La Junta General de Accionistas de Enagás ha aprobado las cuentas de 2020, el informe de gestión y todos los puntos incluidos en el Orden del Día. Durante su intervención, el Presidente de Enagás, Antonio Llardén, ha señalado que en el contexto actual es prioritario “trabajar por la reconstrucción y por un futuro que no deje a nadie atrás”, y ha destacado que “en Enagás lo estamos haciendo”.
Llardén ha recordado el “objetivo de contribuir a una transición justa como base para la recuperación económica, especialmente en los territorios más afectados por la transición energética, creando empleo sostenible y haciendo más competitiva la industria española”.
Ha apuntado además que “mantener y crear empleo es una prioridad para Enagás” y ha detallado que en 2020, un año en el que la pandemia provocó una pérdida masiva de empleo, la plantilla de la compañía se incrementó un 2%. En esta línea, ha hablado de “reinventar” la economía: “no se trata solo de reactivar, sino de crear nuevas industrias, que sean sostenibles en el tiempo”, ha destacado.
Desde la perspectiva de la transición ecológica como palanca de cambio, Llardén ha explicado a los accionistas “el total compromiso de la compañía con la descarbonización, un desafío global, urgente e inaplazable”.
En febrero de este año, Enagás adelantó su compromiso de ser neutra en carbono a 2040, hito que ha sido posible gracias a un plan de más de 50 proyectos de eficiencia energética que le ha permitido ya reducir sus emisiones un 63,2% desde 2014.
Llardén apuntó que Enagás ha presentado un total de 55 proyectos –34 de hidrógeno verde y 21 de biometano– a las diferentes manifestaciones de interés para los fondos Next Generation de la Unión Europea, algunos de los cuales son también potenciales candidatos a ser proyectos de interés común de la UE (IPCEI).