Endesa ha presentado a la comunidad inversora la actualización de su plan estratégico para el periodo 2022-2024 así como, por segundo año consecutivo, una visión de lo que será la compañía a final de la década, en 2030, periodo en el que la inversión crece un 22% respecto a la estimada en 2020 hasta los 31.000 millones de euros. Igualmente, y como novedad, Endesa ha anunciado que adelanta a 2040, en línea con su matriz Enel, el final de toda su producción eléctrica a partir de tecnologías emisoras, lo que la convertirá en una compañía con el 100% de su producción ligada a fuentes renovables. También abandonará la comercialización de gas a todo tipo de clientes.
En el corto plazo, para los tres próximos ejercicios, Endesa ha anunciado una senda continuista en cuanto al volumen de inversión programada destinando 7.500 millones a su crecimiento en la Península Ibérica entre 2022 y 2024. La inversión prevista para el desarrollo de potencia renovable será de 3.1 mil millones, que permitirá la puesta en operación de 4 gigavatios de nueva potencia limpia: el 90% corresponderá a plantas solares y el resto, a parques eólicos. De esta forma, la empresa alcanzará los 12.3 mil MW solares, eólicos e hidráulicos a final del plan, creciendo un 48% respecto a los 8.3 mil MW con que concluirá previsiblemente 2021. El crecimiento en renovables permitirá que el 92% de la producción de energía en la Península Ibérica a cierre de 2024 esté libre de emisiones de CO2, seis puntos porcentuales más que a final de 2021.
El portfolio de proyectos renovables de Endesa ha crecido de forma espectacular durante 2021, multiplicándose por más de tres, hasta los 80 gigavatios, respecto al plan anterior. De ese portfolio, el 63% corresponde a plantas solares, el 19% a proyectos de almacenamiento y otro 12% a parques eólicos. A la fecha de presentación de este plan, Endesa tiene 2 gigavatios en construcción y otros 9 gigavatios en un alto estado de madurez.
Red de distribución
El segundo gran capítulo de inversiones del nuevo plan es el de las destinadas a la red de distribución. Se elevan un 12 % en relación con el plan anterior, hasta los 2.9 mil millones de euros. Se prevé con ello reducir tanto el número de interrupciones como la duración de estas, en un 10% y un 25%, respectivamente. La digitalización también apoyará la disminución de las pérdidas de la red, estimada en una mejora del 3%. Sobre esta base, Endesa proyecta acrecentar el esfuerzo en electrificación de la demanda que viene realizando desde hace años. La inversión prevista para el crecimiento del negocio de comercialización crece un 25% hasta 500 millones de euros. Como fruto de ello, y de la recuperación de la demanda, la venta total de electricidad crecerá un 2% en 2024 respecto a 2021, hasta los 93 teravatios/hora. Esta alza se sustentará en la comercialización a clientes del mercado liberalizado.
Junto a la actualización del plan estratégico a 2024, Endesa ha revisado con criterios más ambiciosos la visión de sus principales objetivos de negocio en el horizonte 2030. Para aprovechar las oportunidades derivadas tanto del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima español, como de la nueva estrategia Fit for 55 de la Unión Europea, Endesa estima unas inversiones de 31.000 millones entre 2021 y 2030, un 22% más que en la visión 2030 presentada el pasado año. De ellos, el 40% irá a aumentar el parque generador renovable hasta alcanzar 24 mil MW, es decir 16 mil MW adicionales a los operativos a cierre de 2020. Con ello, la producción con fuentes limpias se multiplicará por cuatro hasta 48 teravatios/hora y la proporción de generación peninsular libre de emisiones alcanzará el 95%. El crecimiento en renovables, junto a la salida total del negocio de carbón en 2027, se afrontan desde un punto de vista de economía circular.