• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
6 °c
Madrid
9 ° Wed
9 ° Thu
7 ° Fri
7 ° Sat
martes, marzo 9, 2021
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Cuello de botella renovable

La avalancha de peticiones de acceso a la red y los cerca de 200 conflictos que denuncia la CNMC complican la ejecución de los nuevos proyectos verdes

Por El Nuevo Lunes
19 de febrero de 2021
in Empresas
0 0
Cuello de botella renovable

La ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha puesto en marcha una nueva regulación para evitar que se forme otra burbuja renovable que aún tiene que demostrar que funciona. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Nuria Díaz

 

Los ac­cesos y las co­ne­xiones a la red eléc­trica que de­man­darán los ganadores de la reciente subasta de re­no­va­bles pueden incrementar el cuello de botella que ya hay si, previamente, no se resuelven varios problemas. El primero, el de las cerca de 200 causas abiertas en la CNMC por discrepancias entre las empresas eléctricas que controlan las redes de transporte y los titulares de centrales renovables que necesitan tener accesos de conexión, pero también entre quienes han visto denegadas sus peticiones y REE. El segundo, que funcione con éxito la nueva regulación puesta en marcha por el Ministerio de Transición Ecológica y el organismo que preside Cani Fernández y que persigue evitar la litigiosidad y pinchar una burbuja que lleva años cogiendo tamaño.

La presidenta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), Cani Fernández, advertía hace solo unos días que la institución afronta una «auténtica marea» de conflictos abiertos en el mercado de acceso y conexión a la red de transporte de energía eléctrica, que le ha puesto en riesgo de «paralización». En su participación en el Encuentro del Sector Energético organizado por IESE y Deloitte, Fernández indicó que la CNMC ha estado recibiendo más de 180 conflictos anuales en este sentido, lo que «puede acabar desbordando sus medios y su capacidad de actuación». Prácticamente todas las semanas se registra y/ se resuelve alguno y, de hecho, ya hay ocho nuevos en lo que llevamos de año, seis en enero y dos en febrero, al cierre de esta edición.

La presidenta de la CNMC, Cani Fernandez, señala que el organismo ha estado recibiendo más de 180 conflictos anuales en este sentido, lo que puede acabar desbordando sus medios y su capacidad de actuación

Un cuello de botella que irá a más. Fuentes de la CNMC explican que “aunque el nuevo Real Decreto de acceso aprobado el pasado mes de enero, elimina la figura del interlocutor único del nudo y, previsiblemente, la conflictividad en este sentido desaparecerá, todas las peticiones anteriores a la aprobación del Real Decreto han de resolverse con la normativa anterior, por lo que por al menos durante este año es de esperar que sigamos recibiendo conflictos de este tipo”.

Además, está a punto de levantarse la moratoria para conceder permisos de acceso y conexión a las redes eléctricas a nuevos proyectos de renovables que el Gobierno instauró en junio del año pasado, que se extinguía en diciembre, pero que se prorrogó tres meses más, por lo que la lista puede incrementarse.

 

Avales perdidos

Si algo sorprende, es el ritmo de peticiones cuando son muchos los MW adjudicados en la subasta de 2017 que no han llegado a ponerse en marcha. De los aproximadamente 3.500 MW eólicos adjudicados entre 2016 y 2017, estarían instalados un 60%. En el caso de los MW fotovoltaicos, se habrían instalado cerca del 90% de los algo más de 4.000 MW subastados. “En total, señala José María González Moya, director general de la Asociación de Empresarios de Energía Renovable (APPA), estaría instalada alrededor de un 80% de la potencia adjudicada en las subastas del 2016 y 2017. El resto, en su mayoría eólicos, ha perdido sus derechos de subasta, es decir sus avales, lo que no quiere decir que finalmente no se ejecuten. “Parte se puede perder, pero también puede ocurrir que los adjudicatarios acudan a una nueva subasta”, señala González Moya.

El pasado mes de octubre, tres años después de haber sido adjudicados, el Ministerio de Transición Ecológica canceló 22,19 MW adjudicados en 2016 iniciando los procedimientos de ejecución de las garantías de las subastas de 2017 por importe de 101,6 millones. La mayor parte de estos procedimientos de ejecución de las garantías corresponden a las subastas de 2017, con un importe estimado de 101,6 millones. Las empresas tuvieron que depositar una garantía financiera de 60.000 euros por cada MW de potencia de los proyectos, que se devolvería progresivamente según se cumplieran hitos administrativos.

Está a punto de levantarse la moratoria para conceder permisos de acceso y conexión a las redes eléctricas a nuevos proyectos de renovables que el Gobierno instauró en junio del año pasado, que se extinguía en diciembre, pero que se prorrogó tres meses más

Ahora acaban de adjudicarse un total de 3.000 MW en la subasta del pasado 26 de enero y algunos expertos, como Javier Revuelta, Principal en AFRY Management Consulting, señalan que “no creo que vaya a construirse todo los subastado”.

Las peticiones están además muy por encima de lo que prevé ser instalado por el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030. La página web de Red Eléctrica de España (REE) señala que la generación eólica y solar fotovoltaica en servicio es de 37,4GW. Además, hay 130,4 GW que no están operativos pero que ya tienen permiso de acceso.

Otros 45,3 solicitados, en curso, sin que aún hayan obtenido el permiso. Y, 118,3 GW, casi tantos como los que han obtenido permiso, a los que les ha sido denegado. “Es una burbuja, sobre todo, fotovoltaica”, señala una fuente del sector. La potencia solar fotovoltaica prevista es de 26.134 MW hasta 2030. Hay 96.775 MW de potencia con acceso. El diferencial es de más de 70.000 MW. Las cifras hablan por si solas.

Además, la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha anunciado que, a lo largo del año, se celebrarán nuevas subastas de capacidad renovable para poder cumplir con el compromiso de adjudicar un mínimo de 20 GW de renovables hasta 2025. La fotovoltaica, con un mínimo de 10 GW y la eólica con 8,5 GW serán las dos tecnologías dominantes.

 

Nueva regulación

Pese a todo, el Gobierno ya ha establecido normas jurídicas para tratar de evitar más litigiosidad en los tribunales. La propia Cani Fernández así lo explicaba destacando que el Real Decreto aprobado por el Gobierno a finales del año pasado y la propia circular de la CNMC que vio la luz el pasado mes de enero, ambas con el fin de regular los nuevos permisos de acceso y conexión para la instalación de plantas renovables, deben ayudar a «reducir y prevenir el riesgo de litigiosidad».

El pasado mes de octubre, tres años después de haber sido adjudicados, el Ministerio de Transición Ecológica canceló 22,19 MW adjudicados en 2016 iniciando los procedimientos de ejecución de las garantías de las subastas de 2017 por importe de 101,6 millones

En este sentido, apuntó a la figura del interlocutor único de nudo (IUN), eliminado en ese Real Decreto aprobado por el Ejecutivo, como «una fuente de problemas y conflictos considerables», ya que hay casos en que los operadores integrados «se han aprovechado de ello para adelantar sus promociones o retrasar la de sus competidores, en un entorno de rápida disminución de la capacidad disponible». En diciembre el organismo regulador revelaba, por ejemplo, que había abierto una investigación a Enel Green Power, perteneciente a Endesa, por supuestas conductas contrarias a la competencia en el mercado de generación eléctrica. Según informó, se trataría de un abuso de posición dominante en el mercado de acceso y conexión a la red de transporte de energía eléctrica en determinados nudos, con efectos en el mercado de generación de energía eléctrica.

 

Los fotovoltaicos ya piensan en la siguiente subasta

La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) ha pedido una subasta específica de renovables para proyectos pequeños de menos de 10 megavatios (MW), que equivalga al 20% de la potencia que se adjudique, así como otra específica para proyectos de almacenamiento. Esta es una de las posibles mejoras para la subasta que planteó la asociación en el webinar ‘Análisis y resultados de la subasta REER’, que contó con la participación del director general de Política Energética y Minas, Manuel García Hernández, así como del director general de UNEF, José Donoso, o el consejero delegado de Antuko, Olivier Potart.

UNEF hizo un balance «muy positivo» de los resultados de la última subasta, celebrada el pasado 26 de enero, destacando el aspecto híbrido de la misma con algunas partes de la potencia adjudicada tecnológicamente neutral y otras no neutras, así como el hecho de que no haya plantas muy grandes –de 67 empresas, solo 5 eran plantas de más de 50 MW–, ni concentración en pocas empresas -27 empresas adjudicatarias, la mayor de la misma ha recibido solo el 15% de la potencia subastada-, informó la asociación. Además, la patronal valoró el que el 70% de las ofertas adjudicatarias sean de empresas es españolas y más del 80% de ellas, socias de UNEF, destacando la competitividad mostrada por la tecnología fotovoltaica.

NoticiasRelacionadas

El Gobierno, SEAT e Iberdrola montarán la primera fábrica de baterías de España
Empresas

El Gobierno, SEAT e Iberdrola montarán la primera fábrica de baterías de España

5 de marzo de 2021
La SEPI rescata a Duro Felguera con 120 millones de euros
Empresas

La SEPI rescata a Duro Felguera con 120 millones de euros

5 de marzo de 2021
MásMóvil y El Corte Inglés lanzan Sweno, un operador virtual
Empresas

MásMóvil y El Corte Inglés lanzan Sweno, un operador virtual

5 de marzo de 2021
Capital Energy compra diez aerogeneradores a Siemens Gamesa
Empresas

Capital Energy compra diez aerogeneradores a Siemens Gamesa

5 de marzo de 2021
Hero España crece un 500% al impulsar sus ventas ‘on line’
Empresas

Hero España crece un 500% al impulsar sus ventas ‘on line’

5 de marzo de 2021
Indra renovará el control aéreo del principal aeropuerto de Kenia
Empresas

Indra renovará el control aéreo del principal aeropuerto de Kenia

5 de marzo de 2021

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
Agus Scab: “Nos encontramos en proceso de captar financiación para poder crecer a más velocidad”

Agus Scab: “Nos encontramos en proceso de captar financiación para poder crecer a más velocidad”

16 de octubre de 2020
Se estrecha el cerco contra las tarjetas ‘revolving’

Se estrecha el cerco contra las tarjetas ‘revolving’

16 de octubre de 2020
BlackRock, dueño y señor de la banca española

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Antonio García Cruz: “El principal objetivo es la consolidación organizativa de la compañía”

Antonio García Cruz: “El principal objetivo es la consolidación organizativa de la compañía”

6 de noviembre de 2020
La ‘Nueva Telefónica’ se hace dificultosamente camino en la ‘Nueva Realidad’ en las antípodas de la Telefónica Política de Alierta

La ‘Nueva Telefónica’ se hace dificultosamente camino en la ‘Nueva Realidad’ en las antípodas de la Telefónica Política de Alierta

0
Preocupación laboral, en máximos

Preocupación laboral, en máximos

0
El Santander y Andra Orcel, finalmente a juicio

El Santander y Andra Orcel, finalmente a juicio

0
Los chiringuitos financieros vuelven a la carga con promesas millonarias

Los chiringuitos financieros vuelven a la carga con promesas millonarias

0
La ‘Nueva Telefónica’ se hace dificultosamente camino en la ‘Nueva Realidad’ en las antípodas de la Telefónica Política de Alierta

La ‘Nueva Telefónica’ se hace dificultosamente camino en la ‘Nueva Realidad’ en las antípodas de la Telefónica Política de Alierta

5 de marzo de 2021
Preocupación laboral, en máximos

Preocupación laboral, en máximos

5 de marzo de 2021
El Santander y Andra Orcel, finalmente a juicio

El Santander y Andra Orcel, finalmente a juicio

5 de marzo de 2021
Los chiringuitos financieros vuelven a la carga con promesas millonarias

Los chiringuitos financieros vuelven a la carga con promesas millonarias

5 de marzo de 2021

Más leidas hoy

  • José Manuel Suárez: “La energía renovable es la clave de la recuperación económica”

    José Manuel Suárez: “La energía renovable es la clave de la recuperación económica”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • 40 años de ‘El Nuevo Lunes’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Red Eléctrica se la juega con las telecomunicaciones

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El club de los que ganan más de cinco millones de euros

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Lorenzo Serratosa: “Somos como un ‘Amazon de las finanzas’, con productos seleccionados y de valor”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Agus Scab: “Nos encontramos en proceso de captar financiación para poder crecer a más velocidad”

    Agus Scab: “Nos encontramos en proceso de captar financiación para poder crecer a más velocidad”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Se estrecha el cerco contra las tarjetas ‘revolving’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • BlackRock, dueño y señor de la banca española

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Antonio García Cruz: “El principal objetivo es la consolidación organizativa de la compañía”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Manuel Fernández Echevarría: “Prevemos acabar el año con una caída del 50% en facturación”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Cookie settingsAcepto
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR