La Junta General de Accionistas de Enagás ha aprobado las cuentas de 2022, el informe de gestión y todos los puntos incluidos en el Orden del Día. El presidente de Enagás, Antonio Llardén, ha destacado el buen comportamiento de la compañía en un contexto en el que “es imprescindible reforzar el multilateralismo”, y en un entorno macroeconómico con “fuertes turbulencias en los mercados mundiales”.
Antonio Llardén ha recordado durante su intervención que “en los años siguientes a mi incorporación como presidente de Enagás, nuestro reto principal fue sacar adelante un plan de inversiones de casi 5.000 millones de euros”, requeridas por las Planificaciones obligatorias, y ha avanzado que “tenemos por delante inversiones de esa magnitud, con foco en la transición energética y, en concreto, en el hidrógeno renovable”.
El consejero delegado de Enagás, Arturo Gonzalo, ha destacado que Enagás lleva 16 años consecutivos cumpliendo con todos sus objetivos, “y lo hemos vuelto a hacer en 2022, un año muy complicado en Europa y para el sector energético”. En esta coyuntura compleja, ha apuntado que “hemos reforzado nuestro compromiso con la transición energética”, ya que “el riesgo en el suministro ha puesto de manifiesto la necesidad de avanzar hacia una mayor soberanía energética europea”. En España, ha destacado que “el Sistema Gasista afronta 2023 con la máxima robustez y confianza”.
“Las fuentes renovables son la clave” —ha explicado— “y 2023 va a ser, y ya está siendo, el año del hidrógeno”. En este sentido, ha argumentado en su intervención que “en el hidrógeno renovable está la clave del crecimiento futuro y creación del valor que Enagás ofrecerá en los próximos años”, ya que “los corredores europeos de hidrógeno y las redes troncales nacionales van a ser una realidad”, y “sin ellos no podríamos cumplir los objetivos europeos”.
En este ámbito, el consejero delegado de Enagás ha apuntado que “estamos plenamente preparados para ser Hydrogen Network Operator”, y ha explicado que “tenemos un Plan Estratégico a 2030 muy sólido y coherente, en el que hemos integrado las prioridades europeas”, y que se está ejecutando en los meses transcurridos desde su presentación en julio de 2022, “incluso a mayor velocidad de lo previsto”.