Iberdrola ha pedido que la Justicia investigue quién espió a su presidente, Ignacio Galán, «con la intención de quedarse con la empresa», según han asegurado a Europa Press fuentes de la entidad. Tras la comparecencia de Galán en la Audiencia Nacional ante el juez Manuel García-Castellón, la eléctrica ha mostrado su «satisfacción» porque se le haya permitido aclarar las acusaciones que penden sobre la entidad, «tras muchos meses pidiendo a la sala declarar para aclarar». Las mismas fuentes precisaron que, «una vez probada su inocencia», Galán «exige saber quién le espió y por qué le espiaron, tal como se ha probado». En este sentido, recordaron que el excomisario Villarejo anotó en su informe «profusa y pormenorizadamente una comida de Galán en Zamora».
Asimismo, la empresa exige que se hagan públicas las grabaciones en las que, presuntamente, quedará claro que Galán e Iberdrola fueron espiados para desacreditarles y hacerse con la compañía, y que «fueron en su día archivadas». «En aras de la transparencia, sería bueno que se hiciesen públicas las grabaciones que contiene el sumario sobre esta cuestión», añaden. Además, precisan que Florentino Pérez, «está personado en la causa sin haber manifestado perjuicio alguno».
Proyectos en Reino Unido
En otro orden de cosas, Iberdrola ha sido el gran vencedor de la ‘megasubasta’ de eólica marina en Escocia, con la adjudicación de 7.000 megavatios (MW), cuyo desarrollo supondrá una inversión total de 22.500 millones de euros, informó la compañía. En concreto, el grupo presidido por Ignacio Sánchez Galán ha conseguido el desarrollo de tres proyectos a gran escala; dos con tecnología flotante, que desarrollará en alianza con Shell, y un tercero sobre estructura fija. Galán destacó que estas adjudicaciones muestran el compromiso del grupo con Escocia y con el Reino Unido». Las áreas adjudicadas por la energética podrían suministrar energía limpia a casi 8,5 millones de hogares, tres veces el número de hogares de Escocia.
Con estos proyectos, Iberdrola triplica su cartera de energía eólica marina en el Reino Unido, que rebasa los 10.000 MW. La energética es líder mundial en el desarrollo de energía eólica marina, con una capacidad operativa, en cartera y desarrollos en fase inicial de aproximadamente 37.000 MW.