• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
jueves, marzo 30, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

El Corte Inglés evita el desperdicio de 1,7 millones de kilos de alimentos al donarlos a comedores sociales

Con esta acción se ha podido proporcionar una comida diaria durante un mes a más de 161.000 personas

Por El Nuevo Lunes
29 de octubre de 2021
in Empresas
0 0
Aquellos productos que sean aptos para alimentación humana se donan a diversas entidades.

Aquellos productos que sean aptos para alimentación humana se donan a diversas entidades.

Share on FacebookShare on Twitter

Mercedes Cobo

El Corte Inglés, en el marco de la lucha contra el desperdicio alimentario, ha donado más de 1.700.000 kg. de alimentos a Bancos de Alimentos y entidades benéficas. Se trata de alimentos que son seguros para el consumo pero que no llegaron a comercializarse. La compañía apuesta así por el aprovechamiento alimentario e incorpora un compromiso específico dentro de su plan de Responsabilidad Social Empresarial, con un plan de trabajo cuyo objetivo es reducir el desperdicio alimentario.

El Corte Inglés logró evitar en el ejercicio 2020 el desperdicio de más de 1.700.000 kilos de alimentos que, siendo seguros para su consumo, no llegaron a comercializarse. Se trata de una iniciativa solidaria que persigue un mejor aprovechamiento de los alimentos, su redistribución y una concienciación del problema. La compañía apuesta así por el aprovechamiento alimentario e incorpora un compromiso específico dentro de su plan de Responsabilidad Social Empresarial, con un plan de trabajo cuyo objetivo es reducir el desperdicio alimentario.

La gestión del desperdicio alimentario continúa siendo un proyecto prioritario en las enseñas de alimentación del grupo

Así, la compañía ha gestionado la donación de estos alimentos a varias entidades benéficas y comedores sociales. Gracias a esta gestión, se ha podido proporcionar una comida diaria durante un mes a más de 161.000 personas.

-Bioparc de Valencia, zoológico con el que El Corte Inglés tiene un acuerdo en materia de Residuo Cero.

Asimismo, y coincidiendo con el Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, que se celebró el pasado 29 de septiembre, la empresa se sumó un año más a la IV Semana contra el Desperdicio Alimentario, que impulsa AECOC, la Asociación de Fabricantes y Distribuidores. Desde el 27 de septiembre y hasta el 2 de octubre, la compañía realizó una serie de acciones especiales de sensibilización, concienciación e información con clientes y empleados, a través de la cartelería, la megafonía, intranet, web comercial y redes sociales, sobre la necesidad de reducir el desperdicio alimentario, fundamentalmente en el ámbito doméstico.

Estas acciones surgieron como parte del plan que la compañía tiene sobre desperdicio alimentario, cuyos objetivos están centrados en tres líneas principales: prevención, redistribución y concienciación.  Entre las diversas acciones dentro de estas líneas de actuación destacan la redistribución de alimentos, especialmente a través de donaciones a diferentes entidades, así como a las soluciones para su valorización, sobre todo alimentación animal o generación de biocombustibles. Todo ello va acompañado de acciones de concienciación y sensibilización sobre la necesidad de reducir el desperdicio alimentario, fundamentalmente en el ámbito doméstico.

La compañía mantiene una estrecha colaboración con Banco de Alimentos

Todas estas iniciativas responden al compromiso de El Corte Inglés con las necesidades de la sociedad, especialmente de su entorno más cercano, así como a su vocación por participar en aquellas acciones encaminadas a ayudar a los más desfavorecidos, especialmente en las actuales circunstancias. Precisamente, una de las consecuencias económicas de la crisis sanitaria originada por la pandemia del COVID-19 ha sido el aumento del número de personas que necesitan ayuda alimentaria.

 

Residuo Cero

El Corte Inglés cuenta ya con un total de 55 centros y plataformas certificadas por AENOR como Residuo Cero, que han valorizado más del 91,50% de los residuos que generan con su actividad. Este sistema cierra el ciclo de economía circular ya que se basa en la premisa de que “todo residuo que se produce se gestiona y todo lo que se gestiona, se valoriza”. El éxito de este modelo está en conseguir valorizar más del 90% de los residuos generados.

La entidad ha vuelto a sumarse a la Semana contra el Desperdicio Alimentario que impulsa AECOC.

Este proyecto comenzó en abril de 2019 en Galicia. En ese mismo ejercicio se extendió al Principado de Asturias, Cantabria, y Castilla y León, y en el ejercicio 2020 se ha obtenido la certificación Residuo Cero en Aragón, Navarra y País Vasco, y posteriormente, en la Comunidad Valenciana y en la Región de Murcia, lo que supone un total de 41 centros comerciales y 10 plataformas logísticas certificadas con este sistema de gestión. También se ha implantado en otros 4 centros y plataformas de Portugal.

La compañía tiene como objetivo conseguir esta certificación para todos los centros y plataformas logísticas de El Corte Inglés en el ejercicio 2022, y, para los establecimientos Supercor, en 2025.

El certificado AENOR de Residuo Cero ayuda a las organizaciones a optimizar procesos, poniendo el foco en los puntos de generación de residuos y contribuyendo al impulso de la Economía Circular, ya que se prioriza la reutilización y el reciclaje, aprovechando los residuos como materia prima para nuevos procesos. De esta forma, la empresa se adelanta a las nuevas directrices europeas.

La empresa ha vuelto a sumarse a la Semana contra el Desperdicio Alimentario, que impulsa AECOC (Asociación de Fabricantes y Distribuidores)

Para lograr este objetivo, la compañía ha contado con la colaboración de la consultora Ecocuadrado, así como con el compromiso e implicación de sus empleados, que en unos meses han conseguido adaptar el funcionamiento de sus centros y almacenes a un sistema sostenible, minimizando el impacto de su actividad hasta alcanzar la certificación Residuo Cero. El Corte Inglés fue en la primera empresa española de distribución en obtener esta certificación para sus centros comerciales.

En octubre de 2020, la compañía recibió un galardón en la edición 2019/2020 de la Sección Española de los Premios Europeos de Medio Ambiente a la Empresa que otorga la Comisión Europea y organiza la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico. Este premio reconoce el esfuerzo pionero que realizó la compañía para integrar la sostenibilidad en la gestión empresarial en sus centros de Galicia.

La actividad desarrollada por El Corte Inglés genera más de 50 fracciones diferentes de residuos, que se segregan correctamente para su valorización. Estos residuos proceden tanto de las actividades propias del negocio como de los hogares de los clientes. Entre los proyectos más destacados a la hora de evitar la generación de residuos están los convenios con diferentes parques naturales, granjas y zoológicos para el aprovechamiento de alimentos no aptos para el consumo humano.

El Corte Inglés intensifica los controles exhaustivos para minimizar el desperdicio alimentario.

El grupo realiza diversas acciones de concienciación y sensibilización sobre la necesidad de reducir el desperdicio alimentario, fundamentalmente en el ámbito doméstico

También cabe destacar la reorganización de las rutas logísticas y la optimización de la carga de los vehículos –con la consiguiente reducción de las emisiones de CO2, la transformación de residuos en nuevas materias primas y el fomento de la economía circular mediante el reciclaje, la reutilización y la recuperación de aparatos electrónicos.

El certificado de AENOR de Residuo Cero avala que al menos el 90% de los residuos generados en sus establecimientos han sido valorizados.

Todas estas acciones se enmarcan en el compromiso de El Corte Inglés de vinculación con la sociedad y el medio ambiente, así como en el espíritu de cercanía que mantiene con las inquietudes de los ciudadanos.

 

Desperdicio alimentario

Conscientes de la importancia de luchar contra el desperdicio alimentario y su impacto sobre el medio ambiente, la sociedad y la economía, la compañía continúa desarrollando acciones encaminadas a mitigarlo.

Desde El Corte Inglés se intensifican los controles exhaustivos para minimizar el desperdicio alimentario y mejorar la gestión de los productos descartados para la venta.

El Corte Inglés alcanza los 55 centros certificados con Residuo Cero y llegará al 100% en 2022

Aquellos productos que sean aptos para alimentación humana se donan a diversas entidades. Para aquellas fracciones no aptas para el consumo humano, se desarrollan programas de colaboración con distintos parques y granjas de animales, que han permitido la entrega de 51.777 kg de excedentes de frutas y verduras durante el ejercicio. Asimismo, se han incrementado las fracciones de residuo orgánico destinadas a compostaje, evitando siempre que sea posible su depósito en vertedero.

La entidad ha llevado a cabo diversos acuerdos de colaboración con las comunidades autónomas.

Asimismo, la compañía mantiene una estrecha colaboración con Banco de Alimentos En la Operación Kilo virtual del mes de mayo consiguieron donar 800.000€, a través de un nuevo sistema de donación alineado con los tiempos de pandemia. En la Gran Recogida de diciembre se recaudaron 1,8 millones de euros, un 33% más que el año anterior (frente a los 1,2 millones de euros de 2019).

La gestión del desperdicio alimentario continúa siendo un proyecto prioritario en las enseñas de alimentación del grupo. En el ejercicio han donado a Banco de Alimentos y otras entidades benéficas 1.741.586 kg de alimentos (1.038.320kg en 2019) que, siendo seguros para su consumo, no llegaron a comercializarse y fueron repartidos entre numerosos hogares. Una iniciativa solidaria que persigue un mejor aprovechamiento de los alimentos y su redistribución.

NoticiasRelacionadas

La compañía anunció al mercado esta desinversión el pasado mes de octubre, junto con la potencial venta también del 49% de su división de Agua. / EUROPA PRESS
Empresas

Sacyr recibe 15 ofertas para comprar hasta el 100% de sus filiales de servicios

24 de marzo de 2023
Talgo está actualmente ejecutando un proyecto para ENR consistente en la fabricación y mantenimiento de seis trenes. / EUROPA PRESS
Empresas

Talgo negocia fabricar hasta 100 trenes para Egipto e instalar allí una fábrica

24 de marzo de 2023
Florentino Pérez percibió 6,6 millones como presidente de ACS en 2022. / EUROPA PRESS
Empresas

Florentino Pérez percibió 6,6 millones como presidente de ACS en 2022

24 de marzo de 2023
Vodafone compartirá con los dos socios financieros al 50% el accionariado de Oak Holdings, la sociedad que controla ahora el 89,3% de Vantage Towers y ha lanzado una oferta para excluir de Bolsa la filial por 32 euros por título. / EUROPA PRESS
Empresas

Vodafone cierra la entrada de KKR y GIP en su filial de torres por 7.400 millones

24 de marzo de 2023
La presidenta de la AEC, Elena Salgado.
Empresas

Medio ambiente y salud, principales objetivos de la Agenda 2030 para las consultoras

24 de marzo de 2023
Pese al cierre de su actividad en Rusia, el grupo elevó en un 17,5% sus ventas de 2021. / EUROPA PRESS
Empresas

Inditex gana 4.130 millones en 2022, el primero con Marta Ortega como presidenta

17 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
María Abascal, directora general de la Asociación Española de la Banca (AEB). / EUROPA PRESS

El sector bancario destaca la solvencia y liquidez de los bancos españoles

0
Los sólidos fundamentos fiscales y la trayectoria en constante descenso de la deuda han propiciado la mejora de la calificación. / EUROPA PRESS

Scope eleva la calificación crediticia de Portugal a A-

0
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha asegurado que en este contexto de “elevados riesgos”, resulta “necesario” que las entidades bancarias realicen una política “prudente” de previsiones. / EUROPA PRESS

De Cos no ve probable que las turbulencias financieras se trasladen al mercado español y europeo

0
La agencia consideraría una subida de la nota en caso de subir el rating de España y siempre y cuando el banco mejore su rentabilidad y mantenga un rendimiento "sólido" del negocio internacional. / EUROPA PRESS

DBRS mantiene el rating de BBVA en ‘A (alto)’ con perspectiva ‘estable’

0
María Abascal, directora general de la Asociación Española de la Banca (AEB). / EUROPA PRESS

El sector bancario destaca la solvencia y liquidez de los bancos españoles

30 de marzo de 2023
Los sólidos fundamentos fiscales y la trayectoria en constante descenso de la deuda han propiciado la mejora de la calificación. / EUROPA PRESS

Scope eleva la calificación crediticia de Portugal a A-

30 de marzo de 2023
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha asegurado que en este contexto de “elevados riesgos”, resulta “necesario” que las entidades bancarias realicen una política “prudente” de previsiones. / EUROPA PRESS

De Cos no ve probable que las turbulencias financieras se trasladen al mercado español y europeo

30 de marzo de 2023
La agencia consideraría una subida de la nota en caso de subir el rating de España y siempre y cuando el banco mejore su rentabilidad y mantenga un rendimiento "sólido" del negocio internacional. / EUROPA PRESS

DBRS mantiene el rating de BBVA en ‘A (alto)’ con perspectiva ‘estable’

30 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Los sólidos fundamentos fiscales y la trayectoria en constante descenso de la deuda han propiciado la mejora de la calificación. / EUROPA PRESS

    Scope eleva la calificación crediticia de Portugal a A-

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • De Cos no ve probable que las turbulencias financieras se trasladen al mercado español y europeo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • CaixaBank cree que los tipos seguirán subiendo, pero de forma más moderada por las tensiones financieras

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector bancario destaca la solvencia y liquidez de los bancos españoles

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • DBRS mantiene el rating de BBVA en ‘A (alto)’ con perspectiva ‘estable’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Scope eleva la calificación crediticia de Portugal a A-

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • De Cos no ve probable que las turbulencias financieras se trasladen al mercado español y europeo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • CaixaBank cree que los tipos seguirán subiendo, pero de forma más moderada por las tensiones financieras

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR