Mercedes Cobo
El aprovechamiento y la eficiencia energética constituyen uno de los principales focos de atención medioambiental para El Corte Inglés. Asimismo, el grupo está inmerso en un proceso de transición hacia un modelo de economía circular, que prima la optimización de los recursos y la reducción de uso de materias primas, que ha convertido a la compañía en la primera empresa de distribución en obtener el certificado Residuo Cero de Aenor. En la actualidad son 20 los centros que ya cuentan con esta certificación. El objetivo de la compañía es lograr que en 2022 todos los establecimientos de El Corte Inglés cuenten con este sello, y que en 2025 estén certificados como Residuo Cero todos los supermercados Supercor.
El Corte Inglés ha conseguido en el ejercicio 2019 que el 100% de la energía que consume proceda exclusivamente de fuentes de energía renovables con Garantía de Origen (GdO) certificada. Este avance se enmarca dentro de la política de responsabilidad social y medioambiental de la compañía, que incluye objetivos de reducción progresiva de consumos de materias primas y suministros.
El aprovechamiento y la eficiencia energética constituyen uno de los principales focos de atención medioambiental para El Corte Inglés. En este sentido, cabe destacar la actualización de las instalaciones de climatización, iluminación y elementos elevadores de todos los centros de España y Portugal. Dichas actuaciones han supuesto un ahorro anual de aproximadamente 3.500 MWh, y ha contribuido para que en 2019 se hayan reducido un 28,26% las emisiones de CO2, así como el consumo eléctrico un 4,6% con respecto a 2018.
El grupo trabaja junto a la Confederación Moda España en dotar a la etiqueta de criterios de sostenibilidad social y medioambiental, recogidos en un reglamento basado en los principios del Pacto Mundial de Naciones Unidas
Asimismo, El Grupo El Corte Inglés está inmerso en un proceso de transición hacia un modelo de economía circular, que prima la optimización de los recursos y la reducción de uso de materias primas. Por ello se han intensificado los esfuerzos en la gestión sostenible de materiales de los envases y en la implantación de la mejor solución posible en cuanto a minimización de residuos. De esta forma, se pretende imitar el modelo circular de la naturaleza, donde todo lo que se genera es una fuente para un nuevo proceso.
En esta misma línea, en abril de 2019 el grupo se convirtió en la primera empresa de distribución en obtener el certificado Residuo Cero de Aenor, en sus establecimientos comerciales y plataformas de Galicia. Esto ha permitido valorizar el 93,38% de los residuos generados durante 2019. En la actualidad son 20 los centros que ya cuentan con esta certificación. El objetivo de la compañía es lograr que en 2022 todos los establecimientos de El Corte Inglés cuenten con este sello, y que en 2025 estén certificados como Residuo Cero todos los supermercados Supercor.
Como participante del Programa “Protección del Clima” del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, y de la Mesa Europea de Comercio al por Menor, El Corte Inglés asume el compromiso general de reducción de las emisiones de carbono procedente de sus productos, servicios y procesos, la disminución del consumo energético y el aumento del uso de fuentes renovables. Todos estos compromisos se reflejan en el Plan Director de RSC 2017-2020, documento estratégico donde se establecen las líneas de acción para minimizar dichos impactos.
Más productos sostenibles
En el mes de agosto, El Corte Inglés ampliaba su oferta comercial a más de 100.000 artículos con atributos de sostenibilidad. Se trata de productos o servicios que cumplen con los criterios estipulados en la Guía de Producto Sostenible elaborada por la compañía junto con expertos y grupos de interés, y que define cuatro programas a seguir tanto por los proveedores de la compañía como por los profesionales del área de compras de la empresa. Estos programas son: “Origen Sostenible», “Economía Circular”, “Diseño/Fabricación sostenible”, y “Cercanía”. En “Origen Sostenible” se incluyen todos aquellos productos elaborados a partir de materias primas provenientes de una fuente o de un programa sostenible, como pueden ser la madera, la viscosa certificada con FSC o los algodones orgánicos con certificado GOTS o con certificado BCI de la Better Cotton Initiative.

Los productos con certificado global Forest Stewardship Council (FSC) provienen de bosques bien gestionados, tanto en el terreno medioambiental como en el social.
El programa Better Cotton Initiative (programa BCI) se caracteriza por ser uno de los más destacados en la producción de algodón sostenible. Su objetivo es minimizar el impacto ambiental con unas buenas prácticas agrícolas en su cultivo. Está previsto que en 2020 un total de cinco millones de agricultores de todo el mundo estén adscritos al programa, lo que representará un 30% de la producción mundial de algodón. Con su adhesión, El Corte Inglés se compromete a que, en 2023, al menos el 50% de su consumo de algodón de marcas propias se adquirirá en el marco del programa BCI.
Este programa tiene una interesante parte social que se centra en defender los derechos y la calidad de vida de los productores. La reducción del uso de químicos y, especialmente, la conexión directa entre los productores y la industria facilitará la consecución de estos objetivos. Better Cotton Initiative cuenta en la actualidad con 60 socios que se interesan por lograr una mayor sostenibilidad social y ambiental en la producción de algodón.
En “Economía Circular”, están los productos que se componen de material reciclado o regenerado a partir de subproductos de la misma actividad o de otra, como los bañadores de nylon reciclado.
El Corte Inglés ha diseñado una política de ‘packaging’ sostenible con el objetivo de dar respuesta a la necesidad de utilizar embalajes que minimicen su impacto medioambiental
En el área de “Diseño/Fabricación sostenible”, se incorporan todos aquellos artículos fabricados mediante procesos que minimizan su impacto ambiental, tanto en la fase de producción como de uso (Electrodoméstico clase A+++).
En “Cercanía” se recogen todos aquellos artículos con las etiquetas Hecho en España, Moda España, Denominación de Origen e Indicación Geográfica Protegida, con las que se garantiza una considerable reducción de su huella de carbono al tiempo que sirven para fomentar la economía local.
El Corte Inglés ha destacado siempre por apoyar la producción nacional. Por eso promueve la etiqueta Moda España, creada por las asociaciones industriales de la confección y los complementos de nuestro país. Las etiquetas Hecho en España se producen en la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre para garantizar la autenticidad del producto. Pueden encontrarse en los centros comerciales de la compañía en prendas y complementos tanto de marcas propias de El Corte Inglés como de otras marcas nacionales.

El grupo trabaja junto a la Confederación Moda España en dotar a la etiqueta de criterios de sostenibilidad social y medioambiental, recogidos en un reglamento basado en los principios del Pacto Mundial de Naciones Unidas. Estos criterios ayudan fundamentalmente a pequeños y medianos talleres y empresas a producir de un modo más responsable y sostenible, dando así valor añadido a nuestra producción nacional.
Los productos de cercanía son los provenientes de la compra local y de kilómetro cero. Esta última política hace referencia a que el productor del artículo debe encontrarse, como mucho, a 100 kilómetros del centro que lo vende. Así, siempre se garantiza que los alimentos son frescos, dependiendo de la estación del año correspondiente, y se potencia el comercio provincial apostando por materias primas de máxima calidad.
Con la compra de productos locales y de cercanía la empresa contribuye a reducir sensiblemente la huella de carbono, al ser los trayectos de entrega de la mercancía mucho más cortos. Además, potencia el desarrollo de la zona, de su producción agrícola y ganadera, con productos más frescos y de calidad, con las mejores materias primas.
Durante el ejercicio 2019, El Corte Inglés ha trabajado para ampliar el surtido de productos sostenibles en línea con estas pautas, de forma que el surtido actual de la compañía cuenta con más de 3.700 productos con Denominación de Origen o Indicación Geográfica Protegida, más de 3.100 artículos de origen ecológico disponibles en los 21 espacios de La Biosfera, aproximadamente 21.200 referencias de muebles, papelería y juguetes con alguna certificación forestal, 400 productos de protección ambiental (que fomentan un estilo de vida sostenible en el hogar, como huertos urbanos, pinturas biodegradables o elementos para facilitar el reciclaje), en torno a 3.800 referencias con etiqueta MÑ Hecho en España, o casi 25.000 prendas de moda fabricadas con algodón Oeko-Tek Standard 100. En esta línea, también se pueden encontrar casi 15.000 referencias en las secciones de Hogar y Moda de productos fabricados en algodón orgánico.
El Corte Inglés ha ampliado su oferta comercial a más de 100.000 artículos con atributos de sostenibilidad
Además, se han desarrollado 76 modelos de prendas en cuya fabricación se ha ahorrado agua gracias a la tecnología Dry Indigo, como la Colección Emidio Tucci de vaqueros, o 164 referencias de la marca Easy Wear, que han sido fabricadas con hilo reciclado Recover a partir de textil recogido, en parte, en contenedores de Cáritas Moda re, situados en los centros de El Corte Inglés.
‘Packaging’
Por otro lado, El Corte Inglés ha diseñado una política de packaging sostenible con el objetivo de dar respuesta a la necesidad de utilizar embalajes que minimicen su impacto medioambiental. Estas directrices han sido definidas por un Comité de Packaging Sostenible, formado por diversas áreas de la empresa, que ha desarrollado un plan de acción encaminado a este objetivo.
Bolsas de papel y certificado Ángel Azul

Todas las bolsas de plástico que facilita El Corte Inglés a sus clientes han conseguido el certificado del Ángel Azul. Así, estas son reutilizables hasta 15 veces y están fabricadas con un 80% de material reciclado, adelantándose así al cumplimiento de la legislación aplicable.
Todas la bolsas son reutilizables hasta 15 veces y están fabricadas con un 80% de material reciclado
Asimismo, el grupo ha incorporado en sus supermercados bolsas de papel certificado FSC (Forest Stewardship Council); además de las bolsas complementarias con certificación Ángel Azul; bolsas de papel FSC para el autoservicio de fruta y verdura; expositores de madera para las mismas; bandejas compostables para fruta y verdura envasada; papel alimentario FSC para pescadería y carnicería; bolsas de papel FSC para pan; en pastelería cajas de cartón FSC, así como bandejas de torrijas compostables.
Todas estas acciones se enmarcan en el compromiso de El Corte Inglés de vinculación con la sociedad y el medio ambiente, así como en el espíritu de cercanía que mantiene con las inquietudes de los ciudadanos.