañía ha asegurado que buena parte de este aumento del beneficio se debe a la entrada en funcionamiento de muchas inversiones que se han realizado en los últimos años. En concreto ha señalado que ha realizado unas inversiones de 10.400 millones de euros en el primer trimestre de 2023, lo que supone un 9% más que el mismo periodo del año anterior. El 91% de la inversión se ha destinado a renovables -4.600 millones de euros, de los que un 30% correspondió a eólica marina- y a redes inteligentes -4.800 millones- para acelerar la electrificación y fomentar la autonomía energética.
La cifra de inversiones, junto con una normalización de la producción en el primer trimestre de 2023, ha permitido incrementar la generación renovable un 11% en el periodo y reducir las compras de energía realizadas en el ejercicio pasado a precios elevados. De esta forma, la compañía cuenta ya con 40.344 MW renovables en todo el mundo.
Además, Iberdrola consolida su posición en eólica marina, con 3.500 MW en construcción -de los que 1.800 MW entrarán en operación en Francia, EE. UU. y Alemania-, con contratos a proveedores ya cerrados y con la energía vendida por 15 años o más.
Los resultados de la empresa no recogen todavía el impacto contable de la venta de una parte de sus centrales de generación en México, tras el acuerdo alcanzado con el Gobierno de ese país, que le permitirá ingresar 5.500 millones de euros. Pese a ello, Iberdrola se mantendrá en México con un 40% de la capacidad de generación que tenía hasta ahora, centrada en tecnologías renovables, además de poder aspirar a la construcción de nuevos parques en el futuro
La deuda financiera neta –la deuda total de la empresa menos la liquidez de que dispone- se mantiene ligeramente por encima de los 44.000 millones de euros, una cifra que iguala prácticamente la del cierre del primer trimestre de 2022. Por otra parte, la eléctrica vasca cuenta en la actualidad con 40.920 empleados en todo el mundo, tras incrementar en 1.200 el número de empleos directos en los últimos doce meses.