Cepsa obtuvo un beneficio neto 661 millones en 2021 bajo las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), frente a las pérdidas de 919 millones registradas en 2020, el año del confinamiento a consecuencia de la pandemia del Covid-19, según ha informado la compañía. El beneficio neto ajustado (Clean CCS) fue de 310 millones de euros, lo que supone una mejora significativa respecto al millón de euros de 2020, gracias a la recuperación de la demanda y al aumento de los precios del crudo. El resultado bruto de explotación ajustado (Ebitda Clean CCS) de 2021 fue de 1.815 millones de euros, un 53% más que los 1.187 millones de euros de 2020, gracias a la mejora de las condiciones del mercado, una vez los efectos negativos de la pandemia fueron disminuyendo y las iniciativas de optimización siguieron contribuyendo a mejorar los resultados en todos los negocios y áreas funcionales.La generación de flujo de caja libre antes de capital circulante se situó en 1.065 millones de euros, multiplicando por más de ocho la cifra de 2020, como resultado de la mejora de las condiciones del mercado y del programa de optimización y eficiencia destinado a mejorar el margen bruto, capturar eficiencias de costes y la racionalización de inversiones. En 2021 se produjo una reducción significativa de la ratio de apalancamiento de deuda neta sobre Ebitda, que pasó de 2,7 veces a finales de 2020 a 1,6 veces a finales de 2021.