La Sección Tercera del Tribunal de Instancia Mercantil de Sevilla, encargada del concurso voluntario de acreedores de la multinacional Abengoa ha resuelto transmitir a Cox Energy «la unidad productiva comprensiva de los activos y pasivos de las sociedades concursadas», merced a la oferta presentada por la firma y su posterior mejora, según un auto de dicha instancia difundido por la Oficina de Comunicación del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA). El pasado mes de noviembre, la Sección Tercera del Tribunal de Instancia Mercantil de Sevilla declaraba el «concurso conexo» respecto a 28 de las filiales de Abengoa, comenzando por Abenewco1, que reúne las principales líneas de actividad del grupo, e incluyendo a Abengoa Energía, Abengoa Agua, Abener, Instalaciones Inabensa, Abengoa Solar Internacional o diversas sociedades con la marca Abeinsa en su nominación.
También declaraba «el concurso sin masa» de las filiales Sociedad Inversora Líneas de Brasil SL, con un pasivo de 1,13 millones euros, y Zeroemissions Technologies, con un pasivo de 22,2 millones de euros, rechazando de otro lado declarar el concurso de Abengoa Water Naungua, porque «no tiene trabajadores, carece de actividad y no tiene sino un acreedor».
El tribunal designaba además a Ernst & Young Abogados como administrador de estos concursos «voluntarios y conexos», tratándose de la misma firma que ejercía tal papel en el caso del concurso de la entidad matriz.
Tras recibir las diferentes ofertas por estas filiales, el Tribunal Mercantil detalla en este auto, al que ha tenido acceso Europa Press, que la oferta alternativa global de Ultramar Energy «no fue objeto de mejora, destacando también la desvinculación de la empresa Siemens Energy, incluida en la oferta, como una de aquellas con cuyo apoyo contaba, y que pese al compromiso de aportar una cantidad como financiación interina no llegó a hacerlo». «Oferta que adolece de carencias y aspectos no justificados, también de falta de credibilidad, acrecentada por hechos como los apuntados de no prestación de la financiación interina comprometida», señala.
En el caso de la oferta de Cox Energy, el tribunal detalla que «económicamente, aporta «tres millones de euros para la adquisición de la unidad productiva según lo expuesto; adicionalmente, dinero nuevo por hasta 15 millones, ya ha aportado 2,5 millones como financiación interina, y depositado 5,5 millones».
«Se compromete al mantenimiento de la actividad y empleo de la unidad productiva, cifrando en 9.505 los trabajadores. Para acreditar su solvencia, refiere la alta rotación de activos, tener un balance saneado y liquidez de 31,3 millones de euros; aporta cartas de interés como demostración de su acceso a los mercados de capitales nacionales e internacionales; el tener accionistas relevantes y solventes firmantes de una línea de financiación de 50 millones, 20 de ellos ya aportados», agrega el tribunal.
Eso sí, avisa que esta oferta «afirma sin justificar una línea de financiación con Barclays Bank Ireland; derecho de cobro por venta de CGT sin acreditar; conversaciones con el ICO sin justificar; renovación de avales existentes, no da información del soporte de la propuesta hecha a las entidades financieras, y carta de apoyo con Eureka-Re, aseguradora con domicilio en Barbados».