Cellnex ha acordado con Altice y Starlight Holdco la compra de la empresa francesa Hivory, que cuenta con 10.500 emplazamientos de telecomunicaciones, por 5.200 millones de euros, según ha informado la compañía. Asimismo, invertirá 900 millones de euros en otros proyectos, con el despliegue de hasta 2.500 emplazamientos extra. La empresa prevé financiar la compra con una nueva ampliación de capital de hasta 7.000 millones de euros «totalmente asegurada», previa aprobación de la junta de accionistas del próximo marzo. El consejero delegado de Cellnex, Tobías Martínez, ha subrayado la relevancia de un acuerdo que «pone en valor el porqué del modelo de negocio de los operadores neutros e independientes de infraestructuras de telecomunicaciones». La compra «consolida el modelo de compartición de infraestructuras» y contribuye a la aceleración y generación de eficiencias en el despliegue de infraestructuras de telecomunicaciones en Francia, según la compañía. Las instalaciones de Hivory da servicio principalmente a la telefónica SFR, por lo que pasará a operar con tres de los principales grupos franceses, y aumentará las ventas contratadas del grupo en 13.000 millones de euros, hasta los 101.000 millones. Tras las adquisiciones de los activos de Hutchison en Europa y el acuerdo con Iliad para la adquisición de los activos de Play en Polonia, Cellnex aplicó ya los recursos de 4.000 millones de euros procedentes de la ampliación de capital llevada a cabo en agosto de 2020 y que estaba destinada a financiar proyectos de crecimiento hasta los 11.000 millones de euros.
Con la ampliación que ahora se anuncia Cellnex prevé financiar una cartera de proyectos que podría alcanzar los 18.000 millones de euros en los 18 meses posteriores a su cierre. De esta cartera, 7.000 millones ya están comprometidos gracias al acuerdo para la adquisición de Hivory en Francia, y al realizado el pasado 21 de enero para la integración de las torres y emplazamientos de Deutsche Telekom en los Países Bajos.
Cellnex ha sido asesorada para esta operación, que se estima que se cerrará en el segundo semestre del año, por Herbert Smith Freehills, AZ Capital, JP Morgan, BNP Paribas, PwC y PMP Conseil.