Aena ha lanzado el mayor concurso público para los servicios de asistencia en tierra a terceros a través de un proceso de selección que va a renovar 41 licencias para 43 aeropuertos y dos helipuertos de la red, por un periodo de siete años. Concretamente, la licitación se refiere al «handling» de rampa, aquel que se encarga del desembarco del equipaje y pone a punto el avión para que realice el siguiente trayecto.
Así, el proceso aglutina, entre otras labores, la asistencia de equipajes y de operaciones en pista, así como de carga y correo, mientras que quedan fuera del proceso los servicios de asistencia de combustible, informa este jueves el Ministerio de Transportes en un comunicado.
Una vez resuelto el concurso, serán las compañías aéreas las que contraten los servicios de los agentes de asistencia en tierra que resulten adjudicatarios.
Las 41 licencias de asistencia de rampa se agrupan en 21 lotes. Los aeropuertos Adolfo Suárez Madrid-Barajas, Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, Palma de Mallorca, Málaga-Costa del Sol y Alicante-Elche Miguel Hernández renovarán sus tres licencias. Por otro lado, Gran Canaria, Tenerife Sur, Valencia, Ibiza, Sevilla, César Manrique-Lanzarote, Bilbao, Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, Fuerteventura y Menorca seguirán contando con dos licencias cada uno.
El resto de los aeropuertos se agrupa en tres lotes que suponen tres licencias, a las que hay que sumar la de los helipuertos de Ceuta y Algeciras, y las dos licencias de carga de los aeropuertos de Zaragoza y Vitoria.
Según la Asociación de Empresas de Servicios de Asistencia en Tierra en Aeropuertos (Aseata), los servicios de asistencia en tierra generan un volumen de empleo de 22.000 trabajadores en España.