Enagás prevé un nuevo ciclo inversor que podrían ascender a los 4.755 millones de euros hasta 2030, si se incluyen los proyectos de interconexiones del ‘Plan RepowerUE’ en los que podría participar el grupo y que están en fase de propuesta y aprobación, y mantener el plan de retribución al accionista marcado hasta 2026, según el nuevo plan estratégico del grupo para el periodo 2022-2030. En una presentación remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la compañía dirigida por Arturo Gonzalo Aizpiri, que asumió el cargo de consejero delegado el pasado mes de febrero, señaló que este plan inversor pone el foco en España y Europa para garantizar la seguridad de suministro y da respuesta a los requerimientos de los planes ‘Green Deal’, ‘Fit For 55’ y ‘REPowerEU’.
Los cuatro ejes de crecimiento del plan estratégico se centran así en las infraestructuras de gas e hidrógeno y negocios adyacentes, la innovación, tecnología y digitalización, el desarrollo internacional, y la actividad y proyectos de Enagás Renovable. En una conferencia con analistas, Gonzalo subrayó que este plan está «construido sobre la realidad» de que Europa va a crear un mercado a gran escala de los gases renovables y jugar un papel como Transmission System Operator (TSO) y futuro Hydrogen Network Operator (HNO). «La estrategia está alineada con lo que Europa está marcando y tiene el objetivo de contribuir a la seguridad de suministro y a la descarbonización, que son las dos mismas caras de la moneda», dijo.
En el eje de infraestructuras gasistas y de hidrógeno y negocios adyacentes, Enagás prevé unas inversiones de un total de 1.780 millones de euros hasta 2030, de los que 890 millones corresponden al periodo 2022-2026.
En desarrollo internacional, la compañía prevé destinar 600 millones de euros (150 millones entre 2022 y 2026) a proyectos enmarcados en el Corredor Mediterráneo, como la duplicación de la capacidad de Trans Adriatic Pipeline (TAP) hasta los 20 bcm, y el desarrollo de infraestructuras en Grecia, a través de su participada Desfa, y en Albania, en base al acuerdo firmado recientemente con el TSO AlbGaz. Finalmente, en la actividad y proyectos de Enagás Renovable, prevé invertir a través de su filial en el periodo 205 millones de euros en 30 proyectos para la producción de hidrógeno renovable y la descarbonización de todos los sectores, y 85 millones de euros en 20 proyectos para la producción de biometano y la promoción de la gestión de los residuos para contribuir al desarrollo de una economía circular. Un total de 290 millones de euros, de los que 170 millones corresponden al periodo 2022-2026.