El consejo de administración de Ferrovial ha propuesto una fusión entre la matriz y Ferrovial International, una sociedad anónima europea neerlandesa que ya es titular del 86% de los activos de la compañía, lo que supondrá el traslado del domicilio social de España a Países Bajos. Asimismo, según ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), pedirá la doble admisión a negociación en ese país, cotizando también en España, para cotizar posteriormente también en Estados Unidos. La operación todavía está sujeta a la aprobación de los accionistas en la próxima junta. Los que voten en contra podrán ejercitar el derecho de separación, que en ningún caso podrá exceder de 500 millones de euros, ya que en ese caso no se llevaría a cabo.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha señalado que en España hay ejemplos de grandes empresarios comprometidos con su país, pero que después de este anuncio, “queda claro que no es su caso”
Ferrovial ha informado de que esta reorganización corporativa no tendrá un impacto en los planes de inversión en España y justifica este movimiento en que es una firma internacional con la mayor parte de su negocio fuera de España. En concreto, el 82% de los ingresos de 2022 se generaron fuera de España y el 90% de su valor en Bolsa procede del extranjero.
Una decisión que ha causado un profundo malestar en el Gobierno que no ha tardado en ‘afearle’ al presidente, Rafael del Pino. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha señalado que en España hay ejemplos de grandes empresarios comprometidos con su país, pero que después de este anuncio, “queda claro que no es su caso”. Además, el jefe del Ejecutivo ha advertido de que el Gobierno va a seguir la situación y comprobará si el anuncio que se ha hecho «corresponde con la legalidad».
Décadas de obra pública española
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha afirmado que la sensación que tiene respecto a la posible marcha de Ferrovial a Países Bajos es la de que existe una «motivación cortoplacista» de la empresa para tributar menos que en España. «Lo que me suscita así, de repente, es decir qué mala consejera es la codicia a veces».
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha mostrado su «total desacuerdo» con la decisión de Ferrovial de trasladar a Países Bajos su sede social y ha instado a la empresa a que «mantenga los más de 5.000 puestos de trabajo en España» y cree que el Gobierno de España debe actuar con la legislación en la mano.
Más allá ha ido aun la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, que ha atribuido el cambio de la sede social de Ferrovial a Países Bajos a «una decisión con voluntad política» de su presidente, Rafael del Pino. Ribera ha recalcado que «sorprende» que una empresa, cuyo crecimiento y acumulación de riqueza están «estrechamente» vinculados con la obra pública española, «tome una decisión como esta en este contexto». El grupo de infraestructuras habría obtenido, según una información elaborada por EL País, adjudicaciones públicas por cerca de 9.000 millones desde 1991 por obras del Ministerio de Fomento.
Pese a los avisos de la oposición, no parece que por el momento ninguna otra empresa se esté planteando su salida de España. Tampoco el resto de las grandes constructoras españolas, de las que una tercera parte de sus ingresos también proceden del extranjero
La oposición se ha echado en tromba a señalar la política fiscal del Gobierno como la culpable de la fuga de Ferrovial y aseguran que habrá más casos. Sin embargo, no parece que por el momento ninguna otra empresa se lo esté planteando, tampoco el resto de las grandes constructoras españolas. En su conjunto, las otras cinco mayores empresas dedicadas a la construcción, servicios y concesiones de España -ACS, Acciona, Sacyr, FCC y OHLA- acumularon unos ingresos de 62.000 millones de euros en 2022, de los que una tercera parte también procedieron del extranjero. Y un total de 10 cotizadas del Ibex 35 obtuvieron más del 80% de sus ingresos fuera de las fronteras españolas el año pasado, de las cuales, solo IAG tiene su sede social fuera del país, concretamente en Reino Unido, aunque el caso es muy diferente puesto que se trata de un holding que une empresas de distintos orígenes.
Interés personal
La Moncloa ha llegado a atribuir el traslado de Ferrovial a Países Bajos al interés personal de su presidente Rafael del Pino, la tercera fortuna del país, para pagar menos impuestos. La compañía defiende que se trata de una estrategia de expansión internacional, pero fuentes gubernamentales y también algunas fuentes del sector consideran que la decisión de Ferrovial de trasladar su sede fuera de España también puede atribuirse a motivos personales de su máximo ejecutivo, Rafael del Pino, debido a la entrada en vigor del nuevo gravamen para las grandes fortunas aprobado por el Gobierno de coalición entre el PSOE y Unidas Podemos.