Mercedes Cobo
El Corte Inglés, en el marco de la lucha contra el desperdicio alimentario, ha donado más de 1.700.000 kg. de alimentos a Bancos de Alimentos y entidades benéficas. Se trata de alimentos que son seguros para el consumo pero que no llegaron a comercializarse. La compañía apuesta así por el aprovechamiento alimentario e incorpora un compromiso específico dentro de su plan de Responsabilidad Social Empresarial, con un plan de trabajo cuyo objetivo es reducir el desperdicio alimentario.
El Corte Inglés logró evitar en el ejercicio 2020 el desperdicio de más de 1.700.000 kilos de alimentos que, siendo seguros para su consumo, no llegaron a comercializarse. Se trata de una iniciativa solidaria que persigue un mejor aprovechamiento de los alimentos, su redistribución y una concienciación del problema. La compañía apuesta así por el aprovechamiento alimentario e incorpora un compromiso específico dentro de su plan de Responsabilidad Social Empresarial, con un plan de trabajo cuyo objetivo es reducir el desperdicio alimentario.
La gestión del desperdicio alimentario continúa siendo un proyecto prioritario en las enseñas de alimentación del grupo
Así, la compañía ha gestionado la donación de estos alimentos a varias entidades benéficas y comedores sociales. Gracias a esta gestión, se ha podido proporcionar una comida diaria durante un mes a más de 161.000 personas.

Asimismo, y coincidiendo con el Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, que se celebró el pasado 29 de septiembre, la empresa se sumó un año más a la IV Semana contra el Desperdicio Alimentario, que impulsa AECOC, la Asociación de Fabricantes y Distribuidores. Desde el 27 de septiembre y hasta el 2 de octubre, la compañía realizó una serie de acciones especiales de sensibilización, concienciación e información con clientes y empleados, a través de la cartelería, la megafonía, intranet, web comercial y redes sociales, sobre la necesidad de reducir el desperdicio alimentario, fundamentalmente en el ámbito doméstico.
Estas acciones surgieron como parte del plan que la compañía tiene sobre desperdicio alimentario, cuyos objetivos están centrados en tres líneas principales: prevención, redistribución y concienciación. Entre las diversas acciones dentro de estas líneas de actuación destacan la redistribución de alimentos, especialmente a través de donaciones a diferentes entidades, así como a las soluciones para su valorización, sobre todo alimentación animal o generación de biocombustibles. Todo ello va acompañado de acciones de concienciación y sensibilización sobre la necesidad de reducir el desperdicio alimentario, fundamentalmente en el ámbito doméstico.
La compañía mantiene una estrecha colaboración con Banco de Alimentos
Todas estas iniciativas responden al compromiso de El Corte Inglés con las necesidades de la sociedad, especialmente de su entorno más cercano, así como a su vocación por participar en aquellas acciones encaminadas a ayudar a los más desfavorecidos, especialmente en las actuales circunstancias. Precisamente, una de las consecuencias económicas de la crisis sanitaria originada por la pandemia del COVID-19 ha sido el aumento del número de personas que necesitan ayuda alimentaria.
Residuo Cero
El Corte Inglés cuenta ya con un total de 55 centros y plataformas certificadas por AENOR como Residuo Cero, que han valorizado más del 91,50% de los residuos que generan con su actividad. Este sistema cierra el ciclo de economía circular ya que se basa en la premisa de que “todo residuo que se produce se gestiona y todo lo que se gestiona, se valoriza”. El éxito de este modelo está en conseguir valorizar más del 90% de los residuos generados.

Este proyecto comenzó en abril de 2019 en Galicia. En ese mismo ejercicio se extendió al Principado de Asturias, Cantabria, y Castilla y León, y en el ejercicio 2020 se ha obtenido la certificación Residuo Cero en Aragón, Navarra y País Vasco, y posteriormente, en la Comunidad Valenciana y en la Región de Murcia, lo que supone un total de 41 centros comerciales y 10 plataformas logísticas certificadas con este sistema de gestión. También se ha implantado en otros 4 centros y plataformas de Portugal.
La compañía tiene como objetivo conseguir esta certificación para todos los centros y plataformas logísticas de El Corte Inglés en el ejercicio 2022, y, para los establecimientos Supercor, en 2025.
El certificado AENOR de Residuo Cero ayuda a las organizaciones a optimizar procesos, poniendo el foco en los puntos de generación de residuos y contribuyendo al impulso de la Economía Circular, ya que se prioriza la reutilización y el reciclaje, aprovechando los residuos como materia prima para nuevos procesos. De esta forma, la empresa se adelanta a las nuevas directrices europeas.
La empresa ha vuelto a sumarse a la Semana contra el Desperdicio Alimentario, que impulsa AECOC (Asociación de Fabricantes y Distribuidores)
Para lograr este objetivo, la compañía ha contado con la colaboración de la consultora Ecocuadrado, así como con el compromiso e implicación de sus empleados, que en unos meses han conseguido adaptar el funcionamiento de sus centros y almacenes a un sistema sostenible, minimizando el impacto de su actividad hasta alcanzar la certificación Residuo Cero. El Corte Inglés fue en la primera empresa española de distribución en obtener esta certificación para sus centros comerciales.
En octubre de 2020, la compañía recibió un galardón en la edición 2019/2020 de la Sección Española de los Premios Europeos de Medio Ambiente a la Empresa que otorga la Comisión Europea y organiza la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico. Este premio reconoce el esfuerzo pionero que realizó la compañía para integrar la sostenibilidad en la gestión empresarial en sus centros de Galicia.
La actividad desarrollada por El Corte Inglés genera más de 50 fracciones diferentes de residuos, que se segregan correctamente para su valorización. Estos residuos proceden tanto de las actividades propias del negocio como de los hogares de los clientes. Entre los proyectos más destacados a la hora de evitar la generación de residuos están los convenios con diferentes parques naturales, granjas y zoológicos para el aprovechamiento de alimentos no aptos para el consumo humano.

El grupo realiza diversas acciones de concienciación y sensibilización sobre la necesidad de reducir el desperdicio alimentario, fundamentalmente en el ámbito doméstico
También cabe destacar la reorganización de las rutas logísticas y la optimización de la carga de los vehículos –con la consiguiente reducción de las emisiones de CO2, la transformación de residuos en nuevas materias primas y el fomento de la economía circular mediante el reciclaje, la reutilización y la recuperación de aparatos electrónicos.
El certificado de AENOR de Residuo Cero avala que al menos el 90% de los residuos generados en sus establecimientos han sido valorizados.
Todas estas acciones se enmarcan en el compromiso de El Corte Inglés de vinculación con la sociedad y el medio ambiente, así como en el espíritu de cercanía que mantiene con las inquietudes de los ciudadanos.
Desperdicio alimentario
Conscientes de la importancia de luchar contra el desperdicio alimentario y su impacto sobre el medio ambiente, la sociedad y la economía, la compañía continúa desarrollando acciones encaminadas a mitigarlo.
Desde El Corte Inglés se intensifican los controles exhaustivos para minimizar el desperdicio alimentario y mejorar la gestión de los productos descartados para la venta.
El Corte Inglés alcanza los 55 centros certificados con Residuo Cero y llegará al 100% en 2022
Aquellos productos que sean aptos para alimentación humana se donan a diversas entidades. Para aquellas fracciones no aptas para el consumo humano, se desarrollan programas de colaboración con distintos parques y granjas de animales, que han permitido la entrega de 51.777 kg de excedentes de frutas y verduras durante el ejercicio. Asimismo, se han incrementado las fracciones de residuo orgánico destinadas a compostaje, evitando siempre que sea posible su depósito en vertedero.
La entidad ha llevado a cabo diversos acuerdos de colaboración con las comunidades autónomas.
Asimismo, la compañía mantiene una estrecha colaboración con Banco de Alimentos En la Operación Kilo virtual del mes de mayo consiguieron donar 800.000€, a través de un nuevo sistema de donación alineado con los tiempos de pandemia. En la Gran Recogida de diciembre se recaudaron 1,8 millones de euros, un 33% más que el año anterior (frente a los 1,2 millones de euros de 2019).
La gestión del desperdicio alimentario continúa siendo un proyecto prioritario en las enseñas de alimentación del grupo. En el ejercicio han donado a Banco de Alimentos y otras entidades benéficas 1.741.586 kg de alimentos (1.038.320kg en 2019) que, siendo seguros para su consumo, no llegaron a comercializarse y fueron repartidos entre numerosos hogares. Una iniciativa solidaria que persigue un mejor aprovechamiento de los alimentos y su redistribución.