El Consejo de Administración de Prisa, reunido en consejo extraordinario, ha rechazado la oferta encabezada por el empresario asturiano Blas Herrero para comprar todo su negocio de medios de comunicación por un importe que, según algunos medios, rondaría los 200 millones de euros. En un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) el grupo señala que “la Sociedad continuará operando de acuerdo con su hoja de ruta definida a comienzos del presente ejercicio, en el desarrollo y puesta en valor de sus proyectos de educación y medios de comunicación, según se ha venido comunicando consistentemente al mercado; y será en este marco en el que evaluará, de resultar procedente en el futuro, cualquier expresión de interés que pueda recibir, como ha sido el caso de las transacciones comunicadas en las últimas semanas”. Hace apenas un mes el consejo de administración del grupo editorial Prisa aprobaba los términos para la refinanciación de su deuda de 1.148 millones, y extendía su vencimiento hasta 2025 con el objetivo de reforzar la liquidez de la compañía al mismo tiempo que acordaba la venta de Santillana a la finlandesa Sanoma por un valor del activo de 465 millones de euros.
Herrero pretendía crear «una sociedad de responsabilidad limitada» en la que un grupo de inversores liderado por él «tendría una participación significativa, pero no necesariamente de control», sobre el 30%, mientras que los actuales accionistas del grupo de comunicación español podrían «participar en el capital de dicha sociedad realizando, al igual que el referido grupo de inversores, aportaciones dinerarias a su capital social.
La operación de compra estaba planteada en el marco del proyecto de segregación de la compañía, que dividirá el grupo en dos partes: en una, se ubicará el negocio de Santillana en Latinoamérica y, en otra, los medios de comunicación del grupo.
Mucho se ha especulado sobre quienes o quiénes estarían detrás de la oferta de Herrero y también sobre la respuesta que los principales socios, como Santander o Telefónica, podrían dar a la oferta.
El fondo Amber Capital es el principal accionista de Prisa, con un 29,8%, en la que también participan el grupo Telefónica (9,44%), HSBC (9,11%), la familia Polanco (7,6%), el jeque catarí Al Thani (5,14%), Carlos Slim (4,3%) y Banco Santander, con un 4,1% del capital.
Herrero tuvo su golpe de suerte en 2007 cuando se embolsó más de 200 millones gracias al éxito de la emisora que fundó, Kiss FM. Después, ha ido diversificando su fortuna en el sector inmobiliario, hotelero, audiovisual y financiero. En las últimas semanas, además de la ‘operación Prisa’, ha intentado también hacerse con Duro Felguera.