Más de dos años desde el anuncio de las conversaciones, IAG y Globalia han cerrado su acuerdo. International Airlines Group (IAG) ha acordado con Globalia la adquisición del 80% restante del capital social de Air Europa por 400 millones de euros, según ha informado el grupo a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). De este modo, el grupo aéreo propietario de Iberia se hace con el 100% de la aerolínea de la familia Hidalgo por un total de 500 millones de euros, después de que el pasado 16 de agosto hiciera efectiva la conversión de un préstamo no garantizado de 100 millones de euros a siete años a Globalia en una participación del 20% en el capital de Air Europa. IAG ha detallado que los primeros 200 millones de euros se pagarán cuando se reciba la aprobación por parte de las autoridades de Competencia, 100 millones de euros en acciones ordinarias de IAG y 100 millones de euros en efectivo. El segundo y tercer año después de la fecha de aprobación de la operación se abonarán otros 100 millones de euros cada uno de ellos.
El acuerdo está sujeto a que Globalia reciba la aprobación de los bancos sindicados que facilitaron el contrato de préstamo parcialmente garantizado por el Instituto de Crédito Oficial (ICO) y por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI)
El acuerdo está sujeto a aprobaciones regulatorias y de otro tipo, lo que podría llevar alrededor de 18 meses. El consejo de administración de IAG cree que la adquisición continúa siendo «estratégicamente importante» para el futuro de IAG y posiciona al Grupo para beneficiarse de las oportunidades de crecimiento en el mercado de Latinoamérica y Caribe, así como incrementar la conectividad con Asia.
Entre los beneficios de la adquisición figuran que transforma el hub de IAG en Madrid para que pueda competir con los mayores hubs de Europa, mejora la posición de IAG en el «altamente atractivo» mercado de Europa a Latinoamérica y Caribe y permite a la compañía abrir rutas a nuevos destinos en Asia. Asimismo, considera que brinda beneficios «significativos» para los clientes, al brindar más oportunidades de red y proporcionar acceso al esquema de fidelización Avios de IAG, además ofrecer sinergias significativas, en línea con las obtenidas en adquisiciones anteriores, que se alcanzarán entre los años 2026 y 2028, asumiendo que el cierre de la operación se produzca en alrededor de 18 meses.
El pago consistirá en 100 millones de euros en acciones ordinarias de IAG al cierre de la adquisición basado en el precio de referencia medio de las acciones de IAG en el mercado español en las cinco sesiones de bolsa de valores inmediatamente anteriores a la fecha del acuerdo y 100 millones de euros en efectivo en el momento del cierre, seguidos de 100 millones de euros en efectivo en cada uno de los aniversarios primero y segundo de la fecha de cierre. La cuantía total de la transacción ascenderá a 500 millones de euros por el 100% del capital social emitido de Air Europa. El acuerdo está sujeto a que Globalia reciba la aprobación de los bancos sindicados que facilitaron el contrato de préstamo parcialmente garantizado por el Instituto de Crédito Oficial (ICO) y por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI). IAG ha acordado pagar un break-fee de 50 millones de euros si rescinde el acuerdo en cualquier momento antes de la fecha de cierre o segundo aniversario de la fecha del acuerdo. Además, IAG conserva el derecho de salida junto con Globalia en caso de que venda Air Europa a un tercero tras la rescisión del acuerdo.
Vuelta a ‘números negros’: 431 millones de beneficios
IAG ha registrado un beneficio después de impuestos de 431 millones de euros en el ejercicio de 2022, lo que supone para la compañía la vuelta a los ‘números negros’ tras dos años de pérdidas por la pandemia, según ha notificado este viernes el grupo a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). En este año, los ingresos casi se triplicaron, hasta los 23.066 millones de euros. De estos, 19.458 millones provinieron de ingresos por pasaje, más del triple, y los ingresos unitarios por pasajero se elevaron un 11%. Los gastos se elevaron un 94,4%, hasta los 21.810 millones de euros. El beneficio operativo se sitúo en 1.256 millones de euros frente a las pérdidas de 2.765 millones de un año antes, en líneas con las previsiones de la compañía. El consejero delegado del grupo, Luis Gallego, ha asegurado en un comunicado que 2022 ha sido un año de «recuperación sólida, impulsada por una demanda vacacional sostenida y la reapertura de los mercados».