Cambios en las cúpulas de empresas públicas. Jordi Hereu, quien fuera alcalde de Barcelona, ha sido propuesto para el cargo de presidente de Hispasat por el Consejo de Administración de la SEPI, que posee el 20% del capital de la compañía. Asimismo, el organismo público también ha nombrado a Belén Gualda, ingeniera de experiencia en el sector público empresarial andaluz, como nueva presidenta de Navantia, cuyo capital es 100% de la Sepi.
El consejo de administración de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) ha propuesto al exalcalde de Barcelona Jordi Hereu como nuevo presidente de Hispasat en sustitución de Rosario Martínez Manzanedo, que accedió al cargo hace apenas un año, sustituyendo a su vez a Elena Pisonero tras la toma de control de la compañía de satélites por Red Eléctrica. En un comunicado, la SEPI explica que ha propuesto el nombramiento de Hereu como paso previo a su designación como presidente. Esta decisión se trasladará a la junta de accionistas de esta empresa para que, posteriormente, sea nombrado por su consejo de administración
Hereu es licenciado en Administración de Empresas y MBA por ESADE y su trayectoria profesional se ha centrado fundamentalmente en la actividad de marketing, siendo responsable de esta área en las empresas Port 2000 y Centro Intermodal de Logística (CILSA).En el ámbito institucional, además de haber sido gerente de las Cortes Catalanas, fue portavoz del Gobierno municipal, responsable de varias concejalías y teniente de alcalde en el Ayuntamiento de Barcelona y, de 2006 a 2011, alcalde de la capital catalana.Posteriormente, Hereu fue cofundador de Fledge Barcelona y presidente de IdenCity y de Barcelona Plataforma Empresarial, donde actualmente realizaba labores de consultoría.
Red Eléctrica se convirtió en octubre de 2019 en el principal accionista de Hispasat tras haber acordado con Abertis la compra del 89,68% de la empresa de satélites por más de 900 millones de euros.
Red Eléctrica se convirtió en octubre de 2019 en el principal accionista de Hispasat tras haber acordado con Abertis la compra del 89,68% de la empresa de satélites por más de 900 millones de euros.Dado el carácter estratégico de Hispasat, la compañía cuenta en su capital con la presencia del sector público español a través de la SEPI, que posee un 7,41%, y del Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI), que tiene un 2,91%.
Modernizar los puertos
No es el único nombramiento. El Consejo de Administración de SEPI también ha propuesto a la Junta de Accionistas de Navantiala designación de Belén Gualda como consejera, paso previo a su nombramiento como nueva presidenta de la compañía.Gualda es ingeniera de Caminos, Canales y Puertos con nota final de sobresaliente en sus estudios de grado y acumula una amplia experiencia en puestos directivos dentro del sector público empresarial, en el que ha desarrollado gran parte de su carrera profesional. En ella destaca la reciente tarea realizada al frente de la Agencia de Obra Pública de Andalucía en importantes proyectos de infraestructura.La próxima presidenta de Navantia, la profesional más joven que ha tenido la compañía al frente a lo largo de su historia, suma a esta experiencia directiva la participación entre los años 2008 y 2019 en diversos consejos de administración y consejos rectores de diferentes sociedades mercantiles y agencias públicas empresariales con participación también de capital privado. Durante el desempeño de estas responsabilidades ha promovido proyectos de cooperación internacional en el ámbito de los Planes de Desarrollo Sostenible y ha volcado su experiencia en la gestión, coordinación y ejecución de los programas financiados con fondos europeos, sobre todo en el área del medio ambiente, el agua y el transporte multimodal. Gualda sustituirá en la presidencia a Susana de Sarriá, cuya gestión a lo largo de los dos últimos años al frente de la compañía ha estado marcada por su empuje modernizador gracias a la puesta en marcha de un ambicioso Plan Estratégico que incorpora una potente carga de trabajo para los astilleros de Galicia, Andalucía y Cartagena, que ella deberá culminar.