El AVE a Galicia se ha hecho realidad con la llegada del primer tren de alta velocidad a la estación de Ourense, un proyecto que nació hace casi dos décadas y que ha requerido una inversión, junto al Eje Atlántico, de más de 10.000 millones de euros. “Hoy celebramos la consecución de un hito histórico”, ha proclamado Sánchez en el acto institucional tras la llegada del tren, en el que también han viajado la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, y la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez. Para Pedro Sánchez, la llegada del AVE a Galicia es “una cuestión de justicia” que va a representar “un enorme beneficio” tanto para los ciudadanos de esta comunidad como para toda España y “un vuelco en la conectividad” con la meseta.
La ministra de Transportes ha hecho hincapié en que la modernización del ferrocarril en Galicia no se acaba con la llegada de la alta velocidad, dado que para el próximo año ya hay presupuestadas actuaciones valoradas en más de 400 millones de euros.
La inversión total prevista en esta línea junto con el Eje Atlántico es de 10.950 millones de euros, de los que se llevan invertidos más de 10.060 (casi el 92 %).
Considerando la inversión realizada entre Olmedo y Madrid (4.180 millones de euros) supondrá 15.130 millones para llevar la alta velocidad de Madrid a las principales ciudades gallegas.
El recorrido se cubrirá en dos horas y cuarto cuando mañana, martes, entre en servicio al público, lo que supone la mitad de lo que dura la actual ruta (4 horas y 20 minutos), una reducción de tiempo que se extenderá a otras ciudades gallegas, como Santiago o A Coruña, adonde el AVE llegará en fases posteriores.
La vía del AVE a Galicia cambia el ancho de vía a partir de Ourense y por eso los trenes circularán más despacio en una primera fase, pero, se añadirá el recorte de otros 20 minutos cuando el próximo verano entren en servicio los trenes más modernos de Renfe y con ancho variable, la serie 106 de Talgo, conocidos como Avril, que permitirán velocidades de 330 km/h.
Renfe, que de momento no tendrá competencia en la línea gallega aspira a pasar de una cuota del 20 % en esta comunidad autónoma al 50%.