Telefónica ha anunciado que ha adelantado sus objetivos de despliegue de la red 5G en España y a 15 de diciembre ya ha cubierto más de 1.200 poblaciones, lo que supone dar cobertura al 76% de la población del país. De esta manera supera las previsiones marcadas, que situaban la disponibilidad para final de año en un 75% de la población y 921 poblaciones de toda España. La puesta en marcha de la red 5G fue un compromiso que adoptó la compañía de la mano de su presidente, José María Álvarez-Pallete, quien destacó que “la puesta en marcha de nuestra red de 5G es un salto de nivel hacia la hiperconectividad, que cambiará el futuro de España”.
Con la instalación de más de 4.000 nodos se cubren actualmente poblaciones de muy distinto tamaño, desde las mayores con más de 250.000 habitantes, hasta las más pequeñas de menos de 1.000, «incluso algunas por debajo de los 150 habitantes», según asegura la compañía.
Por otro lado, Telefónica Brasil, TIM y Claro (América Móvil) han logrado hacerse con los activos de telefonía móvil de la brasileña Grupo Oi por unos 16.500 millones de reales (unos 2.656 millones de euros) después de que el consorcio formado por las tres operadoras haya sido finalmente el único participante en la subasta realizada por Oi. A falta de que se confirme oficialmente el resultado de dicha subasta, la aceptación de la oferta de Telefónica, TIM y Claro por parte de Oi era previsible tras la retirada del proceso de la empresa brasileña de infraestructuras Highline do Brasil, propiedad del fondo estadounidense Colony Capital.